Logo de Clínica Alemana de Santiagologo todo seguros

Rescate

(+56) 22910 9911

Mesa Central

(+56) 22210 1111

Reserva de horas

(+56) 22910 1700

Mi Página de Salud

Pide tu Clave

  • Mi Página de Salud Búsqueda deProfesionales de salud Pago Web
  • Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Págima de Salud Pago de Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Rehabilitación Online Telemedicina

  • Información para Pacientes

    Derechos y Deberes de los Pacientes Pagos y cuentas Guía de Ingreso Educación e Investigación Indicadores Clínicos Planes preferentes de Isapres Ley de Urgencia Ley 21.309 Patologías GES Procedimiento de Alta Procedimiento de Gestión de ReclamosReglamento Interno de Funcionamiento Solicitud Documentos Auditoria MédicaVías Clínicas Documentos de Descarga

    Servicios en Línea

    Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Página de Salud Pago Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Telemedicina

    Sucursales

    Vitacura La Dehesa Chicureo Maitencillo Tomas de Muestras

    Información Covid-19

    Examen PCR Resultado del Examen PCR Paciente Hospitalizado Covid-19 Protocolo de Seguridad Urgencia Respiratoria

  • Profesionales de salud

    Conoce Nuestros Profesionales

    Especialidades

    Ver Todas las Especialidades

    Servicios Clínicos

    Anatomía Patológica Banco de Sangre Cirugía Cirugía Robótica Imagenología Kinesiología y Rehabilitación Laboratorio Clínico Servicios a Domicilio Telemedicina Vacunatorio Urgencia

    Centros de Salud

    Adolescencia Alemana Sport Cabeza, Cuello y Partes Blandas Cirugía y Rehabilitación de la Mano Diabetes Epilepsia Hígado Mama Niño Oncología Obesidad Programa Fibrosis Pulmonar Tiroides Próstata Trasplante Trastornos del Sueño

    Medicina Preventiva

    Chequeo Preventivo Salud Empresas

    Maternidad y Familia

    Conoce Nuestra Maternidad

    Paciente Internacional

    Salud Expats Paciente Internacional

    Paciente Regional

    Programas

    A Todo Pulmón Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto Detección Precoz de Cáncer de Mama Medicina del Viajero Obesidad Adultos Obesidad Infantil

  • Alemana Seguros

    Seguro Alemana + Salud Cotiza Seguro Alemana + Salud Seguro Alemana 65+ Cotiza Seguro Alemana 65+ Seguro Alemana Accidentes Contratar Seguro Alemana Accidentes

    Convenio de Accidentes

    Contrata aquí Beneficios y Coberturas

    Todo Alemana (Afiliados)

    Beneficios y Planes (Afiliados) Devoluciones Web (Afiliados) Chat en Línea Todo Alemana Senior Plus (Afiliados)

  • Academia e Investigación
  • Sustentabilidad
  • Bienvenida Corporativo Nuestra Hotelería Sitios Web Relacionados Cómo llegar Canal de Denuncias Términos de Uso Web

  • Pago Cuentas
  • Mesa Central (+56) 22210 1111 Reserva de Horas (+56) 22210 1700 Rescate Alemana (+56) 22910 9911
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.


imagen

Hello Word!!!

Otorrinolaringología

  • Otorrinolaringología
  • Áreas de trabajo
  • Procedimientos
  • Equipo Médico

Procedimientos

Oido

Audiometría

Permite objetivar el nivel de audición, y se realiza tanto a adultos como niños desde los tres años de edad.

La Audiometría es efectuada por un tecnólogo médico y consiste en la emisión de pequeños sonidos de diferente frecuencia en una cámara silente que el paciente debe registrar.

Es simple, ambulatorio y dura 20 minutos. No requiere de preparación ni acompañamiento, en el caso de los adultos.

Impedanciometría

Mide la movilidad de la membrana timpánica y la cadena de huesecillos a través de cambios en el volumen de aire del conducto auditivo externo. Se utiliza para obtener información sobre la funcionalidad del oído medio.

Su uso más frecuente es para investigar la presencia de líquido en esta zona. Es un examen simple, indoloro y rápido.

Dura 10 minutos aproximadamente.

Potenciales Auditivos de Tronco Encefálico (P.E.A.T.C. o B.E.R.A.)

Permite registrar los pasos de la onda eléctrica auditiva desde el oído interno hasta el cerebro. Es necesario en el diagnóstico diferencial de algunas enfermedades del oído y de las vías auditivas internas. Es muy útil ante la sospecha de sordera en prematuros y otros lactantes.

Dura 40 minutos aproximadamente.

Nariz

Emisiones Otoacústicas

Mide en forma aproximada el correcto funcionamiento del oído interno y, por lo tanto, de la audición. Esto lo realiza registrando pequeños sonidos, indetectables al oído normal, como respuesta a estímulos sonoros externos. Es muy utilizado como método de medición de la audición en recién nacidos. Sólo se requiere que el paciente esté dormido por unos minutos.

Dura 30 minutos aproximadamente.

Endoscopía Endonasal

Permite ver en detalle, mediante un endoscopio fino y flexible, la cavidad nasal.

Es útil en el estudio de la obstrucción nasal, desviación del tabique, sinusitis y para descartar factores que predispongan a infecciones. De ser necesario el procedimiento puede registrarse en video. También permite realizar curaciones de cirugías nasosinusales con anestesia local.

Dura 20 minutos aproximadamente.

Rinomanometría

Permite objetivar la resistencia al flujo de aire que pasa a través de las fosas nasales. Se realiza mediante una mascarilla con dos pequeños tubos que se introducen levemente en la nariz. De esta forma se mide la resistencia al paso de aire antes y después de la aplicación de un líquido descongestionante nasal.

Es muy útil en el diagnóstico de desviaciones del tabique nasal e hipertrofias de cornetes nasales.

Es un examen rápido y se requiere para su correcta interpretación no haber ingerido, por dos días, medicamentos para la congestión nasal o para la alergia.

Dura 45 minutos aproximadamente.

Rinomanometría

Permite objetivar la resistencia al flujo de aire que pasa a través de las fosas nasales. Se realiza mediante una mascarilla con dos pequeños tubos que se introducen levemente en la nariz. De esta forma se mide la resistencia al paso de aire antes y después de la aplicación de un líquido descongestionante nasal.

Es muy útil en el diagnóstico de desviaciones del tabique nasal e hipertrofias de cornetes nasales.

Es un examen rápido y se requiere para su correcta interpretación no haber ingerido, por dos días, medicamentos para la congestión nasal o para la alergia.

Dura 45 minutos aproximadamente.

Boca y Laringe

Nasofaringolaringoscopía

Consiste en visualizar en detalle la cavidad nasal, faringe y laringe. En ocasiones se puede ver la subglotis -zona inmediatamente bajo las cuerdas vocales- y la tráquea. De esta forma, es posible detectar infecciones, nódulos, pólipos de nariz o cuerdas vocales, entre otros.

Para realizar este procedimiento se utiliza un instrumento de fibra óptica flexible de tres milímetros de diámetro que se introduce en la nariz.

Este examen se puede realizar a cualquier edad, con anestesia local, y es recomendable acudir en ayunas.

Dura 20 minutos aproximadamente.

Videoestroboscopía

Permite ver y registrar con detalle la dinámica y movimientos de las cuerdas vocales para determinar el tratamiento de elección, ya sea con un fonoaudiólogo o con un otorrinolaringólogo.

Es ambulatorio, rápido y se hace generalmente en adultos y niños mayores.

Dura 20 minutos aproximadamente.

Análisis Acústico de la Voz

A través de un avanzado programa computacional se puede analizar el patrón de voz del paciente, para así orientar correctamente el tratamiento fonoaudiológico y registrar sus avances.

Laringoscopía Directa

Procedimiento diagnóstico y/o terapéutico que consiste en la visualización por vía endoscópica de la laringe.

Permite complementar, entre otros, el diagnóstico de laringitis crónica -frecuente en fumadores- y de la patología tumoral benigna o maligna.

Posibilita tomar biopsias, planificar una cirugía más extensa o realizar una resección total de la lesión.

Se realiza con anestesia general y, en la mayoría de los casos, se requiere de hospitalización transitoria.

Dura 20 minutos aproximadamente.

Procedimientos Quirúrgicos

Oido

  • Punción Timpánica.
  • Timpanoplastía.
  • Cirugía Radical de Oído.
  • Implantes Cocleares.
  • Canalización del Conducto Auditivo Externo.

Laringe

  • Laringoscopía Directa Tráqueas y Bronquios.
  • Traqueoscopía y Broncoscopía Rígida.

Traqueas y Bronquios

  • Traqueoscopía y Broncoscopía Rígida.

Nariz

  • Cirugía Endoscópica Nasal
  • Cirugía Funcional Nasal (septoplastía)
  • Reducción de Fractura Nasal
  • Reducción de Fractura Nasoseptal
  • Cirugía Reconstructiva y Plástica Nasal (rinoseptoplastía)

Boca

  • Amigdalectomía.
  • Adenoidectomía.
  • Cirugía del Roncador (uvulopalatoplastía con o sin avance del músculo geniogloso).
LEER MÁS
RESERVA DE HORAS

Servicio de Otorrinolaringología

Clínica Alemana Vitacura

Ubicación: Av. Manquehue 1410, Piso 11, Vitacura.

Teléfonos: (+56) 22210 1071

Logo Clínica Alemana de Santiago

Corporativo

  • Bienvenida
  • Nuestra Clínica
  • Sitios Web Relacionados
  • Cómo Llegar
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.