Logo de Clínica Alemana de Santiagologo todo seguros

Rescate

(+56) 22910 9911

Mesa Central

(+56) 22210 1111

Reserva de horas

(+56) 22910 1700

Mi Página de Salud

Pide tu Clave

  • Mi Página de Salud Búsqueda deProfesionales de salud Pago Web
  • Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Págima de Salud Pago de Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Rehabilitación Online Telemedicina

  • Información para Pacientes

    Derechos y Deberes de los Pacientes Pagos y cuentas Guía de Ingreso Educación e Investigación Indicadores Clínicos Planes preferentes de Isapres Ley de Urgencia Ley 21.309 Patologías GES Procedimiento de Alta Procedimiento de Gestión de ReclamosReglamento Interno de Funcionamiento Solicitud Documentos Auditoria MédicaVías Clínicas Documentos de Descarga

    Servicios en Línea

    Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Página de Salud Pago Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Telemedicina

    Sucursales

    Vitacura La Dehesa Chicureo Maitencillo Tomas de Muestras

    Información Covid-19

    Examen PCR Resultado del Examen PCR Paciente Hospitalizado Covid-19 Protocolo de Seguridad Urgencia Respiratoria

  • Profesionales de salud

    Conoce Nuestros Profesionales

    Especialidades

    Ver Todas las Especialidades

    Servicios Clínicos

    Anatomía Patológica Banco de Sangre Cirugía Cirugía Robótica Imagenología Kinesiología y Rehabilitación Laboratorio Clínico Servicios a Domicilio Telemedicina Vacunatorio Urgencia

    Centros de Salud

    Adolescencia Alemana Sport Cabeza, Cuello y Partes Blandas Cirugía y Rehabilitación de la Mano Diabetes Epilepsia Hígado Mama Niño Oncología Obesidad Programa Fibrosis Pulmonar Tiroides Próstata Trasplante Trastornos del Sueño

    Medicina Preventiva

    Chequeo Preventivo Salud Empresas

    Maternidad y Familia

    Conoce Nuestra Maternidad

    Paciente Internacional

    Salud Expats Paciente Internacional

    Paciente Regional

    Programas

    A Todo Pulmón Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto Detección Precoz de Cáncer de Mama Medicina del Viajero Obesidad Adultos Obesidad Infantil

  • Alemana Seguros

    Seguro Alemana + Salud Cotiza Seguro Alemana + Salud Seguro Alemana 65+ Cotiza Seguro Alemana 65+ Seguro Alemana Accidentes Contratar Seguro Alemana Accidentes

    Convenio de Accidentes

    Contrata aquí Beneficios y Coberturas

    Todo Alemana (Afiliados)

    Beneficios y Planes (Afiliados) Devoluciones Web (Afiliados) Chat en Línea Todo Alemana Senior Plus (Afiliados)

  • Academia e Investigación
  • Sustentabilidad
  • Bienvenida Corporativo Nuestra Hotelería Sitios Web Relacionados Cómo llegar Canal de Denuncias Términos de Uso Web

  • Pago Cuentas
  • Mesa Central (+56) 22210 1111 Reserva de Horas (+56) 22210 1700 Rescate Alemana (+56) 22910 9911
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.


imagen

Hello Word!!!

Vivir Liviano

  • Vivir Liviano
  • Programa Médico
  • Programa Quirúrgico
  • Chequeo post cirugía bariátrica
  • Equipo médico
  • Temas de Interés

Alimentación saludable y dieta mediterránea

Desde los años sesenta, se ha comunicado que la dieta de los países del sur de Europa proporciona beneficios para la salud:

Disminuye la enfermedad coronaria, el cáncer (mama, colorrectal, próstata), la diabetes, y enfermedades asociadas al daño oxidativo, además de incrementar la longevidad y la calidad de vida. Una de las características más relevantes de la dieta mediterránea, es su capacidad de disminuir el riesgo cardiovascular, lo que ha sido demostrado por estudios epidemiológicos.

El concepto de dieta mediterránea nace del análisis crítico de las dietas, por medio de la selección de los componentes que se asociaban con una mayor expectativa de vida, menor incidencia de enfermedad coronaria y cerebrovasculares y tasas más bajas de cáncer; dado que las tasas de mortalidad por estas enfermedades eran menores en quienes tenían este tipo de alimentación. Basado en este y otros antecedentes, la dieta mediterránea es considerada un modelo de dieta saludable. Con efectos beneficiosos en varios aspectos:

  • Aumenta el colesterol de alta densidad “bueno” (c-HDL)
  • Incrementa la capacidad antioxidante del organismo
  • Eleva los niveles de vitamina C, E, betacaroteno y los polifenoles
  • Reduce los niveles de presión arterial, lo que puede deberse a que la dieta mediterránea tiene un aporte moderado de sodio y es abundante en potasio y fibra
  • Disminuye el riesgo de trombosis
  • Mejora el estado inmunológico, promueve un equilibrio de los mecanismos de defensa del individuo y disminuye las reacciones inflamatorias

La alimentación mediterránea tiene efectos positivos sobre el síndrome metabólico, por lo que pudiese ser utilizada como una estrategia para prevenirlo o tratarlo. Asimismo, algunos estudios demuestran una asociación inversa entre dieta mediterránea y disminución en la prevalencia e incidencia de enfermedades crónicas, principalmente cardiovasculares. Sin embargo, algunos ensayos clínicos han fracasado en mostrar la mejoría mencionada, siendo la razón principal de eso la gran dificultad para modificar la dieta, lo que no sólo depende de la colaboración de los individuos, sino que también del apoyo del ambiente en que viven y el acceso a los alimentos y a la forma en que éstos deben ser preparados, para coincidir con los patrones de una dieta mediterránea.

El etiquetado nutricional es una herramienta útil para el consumidor, tiene por finalidad informar sobre el tipo y cantidad de nutrientes presentes en un alimento envasado, es decir, permite promover una alimentación saludable y prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, entre otras.

Recomendaciones de una dieta mediterránea

  • Consumir carnes blancas en mayor proporción que carnes rojas, principalmente, pescados por su elevado contenido en omega 3
  • Comer a diario frutas y verduras de distintos tipos que se caracterizan por su contenido en vitaminas, antioxidantes y fibra
  • Preferir cereales integrales por su aporte en cuanto a fibra
  • Consumir lácteos descremados, ya que contienen menos grasa saturada y colesterol
  • Ingerir grasa saludable como el aceite de oliva o canola. La palta también es un alimento con características muy similares a estos aceites
  • Limitar consumo de azúcares refinados (bebidas, pastelería) y alimentos ricos en grasas saturadas y colesterol (frituras, mantequilla, snacks)
  • Si se bebe vino, que sea con moderación (1-2 copas por día)
LEER MÁS

Inscríbete en el programa Quirúrgico a través de este formulario

(*) Datos obligatorios.

No me interesa, gracias

Servicio del Programa de Salud

Ubicación: Av. Manquehue Norte 1410, piso 2.

Teléfono: (+56) 22210 1077

Logo Clínica Alemana de Santiago

Corporativo

  • Bienvenida
  • Nuestra Clínica
  • Sitios Web Relacionados
  • Cómo Llegar
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.