Logo de Clínica Alemana de Santiagologo todo seguros

Rescate

(+56) 22910 9911

Mesa Central

(+56) 22210 1111

Reserva de horas

(+56) 22910 1700

Mi Página de Salud

Pide tu Clave

  • Mi Página de Salud Búsqueda deProfesionales de salud Pago Web
  • Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Págima de Salud Pago de Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Rehabilitación Online Telemedicina

  • Información para Pacientes

    Derechos y Deberes de los Pacientes Pagos y cuentas Guía de Ingreso Educación e Investigación Indicadores Clínicos Planes preferentes de Isapres Ley de Urgencia Ley 21.309 Patologías GES Procedimiento de Alta Procedimiento de Gestión de ReclamosReglamento Interno de Funcionamiento Solicitud Documentos Auditoria MédicaVías Clínicas Documentos de Descarga

    Servicios en Línea

    Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Página de Salud Pago Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Telemedicina

    Sucursales

    Vitacura La Dehesa Chicureo Maitencillo Tomas de Muestras

    Información Covid-19

    Examen PCR Resultado del Examen PCR Paciente Hospitalizado Covid-19 Protocolo de Seguridad Urgencia Respiratoria

  • Profesionales de salud

    Conoce Nuestros Profesionales

    Especialidades

    Ver Todas las Especialidades

    Servicios Clínicos

    Anatomía Patológica Banco de Sangre Cirugía Cirugía Robótica Imagenología Kinesiología y Rehabilitación Laboratorio Clínico Servicios a Domicilio Telemedicina Vacunatorio Urgencia

    Centros de Salud

    Adolescencia Alemana Sport Cabeza, Cuello y Partes Blandas Cirugía y Rehabilitación de la Mano Diabetes Epilepsia Hígado Mama Niño Oncología Obesidad Programa Fibrosis Pulmonar Tiroides Próstata Trasplante Trastornos del Sueño

    Medicina Preventiva

    Chequeo Preventivo Salud Empresas

    Maternidad y Familia

    Conoce Nuestra Maternidad

    Paciente Internacional

    Salud Expats Paciente Internacional

    Paciente Regional

    Programas

    A Todo Pulmón Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto Detección Precoz de Cáncer de Mama Medicina del Viajero Obesidad Adultos Obesidad Infantil

  • Alemana Seguros

    Seguro Alemana + Salud Cotiza Seguro Alemana + Salud Seguro Alemana 65+ Cotiza Seguro Alemana 65+ Seguro Alemana Accidentes Contratar Seguro Alemana Accidentes

    Convenio de Accidentes

    Contrata aquí Beneficios y Coberturas

    Todo Alemana (Afiliados)

    Beneficios y Planes (Afiliados) Devoluciones Web (Afiliados) Chat en Línea Todo Alemana Senior Plus (Afiliados)

  • Academia e Investigación
  • Sustentabilidad
  • Bienvenida Corporativo Nuestra Hotelería Sitios Web Relacionados Cómo llegar Canal de Denuncias Términos de Uso Web

  • Pago Cuentas
  • Mesa Central (+56) 22210 1111 Reserva de Horas (+56) 22210 1700 Rescate Alemana (+56) 22910 9911
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.


Neonatología

  • Neonatología
  • Área de Trabajo
  • Cuidados de Recién Nacidos
  • Equipo Médico

Clínica de apoyo a la lactancia

La lactancia materna es una forma de alimentación en la que el niño o niña recibe leche materna a través del amamantamiento o mediante leche extraída. Además de proporcionar una nutrición balanceada y óptima para su crecimiento y desarrollo, brinda beneficios emocionales y psicológicos tanto para la madre como para su hijo o hija. No tiene costo y siempre está disponible para cuando se requiera. 

 

No obstante, sabemos que la lactancia materna puede ser un desafío para algunas mujeres, por eso estamos aquí para ayudarte a tener éxito en este momento. 

 

Nuevo servicio de TeleLactancia ¡Siéntete acompañada y segura durante este proceso!
  • Asistencia y orientación sobre la lactancia.
  • Técnica de amamantamiento.

 

¿Cómo lo hacemos? 

En nuestra labor de apoyo y fomento de la lactancia materna, te brindamos educación y capacitación de manera transversal en todas las áreas de atención neonatal.  

1. Durante tu embarazo

Puedes participar de charlas prenatales para estar mejor preparada, con información valiosa y consejos prácticos. Además, al inscribirte a las charlas y/o solicitar un presupuesto para maternidad, recibes comunicación personalizada para entender cómo está tu cuerpo, la evolución de tu bebé y material educativo mes a mes.  

 

2. En nuestra clínica

Nuestras enfermeras se encargan de asistir a las mamás cuyos hijos están hospitalizados. También visitan a las madres en sus habitaciones para brindarles la ayuda necesaria.


3. Después del alta

Seguimos atendiendo a las mamás que enfrentan desafíos para mantener la lactancia materna en su hogar. Para eso, cuentan con 3 sesiones sin costo por telemedicina o de forma presencial.

foto

¿Tu hijo o hija nació en la clínica?

Te regalamos 3 sesiones de apoyo a la lactancia

¡Siéntete acompañada y segura después de tu alta! Cuentas con 3 sesiones sin costo de la Clínica de Lactancia, para telemedicina o de forma presencial. Para reservar tus sesiones, escríbenos a clinicalactancia@alemana.cl.

 

¿La "Clínica de Apoyo a la Lactancia" y la “Asesoría de lactancia por Telemedicina" son lo mismo?

No, son 2 servicios completamente diferentes, aunque complementarios entre sí. Aquí te explicamos en qué consiste cada uno y cómo se diferencian, para que puedas reservar correctamente:

 


Clínica de Apoyo a la LactanciaServicio de Lactancia por Telemedicina

¿Quiénes pueden acceder?  

Mujeres que tuvieron su parto en la clínica.

Todas las mujeres que necesitan asistencia.

¿En qué consiste?

Atenciones individuales donde abordamos los problemas específicos que cada madre pueda enfrentar y resolvemos todas las dudas que puedan surgir en el proceso.

Modalidad  

Presencial y Telemedicina

Telemedicina

¿Tiene algún costo?

No, es un beneficio exclusivo y sin costo para mujeres que tienen su parto en nuestra clínica. Además, considera 3 sesiones después del parto.

Sí , la teleconsulta tiene un costo adicional .

¿Se reserva una hora?

No, nuestras enfermeras te asisten mientras tú y tu bebé estén en la clínica.  Una vez que te hayan dado de alta, debes escribirnos a clinicalactancia@alemana.cl para reservar tus 3 sesiones.

Sí, para reservar debes elegir el día y la hora que más te acomoda.

Si no tuviste a tu bebé en la clínica o ya has asistido a tus 3 sesiones después del alta y aún necesitas ayuda, te invitamos a conocer servicio a distancia.  

 

Te podría interesar... 

Revisa nuestro contenido sobre la lactancia materna, donde encontrarás información útil y relevante sobre este tema.


icono de factor de proteccion del bloqueador para bebe

 

Para el niño

La leche materna es considerada como “la primera vacuna”, ya que aporta anticuerpos contra diversas enfermedades y contribuye al desarrollo del sistema inmune del bebé. Reduce el riesgo de enfermedades como meningitis, enfermedades inflamatorias del intestino, otitis, enfermedades respiratorias, diarrea, alergias, entre otras. Además, favorece el desarrollo psíquico, neurológico e intelectual. 

Lista_Visita

 

Para la madre

Al amamantar fortaleces tu autoestima y tu vínculo con el bebé. Por otro lado, la lactancia ayuda a espaciar los embarazos, disminuye el riesgo de anemia, de depresión postparto, cáncer de ovarios y de mamas.

Iconos_Transparencia_ClinicaAlemana_09

 

Para la sociedad 

La lactancia fortalece los vínculos afectivos entre tú y tu hijo, sentando las bases para un apego saludable y duradero. Además, trae consigo beneficios económicos significativos al reducir los costos asociados con la alimentación, ya que la leche materna es producida por la madre sin necesidad de comprar fórmulas infantiles.

 

La leche materna es el mejor alimento que puede recibir un recién nacido en forma exclusiva, hasta los 6 meses de vida, ya que es natural y específico para cada niño.

La composición y cantidad de leche producida van variando de acuerdo a las necesidades de cada niño. Por eso, se recomienda alimentar a los recién nacidos con leche materna en forma exclusiva hasta los 6 meses de vida, para luego comenzar a introducir alimentos complementarios y mantener el aporte de leche materna, idealmente hasta los 2 años de edad.

El inicio precoz, durante la primera hora de vida, desde la sala de partos SAIP o pabellón, es una de las recomendaciones que hemos impulsado con especial responsabilidad, favoreciendo el contacto precoz, vínculo y apego entre a madre y el hijo.

Calostro 

El calostro se da en entre el primer y tercer día de vida. Es un líquido espeso, escaso y muy rico en anticuerpos. La capacidad gástrica promedio de un niño de 1 día de vida es igual a 6 ml, equivalente a una cucharadita. Por eso es normal que coman tan seguido. De nuestra parte, no debemos esperar que tengan horario de alimentación.

Leche de transición 

Este es el paso de calostro a leche madura. Es producida aproximadamente entre el día 3 y 4 de vida del bebé y continúa hasta el día 10 a 15 después del parto. Hay mayor producción y las tomas se van espaciando paulatinamente. La primera leche que sale del pecho hidrata y quita la sed. La leche que sale después es más rica en grasas y proteínas, la que satisface y hace engordar al bebé. 

Recomendación: Para que el bebé tome los 2 tipos de leche, ofrecer cada vez un lado hasta que el niño lo vacíe y, si quiere más, ofrecerle el segundo lado. La vez siguiente, partir por el lado que menos tomó la vez anterior. Ten en cuenta que, la capacidad gástrica a los 3 días de vida es igual a 25 ml aproximadamente y a los 7 días de vida es igual a 50 ml aproximadamente. 

Leche madura 

Se produce una vez que la lactancia está establecida, desde la cuarta a sexta semana postparto en adelante. Es más homogénea en contenido de grasa desde el principio hasta el final. 

En las primeras 2 semanas de vida del recién nacido se define el volumen total de leche diario que producirá la madre el resto de su lactancia. Mientras más frecuentemente el niño tome pecho en ese periodo, más leche tendrá la madre después. Por esta razón es importante no limitar la lactancia a tantos minutos por lado de pecho, sino aprender a reconocer cuando tu bebé logra vaciar la mama, para así estimular correctamente y mantener una producción de leche acorde a los requerimientos del niño.

 

Te presentamos algunas técnicas clave para lograr una experiencia de amamantamiento exitosa: 

  • Situarse en una posición cómoda con la espalda y los pies bien apoyados. Si deseas puede usar un cojín para apoyar el brazo. 
  • El bebé debe estar siempre girado hacia ti, abdomen con abdomen, quedando la oreja, hombro y cadera del niño en una misma línea. 
  • Sostener el pecho con los dedos de tal forma de moldearlo en relación a la apertura de la boca de tu bebé. Es importante tener en cuenta que, los dedos deben estar ubicado detrás de la arola, para no dificultar el acople del niño o niña. 
  • Estimular el reflejo de apertura de la boca rozando entre nariz y labio superior del recién nacido con el pezón. 
  • Se debe dejar que el bebé huela el pezón, extienda su cuello hacia atrás y en el momento en que abre grande la boca, acercarlo al pecho. 
  • El niño o niña debe quedar con el mentón pegado al pecho, el cuello ligeramente extendido hacia atrás y la nariz despejada. La lengua del bebé debe estar debajo de la areola y extraer la leche sin comprimir el pezón 
  • Amamantar no debe doler. Si duele, revisar si el labio inferior quedó invertido, como boca de pescado, y corregirlo. Si aún duele, retirar al bebé y volver a ponerlo hasta no sentir dolor. Introducir el dedo índice o meñique dentro de la boca por la comisura labial, separando las encías del recién nacido de manera que muerda el dedo y no el pezón al salirse.

Para brindarte tranquilidad, te proporcionamos algunos aspectos a los que debes prestar atención: 

  • Escuchas la deglución mientras tu bebé se alimenta. 
  • Tu bebé tiene un sueño tranquilo y aumento de peso normal. 
  • La producción de leche es constante. 
  • Tus pezones y pechos se sientes suaves y saludables. 
  • Observas al menos 6 pañales mojados al día. 
  • Las deposiciones de tu bebé son fluidas y tienen un color amarillo mostaza desde los 3 a 5 días de vida.
  • Aprovecha el tiempo de hospitalización como una oportunidad para practicar los cuidados de tu bebé, siempre bajo la supervisión y orientación de nuestro equipo . 
  • Permanece el mayor tiempo posible con tu bebé en la habitación, permitiéndote conocerlo mejor y resolviendo dudas a medida que surjan en el camino. 
  • Ten mucha paciencia y confianza en ti misma como madre y evita realizas comparaciones con otras personas. Este proceso de aprendizaje mutuo y gradual requiere tiempo y esfuerzo. Si necesitas ayuda, no dudes en buscar nuestro personal del servicio de neonatología. 
  • Ofrece el pecho a libre demanda, sin restricciones. Esto asegurará tener una abundante producción de leche. 
  • Practica diversas posiciones hasta encontrar la que más te acomode. 
  • Evita el uso temprano de mamaderas y chupetes, ya que pueden ocasionar dificultades en la lactancia. Por un lado, las mamaderas pueden generar una preferencia en el recién nacido o lactante y, por otro, los chupetes pueden interferir en la libre demanda. 
  • Evita el uso precoz de fórmulas lácteas u otros suplementos en los recién nacidos. Estos productos deben ser utilizados únicamente en casos determinados y con indicación médica. 
  • Consume comida de forma sana y equilibrada. No existen los “alimentos prohibidos”. 
  • Es importante tomar agua cuando tengas sed, sin exagerar. La producción de leche no se relaciona con los líquidos ingeridos.

 

Material educativo 

 Si quieres ampliar tus conocimientos sobre temas relacionados a la lactancia, te invitamos a leer nuestros artículos, ver videos, escuchar episodios de podcasts y mucho más. 

Noticias

Te invitamos a leer todos los artículos que hemos realizado sobre Maternidad y Lactancia.

Ir al blog

Videos

Lactancia materna

Hablemos de lactancia

Alimentación en el embarazo y lactancia

Mitos de la lactancia

Lactancia: Beneficios para la mamá, hijo(a) y planeta

Conservación de la leche materna

Lactancia Materna

Consejos sencillos sobre lactancia materna

Pregunta: ¿Debe doler la lactancia?

Ir a Youtube

Podcast

Mitos de la lactancia

Vínculo, apego y crianza

Alergias alimentarias en niños

Ir a Spotify

Horario de atención y contacto 

Lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas. 

+56 2 2910 8400 en horario hábil  
+56 2 2910 8484 o +56 2 2910 8485 en horario inhábil 

clinicalactancia@alemana.cl 

 

 
LEER MÁS
RESERVA DE HORAS
Logo Clínica Alemana de Santiago

Corporativo

  • Bienvenida
  • Nuestra Clínica
  • Sitios Web Relacionados
  • Cómo Llegar
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.