Logo de Clínica Alemana de Santiagologo todo seguros

Rescate

(+56) 22910 9911

Mesa Central

(+56) 22210 1111

Reserva de horas

(+56) 22910 1700

Mi Página de Salud

Pide tu Clave

  • Mi Página de Salud Búsqueda deProfesionales de salud Pago Web
  • Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Págima de Salud Pago de Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Rehabilitación Online Telemedicina

  • Información para Pacientes

    Derechos y Deberes de los Pacientes Pagos y cuentas Guía de Ingreso Educación e Investigación Indicadores Clínicos Planes preferentes de Isapres Ley de Urgencia Ley 21.309 Patologías GES Procedimiento de Alta Procedimiento de Gestión de ReclamosReglamento Interno de Funcionamiento Solicitud Documentos Auditoria MédicaVías Clínicas Documentos de Descarga

    Servicios en Línea

    Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Página de Salud Pago Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Telemedicina

    Sucursales

    Vitacura La Dehesa Chicureo Maitencillo Tomas de Muestras

    Información Covid-19

    Examen PCR Resultado del Examen PCR Paciente Hospitalizado Covid-19 Protocolo de Seguridad Urgencia Respiratoria

  • Profesionales de salud

    Conoce Nuestros Profesionales

    Especialidades

    Ver Todas las Especialidades

    Servicios Clínicos

    Anatomía Patológica Banco de Sangre Cirugía Cirugía Robótica Imagenología Kinesiología y Rehabilitación Laboratorio Clínico Servicios a Domicilio Telemedicina Vacunatorio Urgencia

    Centros de Salud

    Adolescencia Alemana Sport Cabeza, Cuello y Partes Blandas Cirugía y Rehabilitación de la Mano Diabetes Epilepsia Hígado Mama Niño Oncología Obesidad Programa Fibrosis Pulmonar Tiroides Próstata Trasplante Trastornos del Sueño

    Medicina Preventiva

    Chequeo Preventivo Salud Empresas

    Maternidad y Familia

    Conoce Nuestra Maternidad

    Paciente Internacional

    Salud Expats Paciente Internacional

    Paciente Regional

    Programas

    A Todo Pulmón Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto Detección Precoz de Cáncer de Mama Medicina del Viajero Obesidad Adultos Obesidad Infantil

  • Alemana Seguros

    Seguro Alemana + Salud Cotiza Seguro Alemana + Salud Seguro Alemana 65+ Cotiza Seguro Alemana 65+ Seguro Alemana Accidentes Contratar Seguro Alemana Accidentes

    Convenio de Accidentes

    Contrata aquí Beneficios y Coberturas

    Todo Alemana (Afiliados)

    Beneficios y Planes (Afiliados) Devoluciones Web (Afiliados) Chat en Línea Todo Alemana Senior Plus (Afiliados)

  • Academia e Investigación
  • Sustentabilidad
  • Bienvenida Corporativo Nuestra Hotelería Sitios Web Relacionados Cómo llegar Canal de Denuncias Términos de Uso Web

  • Pago Cuentas
  • Mesa Central (+56) 22210 1111 Reserva de Horas (+56) 22210 1700 Rescate Alemana (+56) 22910 9911
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.


imagen

Hello Word!!!

Cirugía Cardiovascular

  • Cirugía Cardiovascular
  • ¿En qué consiste la cirugía cardiaca?
  • Tipos de Cirugía
  • Guías

Cirugía de la insuficiencia cardiaca terminal

Ecmo - Asistencia ventricular - Trasplante cardiaco

Cuando el corazón, por cualquier motivo (hay muchos), ya no es capaz de bombear la sangre que el cuerpo necesita, se dice que presenta insuficiencia cardiaca. Esta puede presentarse en forma aguda o crónica.

Hay varios procedimientos que se pueden realizar para recuperar el estado de insuficiencia. Si ya no hubo respuesta al tratamiento con fármacos o la probabilidad de respuesta es mínima, se evalúa una de estas tres opciones:

  • ECMO: Sistema de asistencia artificial que reemplaza parcial o totalmente al corazón y al pulmón, simultáneamente, extrayendo la sangre del cuerpo y devolviéndola oxigenada. Es usada en pacientes muy graves y/o con una alta probabilidad de que su corazón se recupere en pocos días.
  • ASISTENCIA VENTRICULAR: Sistema mecánico que reemplaza la función de bomba del corazón. En Chile es usado en pacientes que requieren ser trasplantados, es decir, asiste al corazón por semanas o meses en espera de que haya un donante.
  • TRASPLANTE CARDIACO: Se retira el corazón antiguo y se implanta otro normal. Requiere un estudio minucioso del caso, una gran movilización de personal, de recursos y de una coordinación estricta con la Corporación de Trasplante. Se indica cuando ya no existe posibilidad alguna de recuperación del corazón.

Cirugía de la aorta

La aorta es la gran arteria que recoge y distribuye toda la sangre desde el corazón a todo el cuerpo. Puede enfermarse lenta o súbitamente y, por lo tanto, requerir una operación en forma electiva o urgente.

La enfermedad crónica más frecuente es la dilatación (aneurisma en términos médicos). El riesgo que conlleva implica pared débil y aumento de la presión, al igual como se rompe una manguera o un globo al sobre distenderse. No hay tratamiento médico para esto. En tanto, la cirugía consiste en vaciar la aorta utilizando la circulación extracorpórea, y reemplazar la zona enferma por una prótesis de material “plástico”. Estas duran toda la vida y no requieren anticoagulación.

La enfermedad aguda más importante es la disección de la aorta. La pared se separa y termina en rotura. Su cuadro clínico es impresionante y requiere un tratamiento de emergencia. Según la zona afectada puede requerir tratamiento quirúrgico clásico o por vía percutánea (endovascular). Cada técnica se elige después de una detallada evaluación en conjunto con cardiólogos y cirujanos vasculares.

Cirugía mínimamente invasiva

Para todas las especialidades quirúrgicas es importante poder realizar procedimientos con incisiones cada vez más pequeñas y utilizar técnicas que causen los menores efectos adversos. Todo esto está orientado a que los pacientes tengan la más rápida recuperación posible. Este es uno de nuestros polos más fuertes de desarrollo y es así como lo hemos incorporado:

  • MINIESTERNOTOMÍAS: muchos reemplazos o reparaciones valvulares pueden hacerse a través de una incisión de, aproximadamente, un tercio que las habituales. Para esto, se modifican las técnicas quirúrgicas. Las ventajas son estéticas y funcionales: menos dolor, alta precoz y reincorporación laboral más rápida.
  • TAVI (VALVULAR AÓRTICO TRANSCATÉTER): Se indica, solamente, en pacientes con estenosis aórtica con riesgo quirúrgico demasiado alto o inoperables. Consiste en liberar una válvula plegada sobre un balón inflable dentro de la válvula nativa. Sin CEC y a corazón latiendo. Es una nueva forma de implantar válvulas, desarrolladas en el mundo desde los últimos cinco años. A fines del 2010, Clínica Alemana implantó las primeras válvulas transcatéter Edwards Sapien XT de Latinoamérica. Los resultados han sido impresionantes.
  • CIRUGIA ENDOVASCULAR: En conjunto con cirugía vascular periférica y cardiología intervencional, se instalan prótesis aórticas. Estas se introducen plegadas por la ingle y se expanden por dentro de la aorta.

Cirugía de los tumores cardiacos

Afortunadamente, los tumores son infrecuentes. En el corazón podemos encontrar tumores benignos y malignos (cancerosos). Pueden dar diversos síntomas de obstrucción al flujo sanguíneo, o romperse y migrar a distintas partes del cuerpo, incluido cerebro. Muchas veces son asintomáticos y se descubren en otro procedimiento. El examen que mejor los detecta es la ecocardiografía. Los tumores benignos pueden extraerse quirúrgicamente, en su gran mayoría, con mínimas complicaciones. Los tumores malignos, generalmente, son metástasis de cánceres de otras ubicaciones y el tratamiento es pocas veces efectivo.

Cirugía del pericardio

El pericardio es una fina capa de tejido que envuelve al corazón. Se enferma de dos formas: llenándose de líquido, o haciéndose rígido y apretado. Ambas formas se manifiestan con síntomas parecidos porque el corazón no se puede llenar bien de sangre. La función de la cirugía es resecar la parte afectada y descomprimir.

Cirugía del tromboembolismo pulmonar

Una enfermedad común es la trombosis venosa de las venas de las piernas que provoca migración de los trombos hacia el pulmón. Esto obstruye peligrosamente la sangre y requiere tratamiento de urgencia con fármacos anticoagulantes. La forma crónica de esta enfermedad se produce cuando se depositan y adhieren los trombos, a través de los años, en las arterias de los pulmones. Es estos casos, el tratamiento con fármacos no es suficiente y puede requerir cirugía para extraerlos.

Trasplante pulmonar

Al igual que en el corazón, los pulmones pueden llegar a un estado terminal en el que el paciente requiere, incluso, oxígeno a permanencia. Cuando ya no hay tratamiento médico y no existe reversibilidad, está indicado el trasplante pulmonar. Puede ser uno o ambos pulmones, según el caso. Los resultados no son tan espectaculares como en el trasplante cardiaco, pero si permiten a los pacientes una notable mejoría por muchos años y entregan grandes posibilidades de volver a trabajar.

  • Mortalidad Global = 1,66%
  • Mortalidad en pacientes efectivos = 0,82%
  • Mortalidad en pacientes de urgencia = 8,1%
  • EuroScore = 5,1%
grafico---cec
LEER MÁS
RESERVA DE HORAS

Servicio de Cardiología

Centro de Consultas y Diagnóstico. Av. Manquehue 1410, 5º piso

Lunes a viernes, de 08:00 a 20:00 hrs. Sábados, de 08:00 a 14:00 hrs.

Teléfonos: (56) 22210 1050 - (56) 22210 1051

Logo Clínica Alemana de Santiago

Corporativo

  • Bienvenida
  • Nuestra Clínica
  • Sitios Web Relacionados
  • Cómo Llegar
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.