Lo que debes saber sobre la donación
Para evitar molestias el día de tu donación, es importante que hayas consumido alimentos en las horas previas.La selección de donantes y los exámenes de laboratorio contribuyen a obtener la sangre más segura para quienes la van a recibir.
- Predonación: realizas una autoevaluación para conocer si cumples o no con las condiciones necesarias para donar y conocer tu estado de salud.
 - Cuestionario: te realizamos una entrevista privada, donde revisamos tus respuestas. Toda la información que se pide es importante y estrictamente confidencial.
 - Exámenes: analizamos una gota de tu sangre para descartar la existencia de anemia y te tomamos la presión arterial para comprobar que estás dentro de los rangos normales.
 - Extracción: si cumples con los requisitos, tu presión arterial es normal y la cantidad de glóbulos rojos es la adecuada, procedemos a la extracción de sangre. Este proceso dura 15 minutos.
 - Reposo: al retirar la aguja debes mantener presionado el sitio de la punción para evitar hematomas durante el periodo de reposo. Luego, te daremos una pequeña colación.
 
- Al donar sangre no contraes enfermedades.
 - Todos los materiales que se usan son estériles y desechables.
 - La sangre es estudiada para detectar diferentes agentes infecciosos como el virus de la Hepatitis B y C, VIH (SIDA), Sífilis, Chagas y HTLV I. Si alguno de estos exámenes resulta alterado, te informaremos de manera confidencial.
 - Tener hipotiroidismo no es una contraindicación para donar.
 - La lactancia tampoco es contraindicación para donar. SIn embargo, debes esperar 6 meses luego del parto o cesárea.
 - La donación de sangre debe ser un acto voluntario. Por eso, no debes donar si estás siendo obligado por alguna razón.