Logo de Clínica Alemana de Santiagologo todo seguros

Rescate

(+56) 22910 9911

Mesa Central

(+56) 22210 1111

Reserva de horas

(+56) 22910 1700

Mi Página de Salud

Pide tu Clave

  • Mi Página de Salud Búsqueda deProfesionales de salud Pago Web
  • Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Págima de Salud Pago de Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Rehabilitación Online Telemedicina

  • Información para Pacientes

    Derechos y Deberes de los Pacientes Pagos y cuentas Guía de Ingreso Educación e Investigación Indicadores Clínicos Planes preferentes de Isapres Ley de Urgencia Ley 21.309 Patologías GES Procedimiento de Alta Procedimiento de Gestión de ReclamosReglamento Interno de Funcionamiento Solicitud Documentos Auditoria MédicaVías Clínicas Documentos de Descarga

    Servicios en Línea

    Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Página de Salud Pago Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Telemedicina

    Sucursales

    Vitacura La Dehesa Chicureo Maitencillo Tomas de Muestras

    Información Covid-19

    Examen PCR Resultado del Examen PCR Paciente Hospitalizado Covid-19 Protocolo de Seguridad Urgencia Respiratoria

  • Profesionales de salud

    Conoce Nuestros Profesionales

    Especialidades

    Ver Todas las Especialidades

    Servicios Clínicos

    Anatomía Patológica Banco de Sangre Cirugía Cirugía Robótica Imagenología Kinesiología y Rehabilitación Laboratorio Clínico Servicios a Domicilio Telemedicina Vacunatorio Urgencia

    Centros de Salud

    Adolescencia Alemana Sport Cabeza, Cuello y Partes Blandas Cirugía y Rehabilitación de la Mano Diabetes Epilepsia Hígado Mama Niño Oncología Obesidad Programa Fibrosis Pulmonar Tiroides Próstata Trasplante Trastornos del Sueño

    Medicina Preventiva

    Chequeo Preventivo Salud Empresas

    Maternidad y Familia

    Conoce Nuestra Maternidad

    Paciente Internacional

    Salud Expats Paciente Internacional

    Paciente Regional

    Programas

    A Todo Pulmón Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto Detección Precoz de Cáncer de Mama Medicina del Viajero Obesidad Adultos Obesidad Infantil

  • Alemana Seguros

    Seguro Alemana + Salud Cotiza Seguro Alemana + Salud Seguro Alemana 65+ Cotiza Seguro Alemana 65+ Seguro Alemana Accidentes Contratar Seguro Alemana Accidentes

    Convenio de Accidentes

    Contrata aquí Beneficios y Coberturas

    Todo Alemana (Afiliados)

    Beneficios y Planes (Afiliados) Devoluciones Web (Afiliados) Chat en Línea Todo Alemana Senior Plus (Afiliados)

  • Academia e Investigación
  • Sustentabilidad
  • Bienvenida Corporativo Nuestra Hotelería Sitios Web Relacionados Cómo llegar Canal de Denuncias Términos de Uso Web

  • Pago Cuentas
  • Mesa Central (+56) 22210 1111 Reserva de Horas (+56) 22210 1700 Rescate Alemana (+56) 22910 9911
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.


imagen

Hello Word!!!

Cirugía Cardiovascular

  • Cirugía Cardiovascular
  • ¿En qué consiste la cirugía cardiaca?
  • Tipos de Cirugía
  • Guías

Guia Previo a la cirugía

Ingreso a la clínica

Finalmente, después de un detallado estudio, los especialistas han indicado resolver su problema a través de la cirugía.

Usted puede ingresar a la clínica el día previo o algunos días antes. Esto depende de si el estudio preoperatorio está listo o no. En general, este análisis incluye:

  • Exámenes: sangre y de orina.
  • Imágenes: radiografía de tórax y, muchas veces, scanner de tórax. También puede practicarse una resonancia o medicina nuclear.
  • Ecocardiografía: puede ser de superficie o transesofágica (como una endoscopía digestiva) para algunos pacientes valvulares.
  • Coronariografía: examen con acceso a las arterias coronarias a través del brazo o la ingle, que permite “pintar” las arterias coronarias por medio de contraste radiológico. Por ejemplo, todos los pacientes valvulares mayores de 40 o 45 años y con factores de riesgo, requieren una coronariografía preoperatoria, que puede hacerse hasta el día previo a la cirugía.

Conceptos importantes:

Como es lógico, es muy importante llegar bien preparado física y mentalmente para así obtener los mejores resultados, tener un alta precoz y volver a la rutina lo antes posible.

Usted puede ayudarnos preparándose bien para la cirugía. Por ejemplo, no es lo mismo si usted se opera después de haber estado un mes en cama que si lo hace siendo capaz de realizar actividad física todos los días.

En la actualidad, se han logrado avances notables en las nuevas técnicas quirúrgicas que han ayudado a simplificarla, a minimizar sus riesgos, y a hacerla menos invasiva. Es decir, no es lo mismo operarse hoy que hace diez años atrás.

La anestesia es muy segura y no representa un problema. Conceptos antiguos como que la anestesia es de mucho riesgo, ya no son aceptables.

Las fechas de programación de la cirugía cardiaca no están garantizadas, sino que están sujetas a muchas variables. No es infrecuente reprogramar la operación, sobre todo, si no se cumplen los requisitos preoperatorios o hay algún imprevisto de última hora como una intervención de emergencia o un trasplante cardiaco. Esto se soluciona lo más rápido posible, en especial para pacientes de otras ciudades o extranjeros.

Se recomienda traer todos los exámenes que usted tenga en casa. Sobre todo, los ecocardiogramas, scanner y coronariografias. Si existen imágenes es muy importante tenerlas a mano. Muchas veces, importa más revisar los videos que leer los informes.

Es común que se requieran transfusiones de sangre en este tipo de cirugía: glóbulos rojos, plaquetas o plasma. A los pacientes testigos de Jehová, se les solicita aceptar algún tipo de transfusión sólo si es estrictamente necesario.

Riesgos
La cirugía cardiaca es una intervención de gran impacto que requiere de muchos pasos, de tecnología de punta y de un equipo profesional, afiatado y experimentado. Existe un mínimo riesgo de mortalidad y complicaciones graves.

Cómo prepararse

Dejar de fumar es muy importante
Esto mejora el control de la presión arterial y la función de los bronquios y los pulmones. El tabaco aumenta las complicaciones respiratorias, porque empeora la capacidad de limpieza de las mucosidades. El tabaquismo implica mayor riesgo de infecciones y neumonías. Además, disminuye la capacidad regenerativa y de cicatrización de los tejidos por su efecto constrictor de las arterias microscópicas.

Suspender la anticoagulación si es que la está tomando
Esto se refiere a dos medicamentos “adelgazantes de la sangre”: Neosintrom y Coumadin. Hay que suspenderlos, aproximadamente, tres días antes porque tienen un efecto largo. Es muy importante coordinarlo con el cardiólogo para que no haya periodos extensos sin anticoagulación, ya que puede ser peligroso. De hecho, se hace un “traslape” por otro anticoagulante de efecto más corto. La suspensión de la anticoagulación oral puede ser ambulatoria pero la mayoría de las veces se hace en la clínica.

Suspender la aspirina cinco días antes porque aumenta el riesgo de sangramiento postoperatorio. Sólo se mantiene la aspirina en pacientes con enfermedad coronaria muy inestable o en los que requieren cirugía de urgencia.

Avisar al equipo (enfermera, cirujano cardiaco, anestesista o cardiólogo) en caso de presentar fiebre cercana a 38ºC o alguna infección en los días previos: gripe, neumonía, infecciones en la piel o infecciones urinarias, que son las más frecuentes. Dado lo complejo y delicado de esta cirugía, se postergan los pacientes con infecciones activas por una a tres semanas, según el caso. Sólo se operan las urgencias.

El día y la noche previa a la cirugía
Será evaluado y entrenado por anestesia cardiovascular y por kinesiología, además de cardiología y cirugía cardiaca. Es tiempo de conversar y aclarar dudas en todos los puntos.

Pueden repetirle algunos exámenes de sangre y de orina.
Debe seguir el protocolo de aseo, que contempla un baño con antisépticos (Clorhexidina) la noche y la mañana previa a la cirugía.

Tiene que mantener una dieta liviana hasta la medianoche. Después se suspende toda ingesta por oral, incluyendo líquidos. Si se necesitasen se administran por vía venosa periférica.

Se suspenden, en general, casi todos los antihipertensivos y demás medicamentos.

Una vez que ingresa a la clínica, usted no debe preocuparse de tomar remedios por su cuenta. Todo está indicado en la ficha electrónica y es llevado a cabo por enfermería.

Todos los anillos, joyas, pintura de uñas, prótesis dentales, etc. son retirados antes de entrar a pabellón.

LEER MÁS
RESERVA DE HORAS

Servicio de Cardiología

Centro de Consultas y Diagnóstico. Av. Manquehue 1410, 5º piso

Lunes a viernes, de 08:00 a 20:00 hrs. Sábados, de 08:00 a 14:00 hrs.

Teléfonos: (56) 22210 1050 - (56) 22210 1051

Logo Clínica Alemana de Santiago

Corporativo

  • Bienvenida
  • Nuestra Clínica
  • Sitios Web Relacionados
  • Cómo Llegar
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.