Logo de Clínica Alemana de Santiagologo todo seguros

Rescate

(+56) 22910 9911

Mesa Central

(+56) 22210 1111

Reserva de horas

(+56) 22910 1700

Mi Página de Salud

Pide tu Clave

  • Mi Página de Salud Búsqueda deProfesionales de salud Pago Web
  • Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Págima de Salud Pago de Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Rehabilitación Online Telemedicina

  • Información para Pacientes

    Derechos y Deberes de los Pacientes Pagos y cuentas Guía de Ingreso Educación e Investigación Indicadores Clínicos Planes preferentes de Isapres Ley de Urgencia Ley 21.309 Patologías GES Procedimiento de Alta Procedimiento de Gestión de ReclamosReglamento Interno de Funcionamiento Solicitud Documentos Auditoria MédicaVías Clínicas Documentos de Descarga

    Servicios en Línea

    Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Página de Salud Pago Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Telemedicina

    Sucursales

    Vitacura La Dehesa Chicureo Maitencillo Tomas de Muestras

    Información Covid-19

    Examen PCR Resultado del Examen PCR Paciente Hospitalizado Covid-19 Protocolo de Seguridad Urgencia Respiratoria

  • Profesionales de salud

    Conoce Nuestros Profesionales

    Especialidades

    Ver Todas las Especialidades

    Servicios Clínicos

    Anatomía Patológica Banco de Sangre Cirugía Cirugía Robótica Imagenología Kinesiología y Rehabilitación Laboratorio Clínico Servicios a Domicilio Telemedicina Vacunatorio Urgencia

    Centros de Salud

    Adolescencia Alemana Sport Cabeza, Cuello y Partes Blandas Cirugía y Rehabilitación de la Mano Diabetes Epilepsia Hígado Mama Niño Oncología Obesidad Programa Fibrosis Pulmonar Tiroides Próstata Trasplante Trastornos del Sueño

    Medicina Preventiva

    Chequeo Preventivo Salud Empresas

    Maternidad y Familia

    Conoce Nuestra Maternidad

    Paciente Internacional

    Salud Expats Paciente Internacional

    Paciente Regional

    Programas

    A Todo Pulmón Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto Detección Precoz de Cáncer de Mama Medicina del Viajero Obesidad Adultos Obesidad Infantil

  • Alemana Seguros

    Seguro Alemana + Salud Cotiza Seguro Alemana + Salud Seguro Alemana 65+ Cotiza Seguro Alemana 65+ Seguro Alemana Accidentes Contratar Seguro Alemana Accidentes

    Convenio de Accidentes

    Contrata aquí Beneficios y Coberturas

    Todo Alemana (Afiliados)

    Beneficios y Planes (Afiliados) Devoluciones Web (Afiliados) Chat en Línea Todo Alemana Senior Plus (Afiliados)

  • Academia e Investigación
  • Sustentabilidad
  • Bienvenida Corporativo Nuestra Hotelería Sitios Web Relacionados Cómo llegar Canal de Denuncias Términos de Uso Web

  • Pago Cuentas
  • Mesa Central (+56) 22210 1111 Reserva de Horas (+56) 22210 1700 Rescate Alemana (+56) 22910 9911
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.


imagen

Hello Word!!!

Medicina Reproductiva

  • Medicina Reproductiva
  • Fertilidad
  • Infertilidad
  • Tratamientos

Impacto psicológico

El diagnóstico de infertilidad constituye una de las crisis más devastadoras que una pareja pueda enfrentar.

Importancia

Todos asumimos como proyecto tener un hijo. Cuando nos disponemos a concebir, nadie cree que va a tener problemas, por lo tanto, la noticia provoca una gran desestructuración. Se cierra el futuro y surge mucha frustración.

Sentimientos

Viene un duelo. Aparece la ansiedad, culpa y frustración. Brota un cuestionamiento de vida y de pareja a fondo. Surgen preguntas como ¿si me hubiese casado con otra persona?, ¿seré yo o mi pareja?, ¿qué hizo cuando era chico (a)? También miedo de perder al otro, porque puede ser que desaparezca su interés si es que no llegan los hijos.

Reacciones femeninas y masculinas

Todas las parejas son distintas y la forma de enfrentarlo depende de lo que signifique el hijo para cada persona. Sin embargo, en general, para las mujeres tener un hijo es algo que “tengo que hacer en mi vida”. El impacto inicial es más expresado y más fuerte, quizás parece más crudo porque la maternidad es clave para la mujer. En los hombres surge un cuestionamiento de la virilidad. La principal diferencia está en que ellas tienen más redes de apoyo y en ellos las secuelas pueden ser más fuertes, porque sienten que tienen menos herramientas.

Medidas

Es necesario reconstruir el proyecto personal y de familia. Hay que darle un nuevo significado a la vida. En ese proceso muchas veces se requiere de un apoyo psicológico que invite a vivir el problema. Los consejos abruman; se cuenta el caso de un conocido que después de tres años pudo tener hijos; pero estas historias solo dan ánimo, no ayudan a reorganizarse. Es importante validar las emociones y afectos que surgen, es decir, respetar los distintos sentimientos. Que el hombre se encierre en el trabajo no implica que no le importe el tema, sino que es su forma de enfrentarlo.

Optar por un tratamiento

La decisión de seguir un tratamiento pasa por el replanteamiento del proyecto de familia. No es algo obvio. Es importante tener toda la información y prepararse para lo que viene. Son importantes las expectativas realistas respecto de los resultados, ya que no necesariamente funcionan. Repensar la cantidad de hijos que se quiere y que se podría tener, el costo de esto, el trabajo, la posibilidad de quedarse solos y de adoptar.

Principales inquietudes

Las expectativas irreales, más allá de los porcentajes entregados por los médicos, di􀁻cultan la situación. Otro asunto es el cambio de sentido de la intimidad. Ahora tiene un objetivo, y eso cuesta: muchas veces se quitan las ganas por la falta de espontaneidad. En el caso del seguimiento folicular, los médicos dicen el día exacto en el que se pueden tener relaciones, entonces la sexualidad pasa a ser controlada externamente. Además, están los exámenes, las inyecciones hormonales, etc.

El aumento del estrés hace que se incrementen los conflictos, lo que lleva a cuestionarse la relación. Disminuye la tolerancia, crece la frustración, porque no siempre resulta al primer intento, hay miedo a qué pasará si no es efectivo y a la pareja se le olvida qué otras cosas querían hacer porque todo se ve absorbido por la guagua. Además, está la presión social, que en verdad, es una expectación, pocos preguntan, pero todos están pendientes. Es de las situaciones más estresantes que se pueden vivir.

Hasta cuándo intentarlo

La decisión de repetir un tratamiento depende de la pareja, pero debe ser tomada después de un acucioso análisis. Socialmente existe el concepto de que si no puedo tener hijos, tengo que tratarme, pero no debe ser así. Cada intento es una ilusión y es muy desgastador siempre estar lidiando con la frustración; eso hay que tomarlo en cuenta. También hay que evaluar el costo económico.

Ayuda psicológica

Permite redotar de sentido la vida. El hijo es el tema, pero la vida. Se apoya en el duelo, se ayuda a entender la postura del otro y a darse permiso para sentir. La idea es proteger a la pareja y apoyarla para que logre sus objetivos, porque además, el peso emocional influye en los resultados.

LEER MÁS
RESERVA DE HORAS

Medicina Reproductiva

Ubicación: Av. Manquehue norte 1410, Vitacura. Piso 4.

Teléfono: (+56) 2586 6130

Logo Clínica Alemana de Santiago

Corporativo

  • Bienvenida
  • Nuestra Clínica
  • Sitios Web Relacionados
  • Cómo Llegar
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.