Logo de Clínica Alemana de Santiagologo todo seguros

Rescate

(+56) 22910 9911

Mesa Central

(+56) 22210 1111

Reserva de horas

(+56) 22910 1700

Mi Página de Salud

Pide tu Clave

  • Mi Página de Salud Búsqueda deProfesionales de salud Pago Web
  • Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Págima de Salud Pago de Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Rehabilitación Online Telemedicina

  • Información para Pacientes

    Derechos y Deberes de los Pacientes Pagos y cuentas Guía de Ingreso Educación e Investigación Indicadores Clínicos Planes preferentes de Isapres Ley de Urgencia Ley 21.309 Patologías GES Procedimiento de Alta Procedimiento de Gestión de ReclamosReglamento Interno de Funcionamiento Solicitud Documentos Auditoria MédicaVías Clínicas Documentos de Descarga

    Servicios en Línea

    Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Página de Salud Pago Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Telemedicina

    Sucursales

    Vitacura La Dehesa Chicureo Maitencillo Tomas de Muestras

    Información Covid-19

    Examen PCR Resultado del Examen PCR Paciente Hospitalizado Covid-19 Protocolo de Seguridad Urgencia Respiratoria

  • Profesionales de salud

    Conoce Nuestros Profesionales

    Especialidades

    Ver Todas las Especialidades

    Servicios Clínicos

    Anatomía Patológica Banco de Sangre Cirugía Cirugía Robótica Imagenología Kinesiología y Rehabilitación Laboratorio Clínico Servicios a Domicilio Telemedicina Vacunatorio Urgencia

    Centros de Salud

    Adolescencia Alemana Sport Cabeza, Cuello y Partes Blandas Cirugía y Rehabilitación de la Mano Diabetes Epilepsia Hígado Mama Niño Oncología Obesidad Programa Fibrosis Pulmonar Tiroides Próstata Trasplante Trastornos del Sueño

    Medicina Preventiva

    Chequeo Preventivo Salud Empresas

    Maternidad y Familia

    Conoce Nuestra Maternidad

    Paciente Internacional

    Salud Expats Paciente Internacional

    Paciente Regional

    Programas

    A Todo Pulmón Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto Detección Precoz de Cáncer de Mama Medicina del Viajero Obesidad Adultos Obesidad Infantil

  • Alemana Seguros

    Seguro Alemana + Salud Cotiza Seguro Alemana + Salud Seguro Alemana 65+ Cotiza Seguro Alemana 65+ Seguro Alemana Accidentes Contratar Seguro Alemana Accidentes

    Convenio de Accidentes

    Contrata aquí Beneficios y Coberturas

    Todo Alemana (Afiliados)

    Beneficios y Planes (Afiliados) Devoluciones Web (Afiliados) Chat en Línea Todo Alemana Senior Plus (Afiliados)

  • Academia e Investigación
  • Sustentabilidad
  • Bienvenida Corporativo Nuestra Hotelería Sitios Web Relacionados Cómo llegar Canal de Denuncias Términos de Uso Web

  • Pago Cuentas
  • Mesa Central (+56) 22210 1111 Reserva de Horas (+56) 22210 1700 Rescate Alemana (+56) 22910 9911
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.


imagen

Mi Primer Año

Mi Primer Año

  • Home Mi Primer Año
  • Maternidad Integral
  • Charlas y Talleres
  • Material para padres

Mes 1

La llegada a casa

Esta es una etapa de ajuste con el nuevo integrante de la familia. 
Durante las primeras semanas de vida, los padres comienzan a interpretar el llanto de su hijo; mientras el pequeño absorbe todo el cariño y estímulos que hay a su alrededor. Presentan una mirada atenta, se sobresaltan con los ruidos fuertes y detienen sus actividades al oír sonidos agradables y familiares. 

Sus respuestas motoras no tienen una finalidad clara, responden a los estímulos con una serie de respuestas reflejas, las que se irán perdiendo en la medida que crecen y adquieren nuevas habilidades. A esta edad ya son capaces de ver a distancias cortas, y tienen preferencia por el rostro de sus padres.

Estimulación y desarrollo

Durante los 3 primeros años de la vida se establecen las conexiones neurales o sinapsis, que permitirán crear los patrones básicos de pensamiento y sentimientos, además de la capacidad de enfrentar y resolver problemas. 

Recientemente se ha demostrado que los niños necesitan ciertos elementos en las etapas iniciales de sus vidas para crecer y desarrollar todo su potencial, por esto es fundamental lograr que el bebé se sienta especial, querido y valorado, por lo que necesita crecer en un ambiente seguro y predecible. Todas las personas que están alrededor de los niños dejan una huella en su desarrollo posterior y los lazos que se forman precozmente durarán toda la vida. 

Para que el niño aumente sus conexiones neurales es importante exponerlo a ambientes distintos donde haya comunicación, música y la posibilidad de exploración con los implementos adecuados para cada etapa del desarrollo. 

Recuerde siempre hablarle, cantarle y establecer contacto visual, aprovechando los cortos períodos en que está despierto. Cuando está en posición decúbito prono (de guatita) levanta la cabeza o la mueve hacia el lado en un intento por dejar libre la nariz.

Sólo el tiempo permite adquirir la confianza para cuidar a nuestros hijos.

Para estimular afectivamente al pequeño se recomienda aprovechar los momentos de amamantamiento y muda como espacios de expresión de cariño, seguridad y tranquilidad. 

Con el objeto de lograr realizar las actividades anteriormente descritas se le puede estimular con sonidos agradables (cascabeles, música y voz), mostrar móviles con diferentes colores y formas que le ayuden a fijar la vista, darle masajes en el cuerpo y mover suavemente sus piernas y brazos.

Bebé amamantando

Lactancia

La leche materna es el mejor regalo de la naturaleza para el bebé, es el alimento perfecto, lo protege de las infecciones, fortalece el sistema inmunitario, mejora su digestión y su desarrollo psicomotor, social e intelectual. 

Para la madre, la lactancia también es muy buena porque disminuye el sangrarniento post parto, -debido a la liberación de hormonas durante la lactancia- es más económica, reduce el riesgo de contraer cáncer mamario y de útero, ayuda a bajar el peso ganado durante el embarazo y cuando el amamantamiento es exclusivo y cumple con algunos requisitos puede ser útil para evitar otro embarazo. 

Se recomienda prolongar la lactancia exclusiva hasta los seis meses y continuarla junto con otros alimentos hasta los 12 meses.

Como sistema de amamantamiento para el primer mes, la libre demanda da muy buenos resultados. Ésta significa dar pecho cuando el niño lo pida –10 a 15 minutos por lado hasta que quede satisfecho- de manera tal, que se alcance una frecuencia de una mamada cada 3 a 4 horas en el día y 1 a 2 veces en la noche. 

Existen varias posiciones para dar de mamar, lo importante es que la mamá y el niño estén cómodos. El cuerpo y la cabeza del bebé deben estar completamente alineados y la cabeza a un nivel más alto para evitar el reflujo. 

Reserva de Horas
Libro de Controles

Queremos compartir con ustedes este momento tan importante en sus vidas. Sabemos que la tarea de ser padres requiere de mucho amor, paciencia y tranquilidad.

Descargar
Logo Clínica Alemana de Santiago

Corporativo

  • Bienvenida
  • Nuestra Clínica
  • Sitios Web Relacionados
  • Cómo Llegar
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.