Logo de Clínica Alemana de Santiagologo todo seguros

Rescate

(+56) 22910 9911

Mesa Central

(+56) 22210 1111

Reserva de horas

(+56) 22910 1700

Mi Página de Salud

Pide tu Clave

  • Mi Página de Salud Búsqueda deProfesionales de salud Pago Web
  • Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Págima de Salud Pago de Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Rehabilitación Online Telemedicina

  • Información para Pacientes

    Derechos y Deberes de los Pacientes Pagos y cuentas Guía de Ingreso Educación e Investigación Indicadores Clínicos Planes preferentes de Isapres Ley de Urgencia Ley 21.309 Patologías GES Procedimiento de Alta Procedimiento de Gestión de ReclamosReglamento Interno de Funcionamiento Solicitud Documentos Auditoria MédicaVías Clínicas Documentos de Descarga

    Servicios en Línea

    Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Página de Salud Pago Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Telemedicina

    Sucursales

    Vitacura La Dehesa Chicureo Maitencillo Tomas de Muestras

    Información Covid-19

    Examen PCR Resultado del Examen PCR Paciente Hospitalizado Covid-19 Protocolo de Seguridad Urgencia Respiratoria

  • Profesionales de salud

    Conoce Nuestros Profesionales

    Especialidades

    Ver Todas las Especialidades

    Servicios Clínicos

    Anatomía Patológica Banco de Sangre Cirugía Cirugía Robótica Imagenología Kinesiología y Rehabilitación Laboratorio Clínico Servicios a Domicilio Telemedicina Vacunatorio Urgencia

    Centros de Salud

    Adolescencia Alemana Sport Cabeza, Cuello y Partes Blandas Cirugía y Rehabilitación de la Mano Diabetes Epilepsia Hígado Mama Niño Oncología Obesidad Programa Fibrosis Pulmonar Tiroides Próstata Trasplante Trastornos del Sueño

    Medicina Preventiva

    Chequeo Preventivo Salud Empresas

    Maternidad y Familia

    Conoce Nuestra Maternidad

    Paciente Internacional

    Salud Expats Paciente Internacional

    Paciente Regional

    Programas

    A Todo Pulmón Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto Detección Precoz de Cáncer de Mama Medicina del Viajero Obesidad Adultos Obesidad Infantil

  • Alemana Seguros

    Seguro Alemana + Salud Cotiza Seguro Alemana + Salud Seguro Alemana 65+ Cotiza Seguro Alemana 65+ Seguro Alemana Accidentes Contratar Seguro Alemana Accidentes

    Convenio de Accidentes

    Contrata aquí Beneficios y Coberturas

    Todo Alemana (Afiliados)

    Beneficios y Planes (Afiliados) Devoluciones Web (Afiliados) Chat en Línea Todo Alemana Senior Plus (Afiliados)

  • Academia e Investigación
  • Sustentabilidad
  • Bienvenida Corporativo Nuestra Hotelería Sitios Web Relacionados Cómo llegar Canal de Denuncias Términos de Uso Web

  • Pago Cuentas
  • Mesa Central (+56) 22210 1111 Reserva de Horas (+56) 22210 1700 Rescate Alemana (+56) 22910 9911
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.


imagen

Hello Word!!!

Endoscopía Digestiva

  • Endoscopía Digestiva
  • Áreas de trabajo
  • Equipo Medico

Endoscopía Digestiva

Nuestra unidad de diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones del sistema digestivo cuenta con tecnología de punta y profesionales de primer nivel.  

Realizamos más de 100 procedimientos al día, en promedio, que incluyen exámenes endoscópicos y de fisiología digestiva. Estos se llevan a cabo siguiendo los más altos estándares técnicos, de excelencia y de seguridad para garantizar el bienestar de las personas. Esto nos convierte en la unidad de endoscopía que efectúa el mayor número de procedimientos en Chile.  

Los profesionales que forman parte de este servicio tienen una destacada trayectoria, con reconocimiento nacional e internacional. Muchos de ellos han realizado especializaciones y estadías en los principales centros endoscópicos del mundo, lo que los capacita para realizar diagnósticos precisos y tratamientos de alta complejidad. 

Endoscopía

Importante

  • Para que el examen sea efectivo y seguro, es necesario que el paciente llegue en ayunas de al menos 8 horas de alimentos sólidos, para así poder tener un estómago vacío para su adecuada exploración y evitar riesgo de vómitos alimentarios y complicaciones. En el caso de líquidos trasparentes como agua, té diluido, agua de hierbas o bebidas isotónicas es posible tomarlas en pequeña cantidad hasta 3 horas antes del examen, para algún medicamento puntual o como hidratación.

Al planificar el día y hora del procedimiento, considere que:

  • El paciente debe presentarse en ayunas, acompañado de un adulto, quien tendrá que permanecer en el Servicio de Endoscopía, para guardar sus pertenencias de valor, y ayudarle luego del alta para llevarlo a su domicilio.
  • Este examen se realiza habitualmente con sedación endovenosa para lograr una buena tolerancia al examen y cuando es necesario (menos frecuente), se hace con anestesia bajo supervisión de un médico anestesiólogo, con un costo adicional. Por ello, la estadía promedio del paciente en el Servicio es de aproximadamente 1-2 horas.
  • No puede conducir vehículos, ni efectuar trabajos de precisión o intelectuales por, al menos, seis horas después del procedimiento. En algunos pacientes el efecto de la sedación puede ser mayor y requiere más tiempo de recuperación en su casa.

Instrucciones importantes, condiciones médicas y medicamentos

  • Si tiene fiebre o sospecha de alguna infección actual, especialmente respiratoria (tos frecuente, desgarro, dolor intenso al tragar), o digestiva, avise con el debido tiempo, al Servicio de Endoscopía Digestiva (22210 1040) para reprogramar el procedimiento en otra fecha.
  • Avise si tiene alergias, especialmente al látex, ya que el procedimiento debe ser programado preferentemente a primera hora en un pabellón libre de látex.
  • Notifique si sufre alguna patología relevante: cardíaca, pulmonar, renal, hepática severa o glaucoma. También avise si utiliza sedantes para dormir o ansiolíticos de manera frecuente y habitual. También debe informar si es mayor de 80 años o ha tenido una mala experiencia con sedación previa o si está embarazada. Cada una de estas condiciones pueden hacer necesario la presencia de un anestesiólogo durante su procedimiento con una sedación más o menos profunda y más monitorizada. Sin embargo, la mayoría de los exámenes se realizan bajo sedación endovenosa semiconsciente con medicamentos que hacen su examen muy tolerable y habitualmente sin recordarlo.
  • Informe al médico previo al examen en caso que presente alguna enfermedad infecto-contagiosa relevante, en forma confidencial (VIH, hepatitis viral, tuberculosis, etc.).
  • Salvo remedios para la diabetes, No suspenda el resto de los medicamentos de uso habitual (antihipertensivos, antidepresivos, corticoides, ansiolíticos u otros indicados por su médico). Puede ingerirlos el día del examen con un poco de agua unas 3 horas antes del examen.
  • Los pacientes diabéticos deben agendar procedimientos, idealmente, durante la mañana, considerando el ayuno. En ellos, es necesario suspender la insulina e hipoglicemiantes la mañana del procedimiento. Consulte a su médico tratante para recibir instrucciones específicas.
  • Siempre que sea posible y con autorización de su médico tratante, suspenda el consumo de aspirina y/o anticoagulantes al menos 5 días antes, ya que esto permite tomar biopsias o extirpar lesiones mayores (polipectomía o mucosectomía). En algunos casos, su médico tratante recomendará no suspender la aspirina y/o anticoagulantes, lo que permitirá tomar biopsias solamente, pero no se podrá efectuar polipectomía o resecciones mayores.

Antes del examen, sea puntual y considere

El día del procedimiento:debe presentarse al menos MEDIA HORA ANTES DEL EXAMEN,en el Servicio de Endoscopía Digestiva (Edificio Consultas y Diagnóstico, piso 4), con ropa cómoda, sin esmalte de uñas, ni joyas. Es necesario que cumpla con el periodo de ayuno planificado (al menos ocho horas para sólidos y al menos tres horas para líquidos claros).
  • Debe venir acompañado de un adulto, mayor de edad, quien debe permanecer en el Servicio de Endoscopía Digestiva durante todo el tiempo que dure el procedimiento.
  • Es necesario llegar en el horario planificado (media hora antes del examen) para realizar su ingreso en secretaria, llenar la ficha médica, completar datos que puedan faltar, y realizar los trámites administrativos.
  • Debe traer la orden médica y cédula de identidad, y ojala exámenes previos endoscópicos si los tiene y/o biopsias, para que el médico pueda revisarlos antes de la endoscopía y que pueden ser de utilidad para comparar con el examen que se realizara. Además y especialmente si la endoscopía se realiza con anestesia o en pacientes de mayor edad, es recomendable traer el resultado de exámenes previos generales, imágenes, electrocardiograma, test de esfuerzo o ecocardiograma u otros que permitan conocer el estado de su función cardiaca y pulmonar.
  • Los artículos que el paciente tenga consigo (teléfono, reloj, identificación, tarjetas bancarias, documentos) deben quedar en manos de su acompañante durante el examen.
  • El no cumplimiento de los puntos anteriores, puede retrasar su ingreso a pabellón o incluso podría ser motivo de la suspensión de su procedimiento.
  • Es importante que conozca previamente al examen, el costo de su(s) examen(es) y la cobertura que usted tiene por su Seguro complementario e Isapre, para que esté informado. Puede haber costos adicionales según si aparecen lesiones, si hay biopsias o procedimientos asociados para extirpar lesiones (ej. Pólipos u otros).

Importante: Pueden ocurrir atrasos involuntarios por la complejidad de los casos precedentes.

Procedimiento

  • Una vez que entre al pabellón de endoscopía, será recibido por el médico y personal de salud para explicarle algún otro aspecto de su examen y completar el consentimiento del examen
  • El examen es en general de corta duración (entre 15 y 20 minutos). Un fino tubo flexible, de 8-10 mm, se introduce por la boca hacia el esófago para luego hacia al resto del tubo digestivo alto. La laringe (el conducto por el cual se respira) queda libre y no se producen problemas para respirar.
  • La enfermera colocará una vía venosa, y se controlará una seria de variables a través de monitores de presión arterial, pulso, y saturación de oxígeno, que permitirá monitorizarlo durante todo el examen.
  • Para reducir las molestias, además se utilizará una anestesia en la garganta (spray de lidocaína) y una sedación endovenosa, con medicamentos que inducen sueño y amnesia durante el examen. Con ello el examen es en general muy tolerable y no tendrá recuerdos de la endoscopía. En caso de anestesia, habrá un anestesista en el pabellón y se usaran otros medicamentos con una adecuada monitorización.
  • Terminado el examen, usted será trasladado a una sala de recuperación, con personal de salud y enfermera que lo acompañaran hasta que se recupera de los efectos del sedante, Este periodo se puede extenderse entre 30 y 60 minutos.
  • Durante su periodo de recuperación, su acompañante recibirá una pequeña información de su examen.
  • Al estar suficientemente despierto, será dado de alta y acompañado en silla de ruedas, con la persona que le acompaño, quien deberá llevarlo a su domicilio.

Después del examen

  • No podrá conducir vehículos ni efectuar trabajos de precisión o intelectuales, al menos durante seis horas. Al llegar a su casa, puede retirar el brazalete de identificación.
  • Puede comer una hora después del alta. La alimentación debe ser liviana, sin irritantes como ají, alcohol, alimentos flatulentos ni bebidas gaseosas. Puede reiniciar sus tratamientos farmacológicos habituales, excepto cuando se le indique lo contrario por algún motivo específico
  • El informe de su procedimiento generalmente estará firmado y disponible en su hoja de salud (y ficha electrónica) al momento de su alta. Cuando el periodo de recuperación se extienda después del cierre de Secretaría (20:00 hrs de lunes a viernes y después de las 13:00 hrs los sábados), einforme estará disponible el día hábil siguiente. Eventualmente, puede presentarse alguna complicación técnica computacional con el informe de su procedimiento. En ese caso, éste estará disponible en un plazo no mayor a dos días hábiles.
  • En caso de que se hayan tomado biopsias, el resultado estará informado en 5-7 días hábiles, y debe preocuparse de recuperarlo en el Servicio de Anatomía patológica (Edificio Consultas y Diagnóstico, piso -2) y llevárselo junto al informe de colonoscopía, al médico que le ha solicitado el examen.
  • La endoscopía digestiva alta es un procedimiento en general muy seguro. Sin embargo, como toda técnica invasiva, y especialmente si hubo una intervención asociada (ej. polipectomía o resección), la endoscopía alta puede tener un pequeño riesgo de complicaciones que en términos generales es menor que 1 en 1.000 procedimientos (Ref. Gastrointestinal Endoscopy 2012). La mayoría de las complicaciones son leves y sin repercusión (dolor faríngeo, distención abdominal, afonía, dolor mandibular, mordedura de lengua, etc). En caso de dolor faríngeo posterior a la endoscopía, puede manejarse con paracetamol (500 mg oral). Sin embargo, la posibilidad de complicaciones puede ser mayor cuando se realizan procedimientos en pacientes con enfermedades relevantes, y en procedimientos más prolongados y con aplicación de tratamientos más agresivos como dilataciones, polipectomías o ligadura de varices esofágicas y que incluyen sangrado, infección, perforación o reacciones adversas a medicamento. Siempre se toman las acciones necesarias para reducir este riesgo. La posibilidad de complicaciones más graves, puede requerir de una hospitalización u operación de urgencia o incluso ser causa de mortalidad (1 caso de cada 10.000 endoscopías altas).
  • En caso de presentar alguna molestia relevante después de la endoscopía alta (ej. fiebre, dolor abdominal intenso, sangrado relevante, etc), y en particular después un procedimiento adicional (ej. polipectomía o resección), le recomendamos acudir a Servicio de Urgencia para su evaluación inicial y se verá si es necesario tomar algún examen considerando la posibilidad de alguna complicación que amerite intervención. Nuestro equipo está altamente capacitado para responder oportuna y adecuadamente ante la presencia de complicaciones.
  • Recuerde que como el examen es con sedación NO puede manejar ni realizar labores de precisión por al menos 6-8
  • Recuerde seguir detalladamente estas instrucciones para el éxito este procedimiento.
  • En caso de dudas por favor contáctenos al teléfono del nuestro Servicio de Endoscopía.
LEER MÁS

Puedes agendar tus procedimientos endoscópicos

en Vitacura o La Dehesa llamando al 222101040.
Logo Clínica Alemana de Santiago

Corporativo

  • Bienvenida
  • Nuestra Clínica
  • Sitios Web Relacionados
  • Cómo Llegar
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.