Facoéresis: una efectiva cirugía para tratar las cataratas
Esta intervención se realiza de forma ambulatoria y consiste en remover el cristalino del ojo afectado e implantar en su lugar un lente intraocular.
Esta intervención se realiza de forma ambulatoria y consiste en remover el cristalino del ojo afectado e implantar en su lugar un lente intraocular.
La preeclampsia es una enfermedad que se caracteriza por el aumento de la presión arterial y edema (retención de líquido) durante el embarazo.
El bruxismo es un aumento de la actividad de la musculatura masticatoria, que se puede presentar cuando el paciente está despierto, lo que se llama bruxismo en vigilia; o cuando está durmiendo, denominado bruxismo de sueño.
El bloqueo facetario es un procedimiento que tiene como objetivo desinflamar las articulaciones facetarias de la columna.
Jugar es una de las primeras actividades que aprenden los niños y a pesar de que parece algo meramente recreativo, de acuerdo con lo definido por el Artículo 31 de la Convención de los Derechos del Niño.
La alergia estacional es una condición muy frecuente, especialmente en primavera. De acuerdo con la doctora Patricia Roessler, inmunóloga de Clínica Alemana, la rinitis alérgica puede presentarse a cualquier edad por primera vez.
La arritmia es una alteración del ritmo (o regularidad), frecuencia cardiaca o conducción del impulso eléctrico electrocardiaco. Se produce cuando algunas células que normalmente controlan estas variables se ven se ven influidas por diversas condiciones, algunas fisiológicas y otras patológicas.
La amigdalitis es una inflamación de una o ambas amígdalas palatinas y se puede presentar de forma aguda o crónica.
La ligadura tubaria, popularmente conocida como ligadura de trompas, es un método de esterilización quirúrgica femenina que utiliza como técnica la oclusión, explica el doctor César Sandoval, ginecólogo de Clínica Alemana.
Uno de los principales factores de éxito en el tratamiento de diferentes tipos de cáncer es la detección temprana de la enfermedad. Una situación que se ha visto complejizada por la pandemia del Covid-19, ya que ha habido una baja en las consultas y, por lo tanto, en la posibilidad de hacer un diagnóstico precoz en diferentes cánceres, por consecuencia, un retraso en el tratamiento.
Pide tu hora de forma rápida y fácil
Reserva una hora