Programa de charlas sin costo para colegios
Solo para colegios con convenio de accidentes vigente
Si tu colegio forma parte del convenio, puedes acceder a este programa exclusivo de charlas educativas. Son guiadas por profesionales del área de la salud y están pensadas para promover el autocuidado, prevenir riesgos y fomentar hábitos saludables en alumnos y profesores.
Prevención de consumo de sustancias: “¿Vale la pena? Lo que no te cuentan sobre alcohol, tabaco y marihuana”
Para: 7º y 8º básico
Duración: 45 minutos
Modalidad: Video + conversación guiada
Imparte: Psicólogo(a) infantil
Fomentamos la reflexión crítica sobre el consumo, mostrando consecuencias reales sin imponer ni moralizar.
Bienestar digital: “Redes sociales: lo bueno, lo malo y lo que nadie te cuenta”
Para: 5º a 8º básico
Duración: 45 minutos
Modalidad: Juegos, preguntas y ejemplos de situaciones reales.
Imparte: Psicólogo(a) infantil
Para conversar sobre los riesgos, el uso responsable y el autocuidado en el mundo digital.
Hábitos saludables: “Tu cuerpo y tu salud: hábitos que te hacen bien”
Para: 3º a 6º básico
Duración: 45 minutos
Modalidad: Actividad grupal con juegos y material educativo
Imparte: Enfermera pediátrica
Promovemos de forma entretenida la alimentación saludable, el buen dormir, la higiene y el ejercicio.
Educación emocional y buen trato: “Regulación de emociones y buen trato: lo que siento, lo que digo y lo que hago”
Para: 1º a 3º básico
Duración: 45 minutos
Modalidad: Juegos grupales y dinámicas educativas
Imparte: Psicólogo(a) infantil
Ayudamos a identificar emociones, expresarlas con respeto y prevenir situaciones de maltrato o bullying.
Primeros Auxilios: “Saber ayudar: primeros auxilios para actuar con confianza”
Para: I° a IV° medio (estudiantes o docentes)
Duración: 1 hora y 30 minutos
Modalidad: Charla expositiva
Imparte: Enfermero(a) del Servicio de Urgencia
Aprende qué hacer ante heridas, hemorragias, fracturas, quemaduras, desmayos, convulsiones y más.
Taller de Reanimación cardiopulmonar (RCP): “RCP y DEA: lo esencial para salvar una vida”
Para: I° a IV° medio, profesores y administrativos
Duración: 2 horas
Modalidad: Teórica y práctica con simuladores
Cupo: 15 a 20 personas
Imparte: Enfermero(a) del Servicio de Urgencia
Aprende a reconocer un paro cardiorrespiratorio y a realizar maniobras de RCP en adultos.