Logo de Clínica Alemana de Santiagologo todo seguros

Rescate

(+56) 22910 9911

Mesa Central

(+56) 22210 1111

Reserva de horas

(+56) 22910 1700

Mi Página de Salud

Pide tu Clave

  • Mi Página de Salud Búsqueda deProfesionales de salud Pago Web
  • Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Págima de Salud Pago de Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Rehabilitación Online Telemedicina

  • Información para Pacientes

    Derechos y Deberes de los Pacientes Pagos y cuentas Guía de Ingreso Educación e Investigación Indicadores Clínicos Planes preferentes de Isapres Ley de Urgencia Ley 21.309 Patologías GES Procedimiento de Alta Procedimiento de Gestión de ReclamosReglamento Interno de Funcionamiento Solicitud Documentos Auditoria MédicaVías Clínicas Documentos de Descarga

    Servicios en Línea

    Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Página de Salud Pago Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Telemedicina

    Sucursales

    Vitacura La Dehesa Chicureo Maitencillo Tomas de Muestras

    Información Covid-19

    Examen PCR Resultado del Examen PCR Paciente Hospitalizado Covid-19 Protocolo de Seguridad Urgencia Respiratoria

  • Profesionales de salud

    Conoce Nuestros Profesionales

    Especialidades

    Ver Todas las Especialidades

    Servicios Clínicos

    Anatomía Patológica Banco de Sangre Cirugía Cirugía Robótica Imagenología Kinesiología y Rehabilitación Laboratorio Clínico Servicios a Domicilio Telemedicina Vacunatorio Urgencia

    Centros de Salud

    Adolescencia Alemana Sport Cabeza, Cuello y Partes Blandas Cirugía y Rehabilitación de la Mano Diabetes Epilepsia Hígado Mama Niño Oncología Obesidad Programa Fibrosis Pulmonar Tiroides Próstata Trasplante Trastornos del Sueño

    Medicina Preventiva

    Chequeo Preventivo Salud Empresas

    Maternidad y Familia

    Conoce Nuestra Maternidad

    Paciente Internacional

    Salud Expats Paciente Internacional

    Paciente Regional

    Programas

    A Todo Pulmón Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto Detección Precoz de Cáncer de Mama Medicina del Viajero Obesidad Adultos Obesidad Infantil

  • Alemana Seguros

    Seguro Alemana + Salud Cotiza Seguro Alemana + Salud Seguro Alemana 65+ Cotiza Seguro Alemana 65+ Seguro Alemana Accidentes Contratar Seguro Alemana Accidentes

    Convenio de Accidentes

    Contrata aquí Beneficios y Coberturas

    Todo Alemana (Afiliados)

    Beneficios y Planes (Afiliados) Devoluciones Web (Afiliados) Chat en Línea Todo Alemana Senior Plus (Afiliados)

  • Academia e Investigación
  • Sustentabilidad
  • Bienvenida Corporativo Nuestra Hotelería Sitios Web Relacionados Cómo llegar Canal de Denuncias Términos de Uso Web

  • Pago Cuentas
  • Mesa Central (+56) 22210 1111 Reserva de Horas (+56) 22210 1700 Rescate Alemana (+56) 22910 9911
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.


imagen

Hello Word!!!

Centro de Cirugía y Rehabilitación de la Mano

  • Nuestro Centro
  • Quiénes somos
  • Desarrollo académico e investigación
  • Rehabilitación
  • Conoce tu patología

¿Qué es la artrosis?

Las superficies articulares de las falanges (huesos de los dedos) y metacarpianos (huesos de la palma de la mano) están recubiertas de un tejido muy suave, llamado cartílago articular, que permite un roce mínimo entre ellas. Este tejido no tiene vasos sanguíneos por lo que su nutrición y lubricación las hace el líquido sinovial, que es producido por la membrana sinovial. El desgaste prematuro del cartílago articular se denomina artrosis. Esta puede ser producto de un traumatismo, como fracturas que afectan las superficies articulares, o de origen desconocido, (idiopáticas). En estas últimas existe un componente hereditario y es frecuente que los pacientes señalen sus padres o abuelos han padecido algo similar.

¿Cuáles son los síntomas y a quiénes afecta?

El cuadro clínico se manifiesta por tres síntomas:

  1. Disminución de la movilidad de la articulación que en estados avanzados puede llegar a la rigidez.
  2. Deformidad articular, caracterizada por un aumento de volumen y deformación de la articulación.
  3. Dolor cuando se realiza movimiento de la zona.  

La aparición de la enfermedad es entre los 40 a 50 años y es más frecuente en el sexo femenino. La evolución de los síntomas es progresiva, pero lenta y rara vez produce invalidez.

¿Cómo se estudia?

En general, las radiografías simples en dos planos son suficientes para hacer el diagnóstico y determinar el estado de avance de la enfermedad.

En la radiografía se puede observar si hay:

  1. Disminución del espacio articular.
  2. Proliferaciones óseas (osteofitos).
  3. Deformidad articular.

¿Hay algunas condiciones que se le asemejan y se puedan confundir?

Si bien sus cuadros clínicos son similares, hay que diferenciar la artrosis de mano de las artritis inflamatorias, que tienen un origen inmunológico y afectan primariamente a la membrana sinovial, como la artritis reumatoidea. 

¿Cómo se trata la artrosis de mano?

Actualmente, la medicina no cuenta con un tratamiento que logre detener el avance de la enfermedad, ni menos su remisión.

Los tratamientos disponibles se pueden agrupar en médicos y quirúrgicos.

El tratamiento médico apunta a disminuir el dolor con analgésicos; disminuir la inflamación con antinflamatorios y mejorar la movilidad con fisioterapia y kinesiterapia. El uso de órtesis también pueden tener utilidad.

El tratamiento quirúrgico tiene como alternativas:

  1. Resección de proliferaciones óseas (osteofitos).
  2. Denervaciones: implica seccionar los nervios que conducen el dolor de la articulación.
  3. Artrodesis, que consiste en fijar la articulación, con lo que se corrige la deformidad y desaparece el dolor, pero se sacrifica la movilidad.
  4. El reemplazo protésico en los dedos no ha dado buenos resultados en la mano, como sí ocurre con otras articulaciones de caderas y rodillas.
LEER MÁS
RESERVA DE HORAS Video Centro de Mano - Clinica Alemana
Testimonio

Reconstrucción de mano: Exitosa cirugía que devuelve la autonomía

Las manos son muy importantes y perderlas puede cambiar la vida de una persona. Así lo vivió Marcela Peredo, quien en un lamentable accidente automovilístico sufrió graves heridas en una de sus manos.

Leer más
Copago Fijo o copago 0 en tu cirugía
Copago Fijo o copago 0 en tu cirugía

Ampliamos la campaña Copago Fijo con nuevas cirugías de diversas especialidades, y sumamos la opción Copago $0 para cirugías realizadas en 1 día

Conoce las cirugías

Centro de Cirugía y Rehabilitación de la Mano

Ubicación: Clínica Alemana de La Dehesa. Av. José Alcalde Délano 12205, piso 2

Logo Clínica Alemana de Santiago

Corporativo

  • Bienvenida
  • Nuestra Clínica
  • Sitios Web Relacionados
  • Cómo Llegar
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.