Logo de Clínica Alemana de Santiagologo todo seguros

Rescate

(+56) 22910 9911

Mesa Central

(+56) 22210 1111

Reserva de horas

(+56) 22910 1700

Mi Página de Salud

Pide tu Clave

  • Mi Página de Salud Búsqueda deProfesionales de salud Pago Web
  • Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Págima de Salud Pago de Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Rehabilitación Online Telemedicina

  • Información para Pacientes

    Derechos y Deberes de los Pacientes Pagos y cuentas Guía de Ingreso Educación e Investigación Indicadores Clínicos Planes preferentes de Isapres Ley de Urgencia Ley 21.309 Patologías GES Procedimiento de Alta Procedimiento de Gestión de ReclamosReglamento Interno de Funcionamiento Solicitud Documentos Auditoria MédicaVías Clínicas Documentos de Descarga

    Servicios en Línea

    Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Página de Salud Pago Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Telemedicina

    Sucursales

    Vitacura La Dehesa Chicureo Maitencillo Tomas de Muestras

    Información Covid-19

    Examen PCR Resultado del Examen PCR Paciente Hospitalizado Covid-19 Protocolo de Seguridad Urgencia Respiratoria

  • Profesionales de salud

    Conoce Nuestros Profesionales

    Especialidades

    Ver Todas las Especialidades

    Servicios Clínicos

    Anatomía Patológica Banco de Sangre Cirugía Cirugía Robótica Imagenología Kinesiología y Rehabilitación Laboratorio Clínico Servicios a Domicilio Telemedicina Vacunatorio Urgencia

    Centros de Salud

    Adolescencia Alemana Sport Cabeza, Cuello y Partes Blandas Cirugía y Rehabilitación de la Mano Diabetes Epilepsia Hígado Mama Niño Oncología Obesidad Programa Fibrosis Pulmonar Tiroides Próstata Trasplante Trastornos del Sueño

    Medicina Preventiva

    Chequeo Preventivo Salud Empresas

    Maternidad y Familia

    Conoce Nuestra Maternidad

    Paciente Internacional

    Salud Expats Paciente Internacional

    Paciente Regional

    Programas

    A Todo Pulmón Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto Detección Precoz de Cáncer de Mama Medicina del Viajero Obesidad Adultos Obesidad Infantil

  • Alemana Seguros

    Seguro Alemana + Salud Cotiza Seguro Alemana + Salud Seguro Alemana 65+ Cotiza Seguro Alemana 65+ Seguro Alemana Accidentes Contratar Seguro Alemana Accidentes

    Convenio de Accidentes

    Contrata aquí Beneficios y Coberturas

    Todo Alemana (Afiliados)

    Beneficios y Planes (Afiliados) Devoluciones Web (Afiliados) Chat en Línea Todo Alemana Senior Plus (Afiliados)

  • Academia e Investigación
  • Sustentabilidad
  • Bienvenida Corporativo Nuestra Hotelería Sitios Web Relacionados Cómo llegar Canal de Denuncias Términos de Uso Web

  • Pago Cuentas
  • Mesa Central (+56) 22210 1111 Reserva de Horas (+56) 22210 1700 Rescate Alemana (+56) 22910 9911
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.


imagen

Hello Word!!!

Centro de Tiroides

  • Centro de Tiroides
  • Nódulos y Cáncer
  • Otras Enfermedades
  • Procedimientos
  • Tiroides y embarazo
  • Contenido Educativo
  • Equipo Médico

¿Qué es el Hipertiroidismo?

La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el centro del cuello que se encuentra debajo de la laringe y por encima del esternón. Produce dos hormonas: la T3 y T4, las que regulan la forma en que el cuerpo utiliza y almacena energía (metabolismo). A su vez, la producción de T3 y T4 por la tiroides está regulada por los niveles de TSH (Thyroid Stimulating Hormone), producida por la glándula hipófisis.

Causas del hipertiroidismo

Enfermedad de Basedow-Graves

Es la causa más común de hipertiroidismo. En ella, el sistema inmune produce un anticuerpo (TRAB o “Thyroid Receptor Anti-Body”) que estimula la tiroides para que produzca exceso de hormona tiroidea.

Otras causas de hipertiroidismo

  • Adenoma o bocio multinodular tóxico.
  • Tiroiditis silente y tiroiditis post-parto.
  • Tiroiditis subaguda o granulomatosa (de Quervain).

Síntomas del hipertiroidismo

La mayoría de las personas con hipertiroidismo presentan uno o más de los siguientes síntomas:

  • Ansiedad, irritabilidad, dificultad para dormir.
  • Debilidad, en particular de los brazos y muslos, lo cual les dificulta levantar objetos pesados, subir escaleras o levantarse de una silla.
  • Temblor de manos.
  • Transpirar más de lo normal; dificultad para tolerar el calor.
  • Latidos cardiacos rápidos, fuertes o irregulares.
  • Fatiga.
  • Pérdida de peso con apetito conservado.
  • Movimientos intestinales frecuentes / diarrea.
  • Algunas mujeres tienen períodos menstruales irregulares o dejan de tener la menstruación por completo.
  • Algunas personas desarrollan problemas oculares (conocidos como orbitopatía de Graves), lo que puede provocar ojos secos, irritados o rojos, y en casos severos, visión doble. Otras desarrollan hinchazón detrás de los ojos o a su alrededor, lo que hace que estos sobresalgan. También puede haber inflamación del músculo de los párpados, lo cual puede originar una apertura excesiva de los ojos. En su forma más severa, aunque poco habitual, las personas con orbitopatía pueden desarrollar una inflamación de los nervios ópticos, con disminución de la visión. El tabaquismo es un importante factor de riesgo para desarrollar problema ocular, por lo cual es MUY IMPORTANTE SUSPENDER EL TABACO.

Diagnóstico del hipertiroidismo

El hipertiroidismo se diagnostica cuando las hormonas T3 o T4 están elevadas, junto con una reducción de la hormona TSH. Exámenes adicionales pueden requerirse para determinar la causa del hipertiroidismo.

Tratamiento del hipertiroidismo por enfermedad de Basedow-Graves

El hipertiroidismo puede tratarse con medicamentos antitiroideos, yodo radiactivo o cirugía. La elección depende de muchos factores tales como:

  • Edad.
  • Gravedad y el tipo de hipertiroidismo.
  • Preferencias del paciente.

Fármacos antitiroideos

El metimazol (MMI) y el propiltiouracilo (PTU) disminuyen la producción de hormona tiroidea. Ambos son muy eficaces, pero se prefiere utilizar el metimazol debido a que tiene menos probabilidad de producir efectos secundarios graves (los cuales son muy poco frecuentes), salvo en el primer trimestre del embarazo, donde se debe utilizar el PTU. Estos medicamentos pueden ser utilizados de la siguiente manera:

  • Como tratamiento a corto plazo (de cuatro a ocho semanas) para disminuir rápidamente los síntomas y luego recibir tratamiento con yodo radiactivo o cirugía.
  • Como tratamiento a largo plazo (de uno a dos años), evaluándose en este período si hay una mejoría. Si se logra la normalización de las hormonas puede suspenderse el tratamiento, cuando el médico lo indique.

Yodo radiactivo

La destrucción de la tiroides con yodo radiactivo es una manera permanente de tratar el hipertiroidismo. La cantidad de radiación utilizada es pequeña y no causa cáncer, infertilidad ni defectos congénitos. El yodo radiactivo se administra en forma líquida o en cápsulas y funciona destruyendo gran parte del tejido tiroideo. Este proceso toma alrededor de 6 a 18 semanas. Las personas con síntomas graves, los adultos mayores y aquellos con problemas cardiacos deben tratarse primero con un fármaco antitiroideo para controlar los síntomas. La mayoría de las personas que toman yodo radiactivo desarrollan hipotiroidismo y necesitan suplementos de hormona tiroidea durante el resto de sus vidas.

Alrededor del 10 al 20% de las personas son resistentes y necesitan recibir una segunda dosis de radioyodo. Estas personas suelen tener hipertiroidismo severo o un bocio muy grande.

En ocasiones, los síntomas oculares de algunos afectados con enfermedad de Graves pueden empeorar después del tratamiento. Se puede utilizar un tratamiento preventivo con corticoides en dosis bajas para evitar este problema en aquellos pacientes que tengan más riesgo de desarrollar esta complicación (fumadores o pacientes con orbitopatía activa).

Las personas que reciben tratamiento con yodo radiactivo deben evitar el contacto físico cercano, especialmente con niños pequeños, mujeres embarazadas y mascotas durante tres a siete días después de la terapia, debido al riesgo de exponerlos a bajas dosis de radiación. El yodo radioactivo está contraindicaco en mujeres embarazadas o que estén amamantando.

Cirugía

La extirpación quirúrgica de la tiroides es una cura permanente del hipertiroidismo, sin embargo, este método se utiliza pocas veces debido a los riesgos asociados (daño a los nervios encargados del funcionamiento de las cuerdas vocales y de las glándulas paratiroides).

La cirugía es recomendada en los siguientes casos:

  • Existencia de un bocio grande.
  • El paciente no tolera los fármacos antitiroideos y no desea usar yodo radiactivo.
  • Existencia de un nódulo en la glándula tiroides sospechoso.
  • La mayoría de las personas desarrollan hipotiroidismo después de la cirugía y requieren tratamiento con hormona tiroidea para el resto de la vida.

Betabloqueadores

Tanto el atenolol como el propranolol se utilizan para controlar muchos de los síntomas molestos como taquicardia y temblor. Una vez que el hipertiroidismo está bajo control (con fármacos antitiroideos, cirugía o yodo radiactivo), se puede suspender la administración del betabloqueador.

Betabloqueadores

Tanto el atenolol como el propranolol se utilizan para controlar muchos de los síntomas molestos como taquicardia y temblor. Una vez que el hipertiroidismo está bajo control (con fármacos antitiroideos, cirugía o yodo radiactivo), se puede suspender la administración del betabloqueador.

Embarazo e hipertiroidismo

Las mujeres que toman fármacos antitiroideos y quieren quedar embarazadas deben consultar con su médico. Existen riesgos para la madre y para el feto en desarrollo si el hipertiroidismo no se controla bien. Estos riesgos pueden evitarse o reducirse con el monitoreo frecuente y ajustando la medicación durante el embarazo. Las mujeres que están embarazadas o amamantando, no deben ser tratadas con yodo radiactivo.

La administración de un tratamiento con yodo radiactivo antes del embarazo, por lo general, elimina la necesidad de tomar fármacos antitiroideos y cualquier posible riesgo asociado. Se debe esperar a lo menos seis meses después del tratamiento con yodo radiactivo previo a embarazarse.

LEER MÁS

*Qué tipo de número de contacto es:

(*) Datos obligatorios.

No me interesa, gracias

Centro de Tiroides

Ubicación: Av. Manquehue Norte 1410, piso 14.
Teléfono: (+56) 22210 1077
Email: centrodetiroides@alemana.cl

Logo Clínica Alemana de Santiago

Corporativo

  • Bienvenida
  • Nuestra Clínica
  • Sitios Web Relacionados
  • Cómo Llegar
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.