Logo de Clínica Alemana de Santiagologo todo seguros

Rescate

(+56) 22910 9911

Mesa Central

(+56) 22210 1111

Reserva de horas

(+56) 22910 1700

Mi Página de Salud

Pide tu Clave

  • Mi Página de Salud Búsqueda deProfesionales de salud Pago Web
  • Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Págima de Salud Pago de Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Rehabilitación Online Telemedicina

  • Información para Pacientes

    Derechos y Deberes de los Pacientes Pagos y cuentas Guía de Ingreso Educación e Investigación Indicadores Clínicos Planes preferentes de Isapres Ley de Urgencia Ley 21.309 Patologías GES Procedimiento de Alta Procedimiento de Gestión de ReclamosReglamento Interno de Funcionamiento Solicitud Documentos Auditoria MédicaVías Clínicas Documentos de Descarga

    Servicios en Línea

    Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Página de Salud Pago Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Telemedicina

    Sucursales

    Vitacura La Dehesa Chicureo Maitencillo Tomas de Muestras

    Información Covid-19

    Examen PCR Resultado del Examen PCR Paciente Hospitalizado Covid-19 Protocolo de Seguridad Urgencia Respiratoria

  • Profesionales de salud

    Conoce Nuestros Profesionales

    Especialidades

    Ver Todas las Especialidades

    Servicios Clínicos

    Anatomía Patológica Banco de Sangre Cirugía Cirugía Robótica Imagenología Kinesiología y Rehabilitación Laboratorio Clínico Servicios a Domicilio Telemedicina Vacunatorio Urgencia

    Centros de Salud

    Adolescencia Alemana Sport Cabeza, Cuello y Partes Blandas Cirugía y Rehabilitación de la Mano Diabetes Epilepsia Hígado Mama Niño Oncología Obesidad Programa Fibrosis Pulmonar Tiroides Próstata Trasplante Trastornos del Sueño

    Medicina Preventiva

    Chequeo Preventivo Salud Empresas

    Maternidad y Familia

    Conoce Nuestra Maternidad

    Paciente Internacional

    Salud Expats Paciente Internacional

    Paciente Regional

    Programas

    A Todo Pulmón Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto Detección Precoz de Cáncer de Mama Medicina del Viajero Obesidad Adultos Obesidad Infantil

  • Alemana Seguros

    Seguro Alemana + Salud Cotiza Seguro Alemana + Salud Seguro Alemana 65+ Cotiza Seguro Alemana 65+ Seguro Alemana Accidentes Contratar Seguro Alemana Accidentes

    Convenio de Accidentes

    Contrata aquí Beneficios y Coberturas

    Todo Alemana (Afiliados)

    Beneficios y Planes (Afiliados) Devoluciones Web (Afiliados) Chat en Línea Todo Alemana Senior Plus (Afiliados)

  • Academia e Investigación
  • Sustentabilidad
  • Bienvenida Corporativo Nuestra Hotelería Sitios Web Relacionados Cómo llegar Canal de Denuncias Términos de Uso Web

  • Pago Cuentas
  • Mesa Central (+56) 22210 1111 Reserva de Horas (+56) 22210 1700 Rescate Alemana (+56) 22910 9911
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.


imagen

Hello Word!!!

Gastroenterología

  • Gastroenterología
  • Áreas de trabajo
  • Procedimientos
  • Trasplante Hepático
  • Centro de Hígado
  • Material Educativo
  • Equipo médico

Trasplante Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son las enfermedades hepáticas más frecuentes?

En adultos, la hepatitis crónica (viral o autoinmune) produce una destrucción progresiva de células hepáticas que lleva a la cirrosis en sus etapas más avanzadas.

En niños, la enfermedad hepática más frecuente es la atresia biliar. En este caso los conductos biliares no se desarrollan adecuadamente y no logran drenar la bilis del hígado.

En algunos casos de hepatitis aguda se produce una brusca pérdida de la función hepática llamada hepatitis fulminante, que determina la necesidad de un trasplante de urgencia.

¿Quiénes son candidatos a un trasplante de hígado?

El trasplante hepático es el único tratamiento curativo para algunas enfermedades graves y está indicado, fundamentalmente, en cuatro grupos de enfermedades: insuficiencia hepática aguda grave, cirrosis hepática avanzada, tumores hepáticos (dentro de ciertos criterios) y enfermedades metabólicas en las que el hígado produce una sustancia anómala responsable de una enfermedad de otro órgano. En términos generales, el trasplante hepático se indica cuando la enfermedad hepática ofrece unas expectativas de vida inferiores a las del trasplante.

¿Existen contraindicaciones para un trasplante hepático?

El trasplante hepático está contraindicado cuando el enfermo tiene otras enfermedades asociadas graves –por ejemplo, cardiacas o pulmonares– que tienen mal pronóstico y no tienen tratamiento. En los casos de cáncer hepático avanzado, el trasplante tampoco parece indicado, pues la recurrencia puede ser casi universal y no resuelve el problema tumoral. Existen, además, una serie de contraindicaciones relativas: edad muy avanzada, daño cerebral severo, infección activa, etc.

De cualquier modo, para saber si existe posibilidad en su caso, debe ser el especialista el que haga una valoración completa y decida si es posible o no.

¿Cómo se realiza la evaluación de un paciente para un trasplante hepático?

La evaluación y manejo multidisciplinario de estos enfermos (candidatos a trasplante) es compleja, por lo que es llevada a cabo por numerosos médicos especialistas en el tema.

La valoración inicial del paciente parte con un hepatólogo que toma la historia general del paciente, un completo chequeo físico, revisa exámenes previos (de sangre e imágenes) y solicita análisis complementarios para conocer en detalle la situación global del paciente. En caso de tener una enfermedad avanzada, el paciente es presentado en una reunión multidisciplinaria de trasplante hepático y se define en equipo su eventual puesta en la lista para trasplante.

Habitualmente, se requiere de una gran cantidad de exámenes que incluyen análisis de sangre e imágenes del hígado, corazón, pulmones, etc.

¿Cuáles son las potenciales complicaciones del trasplante hepático?

¿Cuáles son las potenciales complicaciones del trasplante hepático?
En el lapso de uno a tres meses luego del trasplante hepático, pueden ocurrir varias complicaciones que se presentan entre el 5% y 20% de los casos. Por lo mismo, en los primeros días se evalúa al paciente en unidades de hospitalización monitorizadas. Estas incluyen sangramiento, infecciones, rechazo del injerto, complicaciones neurológicas, insuficiencia renal, etc. Afortunadamente, la mayoría de estas complicaciones con manejables y responden a tratamiento, y por lo mismo la sobrevida del paciente a 5 años supera el 80%.

A más largo plazo, pueden aparecer otras complicaciones derivadas del uso de medicamentos como la hipertensión arterial, diabetes mellitus, alteraciones del perfil de lípidos, insuficiencia renal, entre otras.

¿Cuál es la probabilidad de que se presente rechazo al trasplante hepático?

El rechazo es una complicación importante después del trasplante hepático. Sin embargo, en la actualidad se dispone de potentes fármacos inmunosupresores que disminuyen la reacción inmune del organismo frente a un órgano extraño y, habitualmente, permiten tratar esta potencial complicación logrando excelentes resultados. La inmunosupresión puede facilitar las infecciones o el desarrollo de tumores, y por ello siempre los especialistas están atento a estas potenciales complicaciones.

Los medicamentos inmunosupresores más utilizados en la actualidad son: ciclosporina, tacrolimus, azatioprina, micofenolato mofetil y glucocorticoides.

Junto con los tratamientos farmacológicos, es importante observar una serie de cuidados en la dieta y llevar una vida activa en la que tenga cabida el ejercicio físico.

¿Puedo esperar hacer una vida normal después de un trasplante de hígado?

Esperamos que la mayoría de los pacientes vuelvan a hacer una vida normal en el plazo de 3 meses después de la operación, y no prevemos que haya complicaciones a largo plazo.

¿Qué es la lista de espera para trasplante de hígado? En preg frecuentes

La lista de espera para trasplante hepático es administrada en forma independiente por el Instituto de Salud Pública (ISP), y ha ido aumentando progresivamente en los últimos años. En la actualidad, existen más de 150 pacientes esperando por un trasplante de hígado, el cual puede demorar alrededor de 12 a 24 meses según la prioridad del paciente. En Chile, en el caso de los pacientes con daño hepático crónico la priorización para recibir un trasplante se basa en la escala de MELD que valora la gravedad de la enfermedad hepática, con un puntaje MELD va del 6 al 40, que es un caso extremadamente grave. Asimismo, en otros pacientes se establece una prioridad por otras condiciones, como el cáncer hepático, de tal manera de asegurar su ingreso y avance en la lista de espera.

¿Qué ocurre mientras se espera en la lista para trasplante hepático?

Los médicos tratantes seguirán controlando al paciente y manejando su enfermedad de base, para lo cual irán pidiendo exámenes para mantenerlo lo más estable posible. Para ello, debe mantener controles médicos regulares.

¿El trasplante de hígado tiene cobertura en el seguro de salud?

Las ISAPRES y FONASA cubren la posibilidad de trasplante hepático frente a una enfermedad grave del hígado. Se sugiere consultar con su sistema de seguro médico y realizar las consultas pertinentes con nuestra Coordinadora de Trasplante. Clínica Alemana de Santiago, está reconocida como Centro de Trasplante con convenios varios con ISAPRES y FONASA.

LEER MÁS
RESERVA DE HORAS

Servicio de Gastroenterología

Clínica Alemana Vitacura

Av. Manquehue 1410, Piso 5°, Vitacura.

Teléfonos: (56) 22210 1042

Logo Clínica Alemana de Santiago

Corporativo

  • Bienvenida
  • Nuestra Clínica
  • Sitios Web Relacionados
  • Cómo Llegar
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.