Logo de Clínica Alemana de Santiagologo todo seguros

Rescate

(+56) 22910 9911

Mesa Central

(+56) 22210 1111

Reserva de horas

(+56) 22910 1700

Mi Página de Salud

Pide tu Clave

  • Mi Página de Salud Búsqueda deProfesionales de salud Pago Web
  • Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Págima de Salud Pago de Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Rehabilitación Online Telemedicina

  • Información para Pacientes

    Derechos y Deberes de los Pacientes Pagos y cuentas Guía de Ingreso Educación e Investigación Indicadores Clínicos Planes preferentes de Isapres Ley de Urgencia Ley 21.309 Patologías GES Procedimiento de Alta Procedimiento de Gestión de ReclamosReglamento Interno de Funcionamiento Solicitud Documentos Auditoria MédicaVías Clínicas Documentos de Descarga

    Servicios en Línea

    Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Página de Salud Pago Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Telemedicina

    Sucursales

    Vitacura La Dehesa Chicureo Maitencillo Tomas de Muestras

    Información Covid-19

    Examen PCR Resultado del Examen PCR Paciente Hospitalizado Covid-19 Protocolo de Seguridad Urgencia Respiratoria

  • Profesionales de salud

    Conoce Nuestros Profesionales

    Especialidades

    Ver Todas las Especialidades

    Servicios Clínicos

    Anatomía Patológica Banco de Sangre Cirugía Cirugía Robótica Imagenología Kinesiología y Rehabilitación Laboratorio Clínico Servicios a Domicilio Telemedicina Vacunatorio Urgencia

    Centros de Salud

    Adolescencia Alemana Sport Cabeza, Cuello y Partes Blandas Cirugía y Rehabilitación de la Mano Diabetes Epilepsia Hígado Mama Niño Oncología Obesidad Programa Fibrosis Pulmonar Tiroides Próstata Trasplante Trastornos del Sueño

    Medicina Preventiva

    Chequeo Preventivo Salud Empresas

    Maternidad y Familia

    Conoce Nuestra Maternidad

    Paciente Internacional

    Salud Expats Paciente Internacional

    Paciente Regional

    Programas

    A Todo Pulmón Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto Detección Precoz de Cáncer de Mama Medicina del Viajero Obesidad Adultos Obesidad Infantil

  • Alemana Seguros

    Seguro Alemana + Salud Cotiza Seguro Alemana + Salud Seguro Alemana 65+ Cotiza Seguro Alemana 65+ Seguro Alemana Accidentes Contratar Seguro Alemana Accidentes

    Convenio de Accidentes

    Contrata aquí Beneficios y Coberturas

    Todo Alemana (Afiliados)

    Beneficios y Planes (Afiliados) Devoluciones Web (Afiliados) Chat en Línea Todo Alemana Senior Plus (Afiliados)

  • Academia e Investigación
  • Sustentabilidad
  • Bienvenida Corporativo Nuestra Hotelería Sitios Web Relacionados Cómo llegar Canal de Denuncias Términos de Uso Web

  • Pago Cuentas
  • Mesa Central (+56) 22210 1111 Reserva de Horas (+56) 22210 1700 Rescate Alemana (+56) 22910 9911
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.


imagen

areas-de-especialidad

Medicina Física y Rehabilitación

  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Áreas de Rehabilitación
  • Programas
  • Equipo de Fisiatría
  • Equipo profesional
  • Alemana Sport
  • Modelo de Atención En Pandemia
  • Kinesiología pediátrica respiratoria a domicilio

Áreas de Rehabilitación

Área de Rehabilitación Músculo-Esquelética

El área de Rehabilitación traumatológica del SMFyR de  Clínica Alemana cuenta con profesionales altamente capacitados para atender y rehabilitar a personas con lesiones músculo esqueléticas.

Contamos con el flujo completo de atención desde que el pacientes se encuentra hospitalizado y continúa su proceso en alguno de nuestros tres centros presenciales agudos-subagudos:

  • Vitacura
  • La Dehesa
  • Chicureo

También contamos con nuestro programa no presencial:

  • Rehabilitación Online

Para nuestros pacientes que continúan con su fase de rehabilitación:

  • Alemana Sport

Área de Rehabilitación Cardiaca

Está orientado a todas aquellas personas que presenten una patología cardiaca o pulmonar, interviniendo desde la hospitalización hasta la recuperación funcional y laboral. Esta área de trabajo busca enseñar a los pacientes la forma correcta de realizar ejercicios para recuperar y mejorar su capacidad física, de acuerdo a su edad, su trabajo y estilo de vida. De este modo, ayuda a modificar los factores de riesgo asociados, entregando al paciente y a su familia conocimientos necesarios sobre la enfermedad cardiopulmonar.

El equipo de trabajo está constituido por:

  • Dr. Rodrigo Ibáñez, cardiólogo, Jefe Técnico del programa.
  • Kinesiólogos especialistas en ejercicio.
  • Enfermera de rehabilitación cardiaca.

El trabajo se realiza en el gimnasio de rehabilitación, equipado con máquinas de ejercicio de última generación y con un sistema de monitoreo electrocardiográfico continuo para aquellos pacientes que según la clasificación de la Asociación Americana de Corazón (AHA), así lo requieran.

La prescripción y programación del ejercicio es individual, está vigilada en forma cercana y se realiza en grupos de pacientes cardiológicos.

Para acceder al programa de Rehabilitación Cardiaca los pacientes deben presentar una orden médica. En tanto, si necesitan orientación médica específica, pueden solicitar una evaluación del especialista en cardiología.

Área de Rehabilitación Metabólica y Sarcopenia

Está orientado a pacientes que presentan patología metabólica, tales como obesidad, diabetes mellitus, hipercolesterolemia, entre otros. El ejercicio a demostrado ser una estrategia efectiva para mejorar las condiciones de Salud, asociado a estilos de vida sedentarios.

La sarcopenia es una condición clínica, caracterizada por pérdida de masa muscular, asociada a múltiples causas (por ejemplo, hospitalizaciones prolongadas, pacientes geriátricos, pacientes en tratamientos oncológicos, entre otros), y que debe ser manejado por un equipo de kinesiólogos expertos, para comenzar el fortalecimiento muscular progresivo, hasta la incorporación de programas habituales de actividad física.

Área de Rehabilitación Respiratoria

Es un programa destinado a mejorar la calidad de vida y condición física en personas que padecen de una enfermedad respiratoria crónica o hayan sido sometidos a una cirugía pulmonar que requiera rehabilitación posterior.

El objetivo de la rehabilitación respiratoria es reducir la sensación de fatiga y falta de aire durante las actividades cotidianas y el ejercicio.

El entrenamiento comprende supervisión y apoyo de oxígeno en los casos que se requiera. Además, se realizan ejercicios de reeducación respiratoria y fortalecimiento muscular según la indicación del kinesiólogo(a) tratante, tanto de extremidades superiores como inferiores.

Área de Rehabilitación Neurologica

La rehabilitación neurológica está conformada por un equipo multidisciplinario, integrado por profesionales tales como: neurólogos, fisiatras, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, neurosicólogos, kinesiólogos, entre otros.

Los médicos Fisiatras encargados del seguimiento de nuestros pacientes son:

  • Dra. Paola Riffo
  • Dra. Carolina Rivera

Esta especialidad trata pacientes con diversas patologías de origen neurológico, tales como, Traumatismos Encefalocraneanos (TEC), Infartos y Hemorragias Cerebrales (Accidentes Cerebro Vasculares), Enfermedad de Parkinson, Esclerosis Múltiple, Guillán Barré, Lesiones Medulares, Lesiones Neurológicas Periféricas (Neuropatías Periféricas), etc.

Los objetivos de la neurorehabilitación están focalizados en favorecer una recuperación funcional que permita la reinserción de las personas en sus actividades cotidianas, en el ámbito social, laboral y familiar.

Las atenciones de neurorehabilitación comienzan precozmente en el momento de la hospitalización del paciente, y continúan a lo largo de su estadía por las distintas unidades de la clínica (UCI-Intermedio-Sala). Una vez concluida esta etapa, el paciente ingresa en forma ambulatoria al gimnasio neurológico, con el fin de optimizar su proceso rehabilitación ya iniciado en la etapa hospitalaria.

Área de Rehabilitación Oncológica

La rehabilitación Oncológica está conformada por un equipo multidisciplinario, integrado por profesionales tales como: oncológos, fisiatras, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, neurosicólogos, kinesiólogos, entre otros.

La medico Fisiatra encargada del seguimiento de nuestros es:

  • Dra. Pilar González

Actualmente el cáncer es un problema de salud pública en los países en vías de desarrollo. Debido a la detección temprana y mejoras en los tratamientos quirúrgicos, quimioterapia y radioterapia, el rol de la rehabilitación ha adquirido una relevancia cada vez mayor.

Clínica Alemana Santiago, ofrece una atención especializada y personalizada con un programa de rehabilitación dirigido al paciente oncológico en el ámbito hospitalizado y que continúa en el ambulatorio.

Área de Rehabilitación Flebolinfático / Drenaje Linfático

El área de la rehabilitación contempla manejar condiciones que alteran el drenaje linfático, ya sea secundario a cirugía plástica, como por ejemplo abdominoplastias, liposucción, aumento/reducción mamaria, o en cirugía reconstructivas, como es el caso de las reconstrucciones mamarias con implantes, así como en el área oncológica, especialmente en cancer de cabeza y cuello, además de mama.

El objetivo principal de abordar estas condiciones es minimizar las secuelas funcionales que se pudieran presentar, para así lograr una reinserción familiar, social y laboral temprana.

Las terapias constan de una evaluación individual y personalizada a cada paciente, así como también sus tratamientos, los cuales involucran técnicas específicas, como el drenaje linfático manual, terapia manual, uso de vendaje multicapa, aplicación de fisioterapia, ejercicios terapéuticos y métodos de contención.

Área de Rehabilitación de Piso Pélvico

La rehabilitación del piso pélvico está conformada por un equipo multidisciplinario, integrado por profesionales tales como: ginecólogos, urólogos, cirujanos, kinesiólogos, entre otros.

El piso pélvico, es el conjunto de músculos y membranas que cierran la parte inferior del abdomen, dando apoyo para la vejiga, el aparato genital interno (vagina y útero) y el recto, y esta alteración puede afectar tanto a mujeres, como a hombres en ciertas condiciones patológicas.

La disfunción del piso pélvico se produce por una alteración o debilidad en las estructuras que sostienen a todos estos órganos (recto, vagina-útero y vejiga) , lo que puede provocar una alteración en la posición de los órganos mencionados, ocasionando su descenso (prolapso) y puede alterarse la continencia urinaria y/o fecal.

La disfunción del piso pélvico, puede incuir incontinencia urinaria, incontinencia fecal y el prolapso uterino, afecta al menos a un tercio de las mujeres adultas.

Es un problema de salud con importantes consecuencias de carácter social y psicológico. Un porcentaje importante de las mujeres adultas se ven afectadas, y si se deja evolucionar, empeora la calidad de vida de forma importante, reduciendo la actividad física, condicionando su vida social e incluso, desencadenando trastornos como pérdida de seguridad y autoestima, depresión, retraimiento y ansiedad.

La rehabilitación del piso pélvico puede tener 2 objetivos, y en ambas incorpora un conjunto de técnicas para rehabilitar al piso pélvico donde podemos mencionar el Entrenamiento Muscular de piso pélvico con Biofeedback, Conos Vaginales, Electroestimulación, Técnicas Manuales, Tratamiento Conductual, entre otras, apuntando a mejorar la calidad de vida, incorporando y reconociendo en el cuerpo de los pacientes este grupo muscular muchas veces olvidado:

  • Preventiva: en aquellas pacientes con factores de riesgo y algún grado de deterioro del suelo pélvico, pero que aún no presentan sintomatología.
  • Terapéutica: de forma aislada en casos de disfunción leve o coadyuvante a una medicación o técnica quirúrgica.
Si necesita agendar una hora médica:
  • Dra. Ana Luisa Miranda

Área de Rehabilitación Unidad Paciente Critico

El paciente que ingresa a esta unidad de alta complejidad, es acompañado en todas sus etapas por el equipo interdisciplinario que forma parte de su proceso de rehabilitación. Éste le entrega las herramientas necesarias para lograr y recuperar su funcionalidad y pronta reinserción a sus actividades de la vida diaria.

El Equipo de Rehabilitación de la Unidad de Paciente Crítico está constituido por kinesiólogos/as experto/as en intensivo, terapeutas ocupacionales y fonoaudiólogos/as expertos en deglución y trastornos de comunicación. Todo este equipo está liderado por la médico Fisiatra, quien continúa su seguimiento en el ambulatorio:

  • Dra. Carolina Rivera.

Con destacada experiencia en la atención a pacientes críticos, el equipo de rehabilitación tiene como pilar fundamental un modelo atención integral centrado en la persona, permitiendo satisfacer las múltiples necesidades y cuidados que el paciente critico requiere.

El trabajo de un equipo interdisciplinario ha permitido desarrollar áreas como la investigación y guías de atención clínica.

Área de Rehabilitación Neonatal

En el Servicio de Neonatología de Clínica Alemana todos los recién nacidos prematuros, o con una hospitalización mayor a 15 días, reciben rehabilitación neonatal terapéutica, kinesiológica y fonoaudiológica.

Los objetivos de estos tratamientos son: prevenir alteraciones sensorio-motrices, derivadas de la prematurez y del tiempo de hospitalización.

Asimismo, proporcionar estímulos sensoriales propios del mundo intrauterino, ya que por el hecho de tratarse de partos anticipados, son necesarios para su correcto desarrollo neuromotor. También, insistir en la formación temprana del vínculo entre padres y recién nacido.

Este tratamiento integral continúa después del alta con controles ambulatorios, dentro del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, o en la consulta de seguimiento de prematuros.

También, se trata ambulatoriamente a lactantes y niños con disfunción neurológica que requieran neurorehabilitación, para lo cual se dispone de un gimnasio especialmente acondicionado para su adecuado manejo y estimulación.

Área de Rehabilitación infantil

El equipo de Neurorehabilitación Infantil está formado por las médicos fisiatras:

  • Dra. Gabriela Hidalgo.
  • Dra. Pilar González.
  • Dra. Zvonkitza Certanec.
  • Kinesiólogos
  • Terapeutas ocupacionales
  • Fonoaudiólogos

Atienden pacientes desde la Unidad de Neonatología, Pediatría y Cuidados Intensivos Pediátricos, hasta el ambulatorio, y otras especialidades propias del Centro del Niño.

El objetivo de esta área de trabajo es prevenir alteraciones sensoriomotoras derivadas del período hospitalario. Durante el período hospitalario se tratan sus afecciones neurológicas y, en el momento en que son dados de alta, se les hace seguimiento en el período ambulatorio.

Este equipo ofrece continuidad al tratamiento ambulatorio en el gimnasio de neurología infantil a los pacientes que requieren rehabilitación motora, neurológica, ortopédica, etc.

La técnica utilizada en cada paciente es individual acorde a sus necesidades tales como: Neurodesarrollo Bobath, Vojta, Integración Sensorial, etc.

Área de Rehabilitación en Dolor Crónico No Oncológico

La rehabilitación para personas con dolor crónico no oncológico está conformada por un equipo multidisciplinario, integrado por profesionales tales como:

Psiquiatras, neurólogos, fisiatras, anestesistas, pediatras, psicólogos, terapeutas ocupacionales, kinesiólogos, entre otros.

Su objetivo es el manejo oportuno e interdisciplinario para la resolución integral de los síntomas y alteraciones funcionales que aquejan a las personas con dolor crónico no oncológico.

Los médicos Fisiatras encargados del seguimiento de nuestros pacientes son:

  • Dra. Ana Luisa Miranda.
  • Dr. Fernando Cubillos.
  • Dra. Loreto Díaz.
  • Dra. Carolina Rivera.

    Para pacientes pediátricos con dolor crónico no oncológico:
  • Dra. Gabriela Hidalgo.
 

 

Acupuntura

La Acupuntura es una de las especialidades terapéuticas de la Medicina Tradicional China. Utiliza finas agujas de acero inoxidable estériles y desechables, que se introducen en la piel a una profundidad de milímetros variable según la zona del cuerpo como por ejemplo cabeza 6mm y en extremidades desde 9 milímetros, sin producir dolor, manteniéndose por 15 a 30 min. Además, se utiliza la auriculoterapia que consiste en dejar pequeños parches con bolitas en puntos acupunturales sobre la superficie del pabellón auricular.

¿Cuáles son sus indicaciones?

Los demostrados mecanismos de acción en el manejo del dolor han dado base para que la acupuntura se estudiara con resultados clínicos favorables en patologías con componente doloroso, como por ejemplo: migraña, cefalea tensional, fibromialgia, neuralgias, cervicalgia, hombro doloroso, lumbago, síntomas de ansiedad, insomnio, disfunción articulación temporomandibular, bruxismo, dismenorrea, disautonomia y patologías psicosomáticas entre otras.

¿Cuánto dura un tratamiento con acupuntura?

Un tratamiento necesita entre 5 a 10 sesiones, con una frecuencia de 1 a 2 veces por semana, por aproximadamente 45 minutos.

¿Cualquier persona puede hacer Acupuntura en Chile?

La Organización Mundial de la Salud OMS, el año 1979 la reconoce y la recomienda para 42 enfermedades, luego en 1996 las indicaciones se clasifican según el nivel de evidencia en 4 grupos, el año 2008 en Chile se legisla y se regula necesitando para su practica un permiso otorgado por el Minsal que le permite estar en el listado de prestadores autorizados por la superintendencia de salud.

En Chile aún no tiene código FONASA, por lo que las Isapres no la bonifican.

Nuestro Acupunturista es el Dr. Alex Flores, Neurólogo y Especialista en Medicina Tradicional China.

LEER MÁS
RESERVA DE HORAS

Servicio de Medicina Física y Rehabilitación

Clinica Alemana Vitacura

Ubicación: Centro de Consultas y Diagnóstico. Av. Manquehue 1410, piso 2.

Atención de pacientes hospitalizados se realiza las 24hrs.

Teléfono: (+56) 22210 1021 - (+56) 22210 1421


Clínica Alemana de La Dehesa

Ubicación: Avda. José Alcalde Délano 12205, Lo Barnechea.

Teléfono: (+56) 22910 7880


Clínica Alemana Centro Médico de Chicureo

Ubicación: Camino Chicureo, Lote A-2, s/n, Colina (Av. Chicureo con Av. El Valle)

Teléfonos: (+56) 22910 4000

Logo Clínica Alemana de Santiago

Corporativo

  • Bienvenida
  • Nuestra Clínica
  • Sitios Web Relacionados
  • Cómo Llegar
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.