Logo de Clínica Alemana de Santiagologo todo seguros

Rescate

(+56) 22910 9911

Mesa Central

(+56) 22210 1111

Reserva de horas

(+56) 22910 1700

Mi Página de Salud

Pide tu Clave

  • Mi Página de Salud Búsqueda deProfesionales de salud Pago Web
  • Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Págima de Salud Pago de Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Rehabilitación Online Telemedicina

  • Información para Pacientes

    Derechos y Deberes de los Pacientes Pagos y cuentas Guía de Ingreso Educación e Investigación Indicadores Clínicos Planes preferentes de Isapres Ley de Urgencia Ley 21.309 Patologías GES Procedimiento de Alta Procedimiento de Gestión de ReclamosReglamento Interno de Funcionamiento Solicitud Documentos Auditoria MédicaVías Clínicas Documentos de Descarga

    Servicios en Línea

    Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Página de Salud Pago Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Telemedicina

    Sucursales

    Vitacura La Dehesa Chicureo Maitencillo Tomas de Muestras

    Información Covid-19

    Examen PCR Resultado del Examen PCR Paciente Hospitalizado Covid-19 Protocolo de Seguridad Urgencia Respiratoria

  • Profesionales de salud

    Conoce Nuestros Profesionales

    Especialidades

    Ver Todas las Especialidades

    Servicios Clínicos

    Anatomía Patológica Banco de Sangre Cirugía Cirugía Robótica Imagenología Kinesiología y Rehabilitación Laboratorio Clínico Servicios a Domicilio Telemedicina Vacunatorio Urgencia

    Centros de Salud

    Adolescencia Alemana Sport Cabeza, Cuello y Partes Blandas Cirugía y Rehabilitación de la Mano Diabetes Epilepsia Hígado Mama Niño Oncología Obesidad Programa Fibrosis Pulmonar Tiroides Próstata Trasplante Trastornos del Sueño

    Medicina Preventiva

    Chequeo Preventivo Salud Empresas

    Maternidad y Familia

    Conoce Nuestra Maternidad

    Paciente Internacional

    Salud Expats Paciente Internacional

    Paciente Regional

    Programas

    A Todo Pulmón Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto Detección Precoz de Cáncer de Mama Medicina del Viajero Obesidad Adultos Obesidad Infantil

  • Alemana Seguros

    Seguro Alemana + Salud Cotiza Seguro Alemana + Salud Seguro Alemana 65+ Cotiza Seguro Alemana 65+ Seguro Alemana Accidentes Contratar Seguro Alemana Accidentes

    Convenio de Accidentes

    Contrata aquí Beneficios y Coberturas

    Todo Alemana (Afiliados)

    Beneficios y Planes (Afiliados) Devoluciones Web (Afiliados) Chat en Línea Todo Alemana Senior Plus (Afiliados)

  • Academia e Investigación
  • Sustentabilidad
  • Bienvenida Corporativo Nuestra Hotelería Sitios Web Relacionados Cómo llegar Canal de Denuncias Términos de Uso Web

  • Pago Cuentas
  • Mesa Central (+56) 22210 1111 Reserva de Horas (+56) 22210 1700 Rescate Alemana (+56) 22910 9911
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.


imagen

Hello Word!!!

Cirugía Cardiovascular

  • Cirugía Cardiovascular
  • ¿En qué consiste la cirugía cardiaca?
  • Tipos de Cirugía
  • Guías

Guia Cuidados en el hogar

Qué pasa en la casa después del alta

En general, si usted es dado de alta, significa que es autovalente y capaz de hacer casi de todo. Sin embargo, es importante asegurarse de contar con una persona de confianza durante la primera semana. Puede necesitar ayuda los primeros días.

Puede bañarse diariamente sin problemas, salvo que su cirujano indique otra cosa. La recomendación para el primer mes es usar solo ducha.

Los medicamentos son indicados con dosis, horario y tiempo necesario. Todo va claramente impreso en sus documentos de alta.

Los controles con cardiología son mensuales, por tres meses; cada seis meses, durante un año; y luego anuales. Esto es variable según el caso y están orientados a manejar los factores de riesgo a largo plazo, como presión arterial, colesterol, anticoagulación, etc.

En tanto, los controles con Cirugía Cardiaca son uno durante las dos semanas posteriores al alta y luego anuales. Están orientados a detectar y manejar posibles problemas postoperatorios y a controlar la evolución a largo plazo de la cirugía específica. Se puede contactar directamente a los cirujanos por vía e-mail para preguntas determinadas o por vía telefónica para preguntas más urgentes.

Lo habitual es volver a trabajar después de uno o dos meses, según el caso y la evolución. Lo que más demora el retorno a las actividades habituales (trabajo) no es el corazón propiamente tal, sino el esternón que tarda, aproximadamente, seis semanas en volver a tener su resistencia normal. Antes de eso está fijado con alambres de acero inoxidable que lo mantienen en posición mientras cicatriza. Los alambres quedan en el cuerpo y en un 99% de los casos no dan ningún problema. No suenan en los aeropuertos.

Se recomienda caminar diariamente. Cada día un poco más. No es bueno estar todo el día en reposo. Se puede subir escaleras sin ningún problema.

La actividad sexual se reasume sin problemas durante la segunda o tercera semana postalta y cuando usted se sienta bien.

Evite manejar por las primeras seis semanas. Puede haber disminución de los reflejos, problemas ante maniobras bruscas, etc. Sin embargo, se puede viajar como pasajero en cualquier medio de transporte, incluyendo el avión.

Las primeras seis semanas no evite levantar pesos mayores a 5 kg. para no forzar su esternón. Si tiene tos, utilice una almohada entre los brazos como apoyo.

En nuestra clínica existe un programa de rehabilitación especializado para pacientes pos operados del corazón. Está a cargo de la unidad de rehabilitación que cuenta con una vasta experiencia.

Cuidados de las zonas operatorias

La incisión del pecho (Esternotomía):

  • Está suturada en forma “intradérmica”, con una sutura que se reabsorbe en unas semanas. No es necesario retirar puntos, salvo en casos especiales.
  • Se deja descubierta desde el segundo día de la cirugía.
  • Se cubre solo si la ropa molesta, no es confortable, o hay pequeños exudados que puedan ser molestos.
  • Se deja con unas pequeñas tiras autoadhesivas llamadas “steri-strips” que ayudan a la mejor cicatrización. Usted mismo se las retirará después de una semana del alta si es que no se han caído solas después de un baño.
  • Se puede usar jabón suave con espuma y hacer movimientos circulares sin mucha presión. El organismo hace que la herida se haga impermeable al paso de bacterias desde el segundo día de cicatrización. Sin embargo, el contacto con el agua debe ser breve y el secado tiene que ser suave con una toalla.
  • No se debe exponer al sol, por lo menos, por un año porque puede haber oscurecimiento de la herida. Evite la transpiración excesiva en verano.
  • No recomendamos el uso de ninguna crema cicatrizante, polvos, aceites o lociones en la herida.
  • Existen algunos pacientes que presentan cicatrices llamadas hipertróficas o incluso queloides. Cada caso es evaluado.

Las incisiones de las piernas:

  • Solo están presentes en los casos en que se extraen venas safenas para by-pass coronario. La mayoría de las veces este procedimiento se realiza a través del sistema endoscópico (pequeña incisión cerca de la ingle, otra cerca de la rodilla y otras pequeñas en la pierna).Esto disminuye notablemente las molestias.
  • Tienen un engrosamiento bajo la piel, pero es normal.
  • Pueden tener una zona insensible, haber sensación de ardor y estar levemente enrojecidas.
  • Para el aseo y los cuidados generales se siguen las mismas indicaciones que en la esternotomía.

Durante las primeras semanas de recuperación es totalmente normal que:

  • Haya días en que se sienta muy bien y otros en que se sienta decaído.
  • Haya cambios en el estado de ánimo y en el sueño. Si esto pasa, se va a recuperar en pocos días.
  • Haya dolores intermitentes y transitorios causados por contracturas musculares. Pueden aparecer en la espalda, en la herida o en zonas donde hubo drenajes. Si son transitorios y responden a los analgésicos orales indicados, no hay problema.
  • Sienta palpitaciones o el latido del corazón por periodos cortos de tiempo, en algunos momentos del día.
  • Se note un poco pálido. Todos los pacientes presentan un poco de anemia postoperatoria. Es decir, los glóbulos rojos bajan en un porcentaje. Esto se recupera durante el primer mes.
  • El apetito esté disminuido.
  • Se hinchen las incisiones y que haya un cordón endurecido bajo ellas. Sobre todo en las piernas, en los pacientes con by-pass y en la parte alta del esternón. Esto demora un par de meses en volver a la normalidad. Es el proceso natural de cicatrización.
  • Haya hinchazón (edema) en las piernas, la cual puede ser progresiva durante el día. Use las medias especiales que le entregan al momento del alta. Debe utilizarlas durante el día y retirarlas en la noche, por dos semanas.

No es normal y, por lo tanto, debe consultar a su médico tratante o en un Servicio de Urgencia, en caso de presentar:

  • Fiebre superior a 38°C.
  • Sensación de ahogo o falta de aire repentina.
  • Dolor torácico, que no cede con los analgésicos habituales.
  • Inestabilidad de la herida operatoria con sonido de “click” o salida de pus.
  • Palpitaciones o latidos rápidos e irregulares que duren más de dos horas.
  • Sangrado permanente en las incisiones.
LEER MÁS
RESERVA DE HORAS

Servicio de Cardiología

Centro de Consultas y Diagnóstico. Av. Manquehue 1410, 5º piso

Lunes a viernes, de 08:00 a 20:00 hrs. Sábados, de 08:00 a 14:00 hrs.

Teléfonos: (56) 22210 1050 - (56) 22210 1051

Logo Clínica Alemana de Santiago

Corporativo

  • Bienvenida
  • Nuestra Clínica
  • Sitios Web Relacionados
  • Cómo Llegar
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.