Logo de Clínica Alemana de Santiagologo todo seguros

Rescate

(+56) 22910 9911

Mesa Central

(+56) 22210 1111

Reserva de horas

(+56) 22910 1700

Mi Página de Salud

Pide tu Clave

  • Mi Página de Salud Búsqueda deProfesionales de salud Pago Web
  • Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Págima de Salud Pago de Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Rehabilitación Online Telemedicina

  • Información para Pacientes

    Derechos y Deberes de los Pacientes Pagos y cuentas Guía de Ingreso Educación e Investigación Indicadores Clínicos Planes preferentes de Isapres Ley de Urgencia Ley 21.309 Patologías GES Procedimiento de Alta Procedimiento de Gestión de ReclamosReglamento Interno de Funcionamiento Solicitud Documentos Auditoria MédicaVías Clínicas Documentos de Descarga

    Servicios en Línea

    Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Página de Salud Pago Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Telemedicina

    Sucursales

    Vitacura La Dehesa Chicureo Maitencillo Tomas de Muestras

    Información Covid-19

    Examen PCR Resultado del Examen PCR Paciente Hospitalizado Covid-19 Protocolo de Seguridad Urgencia Respiratoria

  • Profesionales de salud

    Conoce Nuestros Profesionales

    Especialidades

    Ver Todas las Especialidades

    Servicios Clínicos

    Anatomía Patológica Banco de Sangre Cirugía Cirugía Robótica Imagenología Kinesiología y Rehabilitación Laboratorio Clínico Servicios a Domicilio Telemedicina Vacunatorio Urgencia

    Centros de Salud

    Adolescencia Alemana Sport Cabeza, Cuello y Partes Blandas Cirugía y Rehabilitación de la Mano Diabetes Epilepsia Hígado Mama Niño Oncología Obesidad Programa Fibrosis Pulmonar Tiroides Próstata Trasplante Trastornos del Sueño

    Medicina Preventiva

    Chequeo Preventivo Salud Empresas

    Maternidad y Familia

    Conoce Nuestra Maternidad

    Paciente Internacional

    Salud Expats Paciente Internacional

    Paciente Regional

    Programas

    A Todo Pulmón Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto Detección Precoz de Cáncer de Mama Medicina del Viajero Obesidad Adultos Obesidad Infantil

  • Alemana Seguros

    Seguro Alemana + Salud Cotiza Seguro Alemana + Salud Seguro Alemana 65+ Cotiza Seguro Alemana 65+ Seguro Alemana Accidentes Contratar Seguro Alemana Accidentes

    Convenio de Accidentes

    Contrata aquí Beneficios y Coberturas

    Todo Alemana (Afiliados)

    Beneficios y Planes (Afiliados) Devoluciones Web (Afiliados) Chat en Línea Todo Alemana Senior Plus (Afiliados)

  • Academia e Investigación
  • Sustentabilidad
  • Bienvenida Corporativo Nuestra Hotelería Sitios Web Relacionados Cómo llegar Canal de Denuncias Términos de Uso Web

  • Pago Cuentas
  • Mesa Central (+56) 22210 1111 Reserva de Horas (+56) 22210 1700 Rescate Alemana (+56) 22910 9911
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.


imagen

Hello Word!!!

Centro de Cirugía y Rehabilitación de la Mano

  • Nuestro Centro
  • Quiénes somos
  • Desarrollo académico e investigación
  • Rehabilitación
  • Conoce tu patología

¿Qué son los nervios?

Los nervios son homologables a un cable eléctrico que transmite información desde el cerebro hacia el cuerpo. Cada uno posee una envoltura y dentro de él hay millones de fibras. Los nervios motores transmiten la información desde el cerebro a los músculos para que el cuerpo se mueva. Los nervios sensoriales transmiten la información desde el cerebro a diferentes partes del cuerpo para sentir dolor, presión y temperatura. La gran mayoría de los nervios son mixtos, es decir sensitivos y motores.

¿Qué pasa cuando se lesiona un nervio?

Las lesiones pueden ser por presión, estiramiento o corte. Aquellas traumáticas más frecuentes se producen por cortes y ocurren con mayor frecuencia en las manos y dedos. En este último caso, afectan los nervios digitales, netamente sensitivos. Si no se repara el nervio, este intenta cicatrizar, pero forma una cicatriz llamada neuroma, que es muy dolorosa. Para evitar esto y restablecer la función del nervio es importante una cirugía precoz, antes de siete días.

¿Cómo se tratan las lesiones de nervio?

El objetivo es restablecer lo mejor posible la función y evitar la formación de un neuroma. En los dedos, el nervio es muy delgado (3 mm) y requiere una microcirugía para repararlo. Si se realiza de manera precoz se suturan ambos cabos del corte y luego se protege con una férula para mantener el dedo en semiflexión durante 10 días.

Cuando el nervio está lesionado en el contexto de una herida aplastante o contaminada, en ocasiones, es necesario esperar condiciones adecuadas de la piel y de los tejidos que rodean el nervio antes de repararlo. El uso de conectores (injerto de vena) o injerto de nervio se indica cuando hay que hacer una reparación del nervio, situación que se puede dar cuando la lesión produce una pérdida parcial del nervio, cuando han pasado muchos días y el nervio se retrae o cuando se forma un neuroma. En estos casos se produce una pérdida permanente de sensibilidad en el área desde donde se toma el injerto venoso. La velocidad de la cicatrización de los nervios es muy lenta. Comienza luego de un mes y avanza a razón de 1 mm por día. 

Durante la recuperación el paciente puede presentar sensaciones desagradables, como pinchazos, hormigueo y cambios de temperatura. Todos estos son signos de la recuperación funcional del nervio.

¿Cómo son los resultados?

Dado que los resultados son lentos es importante mantener adecuada movilidad de dedos y otras articulaciones para evitar la rigidez, de manera que cuando el músculo pueda volver a funcionar no luche contra esta rigidez.

Si la lesión es de un nervio sensitivo hay que tener mucho cuidado de no quemarse o lesionarse la zona anestésica mientras se produce la recuperación funcional. Esta puede tardar entre 6 a 18 meses, dependiendo del nervio, de la ubicación de la lesión y de las características del paciente. Así como en los nervios motores es necesario evitar la rigidez con ejercicios –muchas veces con la ayuda de kinesiólogos–, en los nervios sensitivos es necesario mantener el estímulo sobre el cerebro a través de terapia de reeducación sensorial. Esto se hace con la guía de una un terapeuta ocupacional, el que también confeccionará diferentes tipos de órtesis durante este proceso. 

A diferencia de otros tejidos, el nervio no tiene una capacidad de cicatrización perfecta, por lo que siempre queda algún tipo de déficit funcional que se minimizará con todas las intervenciones de un equipo multidisciplinario.

LEER MÁS
RESERVA DE HORAS Video Centro de Mano - Clinica Alemana
Testimonio

Reconstrucción de mano: Exitosa cirugía que devuelve la autonomía

Las manos son muy importantes y perderlas puede cambiar la vida de una persona. Así lo vivió Marcela Peredo, quien en un lamentable accidente automovilístico sufrió graves heridas en una de sus manos.

Leer más
Copago Fijo o copago 0 en tu cirugía
Copago Fijo o copago 0 en tu cirugía

Ampliamos la campaña Copago Fijo con nuevas cirugías de diversas especialidades, y sumamos la opción Copago $0 para cirugías realizadas en 1 día

Conoce las cirugías

Centro de Cirugía y Rehabilitación de la Mano

Ubicación: Clínica Alemana de La Dehesa. Av. José Alcalde Délano 12205, piso 2

Logo Clínica Alemana de Santiago

Corporativo

  • Bienvenida
  • Nuestra Clínica
  • Sitios Web Relacionados
  • Cómo Llegar
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.