Logo de Clínica Alemana de Santiagologo todo seguros

Rescate

(+56) 22910 9911

Mesa Central

(+56) 22210 1111

Reserva de horas

(+56) 22910 1700

Mi Página de Salud

Pide tu Clave

  • Mi Página de Salud Búsqueda deProfesionales de salud Pago Web
  • Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Págima de Salud Pago de Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Rehabilitación Online Telemedicina

  • Información para Pacientes

    Derechos y Deberes de los Pacientes Pagos y cuentas Guía de Ingreso Educación e Investigación Indicadores Clínicos Planes preferentes de Isapres Ley de Urgencia Ley 21.309 Patologías GES Procedimiento de Alta Procedimiento de Gestión de ReclamosReglamento Interno de Funcionamiento Solicitud Documentos Auditoria MédicaVías Clínicas Documentos de Descarga

    Servicios en Línea

    Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Página de Salud Pago Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Telemedicina

    Sucursales

    Vitacura La Dehesa Chicureo Maitencillo Tomas de Muestras

    Información Covid-19

    Examen PCR Resultado del Examen PCR Paciente Hospitalizado Covid-19 Protocolo de Seguridad Urgencia Respiratoria

  • Profesionales de salud

    Conoce Nuestros Profesionales

    Especialidades

    Ver Todas las Especialidades

    Servicios Clínicos

    Anatomía Patológica Banco de Sangre Cirugía Cirugía Robótica Imagenología Kinesiología y Rehabilitación Laboratorio Clínico Servicios a Domicilio Telemedicina Vacunatorio Urgencia

    Centros de Salud

    Adolescencia Alemana Sport Cabeza, Cuello y Partes Blandas Cirugía y Rehabilitación de la Mano Diabetes Epilepsia Hígado Mama Niño Oncología Obesidad Programa Fibrosis Pulmonar Tiroides Próstata Trasplante Trastornos del Sueño

    Medicina Preventiva

    Chequeo Preventivo Salud Empresas

    Maternidad y Familia

    Conoce Nuestra Maternidad

    Paciente Internacional

    Salud Expats Paciente Internacional

    Paciente Regional

    Programas

    A Todo Pulmón Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto Detección Precoz de Cáncer de Mama Medicina del Viajero Obesidad Adultos Obesidad Infantil

  • Alemana Seguros

    Seguro Alemana + Salud Cotiza Seguro Alemana + Salud Seguro Alemana 65+ Cotiza Seguro Alemana 65+ Seguro Alemana Accidentes Contratar Seguro Alemana Accidentes

    Convenio de Accidentes

    Contrata aquí Beneficios y Coberturas

    Todo Alemana (Afiliados)

    Beneficios y Planes (Afiliados) Devoluciones Web (Afiliados) Chat en Línea Todo Alemana Senior Plus (Afiliados)

  • Academia e Investigación
  • Sustentabilidad
  • Bienvenida Corporativo Nuestra Hotelería Sitios Web Relacionados Cómo llegar Canal de Denuncias Términos de Uso Web

  • Pago Cuentas
  • Mesa Central (+56) 22210 1111 Reserva de Horas (+56) 22210 1700 Rescate Alemana (+56) 22910 9911
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.


imagen

Hello Word!!!

Oftalmología

  • Oftalmología
  • Subespecialidades
  • Exámenes
  • Procedimientos
  • Noticias Relacionadas
  • Equipo médico

Unidad de Glaucoma

Esta Unidad está integrada por oftalmólogos cirujanos con formación en Estados Unidos y Europa, quienes se han consolidado como un grupo de amplia experiencia dentro del ámbito nacional. Los integrantes de este equipo atienden en las consultas de Clínica Alemana en Vitacura y Clínica Alemana de la Dehesa.

Asimismo, este equipo atiende en el Servicio de Urgencia, donde se han especializado en la atención de glaucoma agudo y otras patologías oftalmológicas que se presentan con hipertensión ocular y/o glaucoma.

¿Hay personas más propensas a padecer glaucoma?

Quienes tienen familiares directos con esta enfermedad tienen mayor riesgo de padecerla, como también lo están los mayores de 60 años, las personas con presión intraocular alta, las que padecen patologías retinianas como alta miopía y desprendimiento de retina, o han sido trasplantados de córnea.

¿Es posible conocer el riesgo particular de desarrollar la enfermedad?

Dado que el glaucoma es una enfermedad silenciosa considerando que afecta más el campo visual que la agudeza, es frecuente que las personas afectadas no consulten al médico hasta etapas más avanzadas de la patología. Se recomienda que al menos todos los mayores de 40 años se controlen la presión intraocular durante la consulta oftalmológica o en los casos de familiares cercanos afectados por glaucoma, controlarse la presión intraocular después de los 30 años. Estos chequeos han demostrado facilitar la detección precoz y el tratamiento preventivo de la enfermedad.

¿Cómo se controla el glaucoma?

Además del control periódico de la presión intraocular, las personas con riesgo de sufrir glaucoma o con glaucoma deberán realizarse algunos exámenes para controlar la enfermedad y detectar a tiempo el avance del daño del nervio óptico. Algunos de los exámenes que se realizan para controlar el glaucoma son:

  • El campo visual
  • El OCT del nervio óptico
  • La medición del grosor corneal o paquimetría
  • El HRT
  • Fotos de papila o nervio óptico

Todos estos exámenes están disponibles en el Laboratorio de Oftalmología de la Clínica Alemana.

¿Cómo se trata el glaucoma?

En estos casos, el objetivo es detener el daño producido en el nervio óptico. La única forma que esto se lleva a cabo es disminuir la presión intraocular. Para lograrlo se usan medicamentos, generalmente colirios, o se recurre a procedimientos como tratamiento láser o intervenciones quirúrgicas.

¿Cuándo se realiza una cirugía en el glaucoma?

Cuando los colirios y el láser no han sido suficientes para disminuir la presión intraocular, se indica una intervención quirúrgica orientada a disminuir la presión intraocular. La idea es evitar que avance el daño del nervio óptico producido por el glaucoma y reducir el número de medicamentos (gotas) para disminuir la presión intraocular.

La cirugía de glaucoma puede detener la progresión de la enfermedad, pero no revierte el daño en el nervio óptico.

¿Qué tipos de intervención se realizan para tratar el glaucoma?

Hay diferentes tipos de procedimientos según el caso, para esto es importante hacer un seguimiento personalizado de cada paciente para definir la cirugía adecuada.

Cirugía Láser

Se usa un haz de luz focalizado para producir una quemadura o abertura muy pequeña en la red trabecular del ojo (el sistema de drenaje del ojo). Esto ayuda a aumentar el flujo de líquido fuera del ojo, es un procediendo que se realiza ambulatoriamente, en un sala de procedimientos (no en pabellón) y no requiere ayuno. Si este procediendo funciona, puede realizarse varias veces sin mayores riesgos.

Cirugía convencional o trabeculectomía (microcirugía filtrante)

Comprende la generación de un orificio de drenaje mediante el uso de un instrumento quirúrgico. Esta nueva abertura permite que el líquido intraocular eluda los canales de drenaje obstruidos y fluya por este nuevo canal artificial de drenaje. Como preparación, es necesario que el paciente se encuentre con un ayuno de 6 a 8 horas, y que se hospitalice al menos tres horas antes de la cirugía. La anestesia de preferencia será de tipo local (alrededor de la región ocular). Durante el procedimiento quirúrgico estará sedado y, en algunas ocasiones, si lo desea, durmiendo.

Implante de válvulas de drenaje

Se reserva para algunos casos de glaucoma. Se trata de un tubo de silicona que comunica el interior y el exterior del ojo a través del cual drena el humor acuoso o líquido que se produce dentro del ojo. Existen otras cirugías y procedimientos que también se realizan dependiendo del caso tales como el láser de diodo y la instalación de MIGS (minimal invasive glaucoma surgery).

Actividad Docente e Investigación

Una importante área de trabajo del equipo es la docencia en la Facultad de Medicina Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo. Además, los especialistas de esta unidad participan activamente en las sociedades científicas nacionales e internacionales, además de generar publicaciones para las revistas de la especialidad.

p> Anualmente, el equipo de Glaucoma participa de diversos congresos, reuniones y cursos a nivel nacional e internacional, con artículos libres y como presentadores invitados, instancias donde varios de los trabajos que han presentado han sido premiados.

 

Actualmente, algunas líneas de investigación son:

  • Glaucoma sindromático
  • Factores genéticos del glaucoma por pseudoexfoliación
  • Biomecámica iridiana en la generación del Glaucoma
  • Resultados Clínicos en el trasplante corneal y la aparición de glaucoma
LEER MÁS
RESERVA DE HORAS

Unidad de Glaucoma

Equipo Médico Oftalmología

Servicio de Oftalmología

Ubicación: Av. Manquehue 1410, piso 11.

Teléfono: (+56) 22210 1080

Logo Clínica Alemana de Santiago

Corporativo

  • Bienvenida
  • Nuestra Clínica
  • Sitios Web Relacionados
  • Cómo Llegar
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.