¿Qué hacer si mi hijo sufre bullying?

02/09/2025
2 min lectura
¿Qué hacer si mi hijo sufre bullying?

Uno de los mayores temores como padres es que nuestros hijos sean víctimas de bullying. Esta forma de violencia es una situación grave que generalmente se da en contexto escolar, y debe ser intervenida inmediatamente por los adultos responsables. 

 

Conoce cómo identificar las señales de acoso escolar, cómo apoyar a tu hijo y actuar en conjunto con su colegio para enfrentarlo. 

 

¿Qué es el bullying? 

 

Es un comportamiento que se da entre pares y se caracteriza por ser agresivo, intencionado y repetido en el tiempo. En general hay un desequilibrio de poder entre el agresor y la víctima, en el sentido que uno se siente en desventaja, ya sea por características físicas, psicológicas, posición social, entre otras.

 

El bullying puede ser mediante agresión física, verbal, psicológica o social, y se manifiesta tanto en personas de manera directa o como ciberbullying, a través de redes sociales y medios digitales. Lo que es cada vez más frecuente debido al acceso de niños y adolescentes a la tecnología.  

 

Es importante considerar que el afectado no es solo quien está siendo acosado, sino también quien realiza esta acción y los testigos, ya que pueden estar viviendo situaciones personales, familiares o sociales, que los lleven a hostigar a otros. En el caso de los testigos, podrían tener miedo de involucrarse y ser ellos víctima de bullying, por lo que optan por no decir nada.  Por eso es importante abordarlo de manera integral considerando a todos los involucrados.  

 

Algunas señales de que tu hijo podría sufrir de bullying son

 

  • Cambios de ánimo, tristeza, ansiedad o retraimiento. 

  • Presentar dolencias físicas, como dolor de estómago o de cabeza, sin causa médica clara. 

  • Alteraciones en los hábitos de sueño o alimentación.  

  • Dificultad para asistir al colegio, presentando incluso rechazo. 

  • Baja en el rendimiento académico. 

  • Pérdida o daño de pertenencias personales. 

  • Aislamiento de su grupo de amigos o miedo a quedarse solo. 

 

¿Cómo apoyar a tu hijo? 

 

  • Escuchar con calma y empatía: dile que no está solo, que le crees y que no es su culpa. 
  • Garantizar el cuidado y protección: hazle saber que lo ayudarás y protegerás de la manera adecuada. Incentiva la comunicación y confianza para que él o ella se animen a contar lo que está ocurriendo.  

  • Evitar aconsejar el confrontamiento directo: incentivar una respuesta agresiva puede agravar la situación, además que no es la manera saludable de solucionar el bullying. 

  • Tomar contacto con el colegio: debes informar y acudir a su establecimiento educacional. La mayoría cuenta con protocolos para actuar en los casos de acoso. 

  • Documentar lo ocurrido: el tener registros puede ser relevante para abordar la situación con objetividad y así comprender los hechos con todos los implicados. 

  • Buscar ayuda profesional: las consecuencias emocionales de este tipo de situaciones pueden necesitar acompañamiento psicológico especializado en salud mental infantil

 

¿Cómo prevenir el acoso desde casa? 

 

  • Enseñar a valorar las diferencias: esto permitirá que tus hijos aprendan a vivir en un contexto donde todos son distintos y tienen algo que aportar a los demás.  

  • Fomentar la empatía: explica la importancia de ponerse en el lugar del otro y el desarrollar relaciones de amistad basadas en el respeto.   

  • Incentivar actividades que refuercen la autoestima: el deporte, el arte, la música u otras actividades recreativas se transforman en factores protectores, porque permiten desarrollar habilidades y tener un grupo de pares con quienes compartir intereses.  

  • Ser un ejemplo: los niños aprenden del modo en que los adultos enfrentan los conflictos. 

  • Tener una comunicación abierta: conversa sobre su día a día, sus amigos y vivencias para crear confianza y que se sientan valiosos para sus padres. Es importante escuchar de manera empática y no desde la mirada del adulto que corrige o señala lo negativo.  

  • Enseñar a pedir ayuda:  a veces los niños o adolescentes tienen dificultad para solicitar apoyo, ya sea por temor o falta de confianza. Por eso, refuerza que en caso de estar sufriendo acoso escolar, hay que buscar ayuda en un adulto, y que hacerlo no es sinónimo de cobardía o de no ser capaz de resolverlo por sí mismo.  

 

El bullying o acoso escolar es una realidad compleja, pero no estás solo para enfrentarla. Pedir ayuda profesional es el primer paso para detener estas situaciones de violencia. 

 

Si tienes preguntas de cómo ayudar a tu hijo, puedes reservar una hora con nuestros profesionales de psicología infantojuvenil por Telemedicina, ellos te entregarán la información y herramientas necesarias. 


Esta información es meramente informativa y no sustituye la opinión de un profesional de salud. Ante cualquier síntoma o molestia, te recomendamos consultar con tu médico. Además, ten en cuenta que, debido a la naturaleza cambiante de los temas tratados en este artículo, algunos conceptos pueden sufrir modificaciones desde la fecha original de la publicación.
Tag relacionados