¿Cómo enfrentar los virus de invierno en los niños?
Desde marzo han aumentado las consultas pediátricas ambulatorias y, lentamente, también las hospitalizaciones a causa de virus respiratorios.
Desde marzo han aumentado las consultas pediátricas ambulatorias y, lentamente, también las hospitalizaciones a causa de virus respiratorios.
La depresión invernal es una variante de un cuadro depresivo recurrente (va y viene), donde los episodios se dan preferentemente en invierno y cuya causa primordial es una vulnerabilidad biológica específica a periodos cortos de luz diurna, como ocurre en dicha estación del año.
Adultos mayores en situación de calle o dependencia física recibieron frazadas confeccionadas a mano por integrantes del Departamento de Enfermería.
El mayor riesgo de contraer infecciones está en el contacto con superficies contaminadas. El lavado de manos es la precaución más recomendada.
Perturbaciones en el sueño, apetito y actividad social y laboral, son algunas de las consecuencias que se asocian a la menor luminosidad.
No solo hay que prevenir las lesiones por caídas, los ojos y piel también requieren cuidados especiales al practicar deportes de invierno.
Las casas deben ser ventiladas diariamente y, si hay una estufa prendida, a distintas horas. Además, nunca deben quedar encendidas toda la noche.
En esta época, algunas recomendaciones son evitar la exposición a las bajas temperaturas, hacer ejercicio y vacunarse.
Pide tu hora de forma rápida y fácil
Reserva una hora