Logo de Clínica Alemana de Santiagologo todo seguros

Rescate

(+56) 22910 9911

Mesa Central

(+56) 22210 1111

Reserva de horas

(+56) 22910 1700

Mi Página de Salud

Pide tu Clave

  • Mi Página de Salud Búsqueda deProfesionales de salud Pago Web
  • Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Págima de Salud Pago de Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Rehabilitación Online Telemedicina

  • Información para Pacientes

    Derechos y Deberes de los Pacientes Pagos y cuentas Guía de Ingreso Educación e Investigación Indicadores Clínicos Planes preferentes de Isapres Ley de Urgencia Ley 21.309 Patologías GES Procedimiento de Alta Procedimiento de Gestión de ReclamosReglamento Interno de Funcionamiento Solicitud Documentos Auditoria MédicaVías Clínicas Documentos de Descarga

    Servicios en Línea

    Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Página de Salud Pago Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Telemedicina

    Sucursales

    Vitacura La Dehesa Chicureo Maitencillo Tomas de Muestras

    Información Covid-19

    Examen PCR Resultado del Examen PCR Paciente Hospitalizado Covid-19 Protocolo de Seguridad Urgencia Respiratoria

  • Profesionales de salud

    Conoce Nuestros Profesionales

    Especialidades

    Ver Todas las Especialidades

    Servicios Clínicos

    Anatomía Patológica Banco de Sangre Cirugía Cirugía Robótica Imagenología Kinesiología y Rehabilitación Laboratorio Clínico Servicios a Domicilio Telemedicina Vacunatorio Urgencia

    Centros de Salud

    Adolescencia Alemana Sport Cabeza, Cuello y Partes Blandas Cirugía y Rehabilitación de la Mano Diabetes Epilepsia Hígado Mama Niño Oncología Obesidad Programa Fibrosis Pulmonar Tiroides Próstata Trasplante Trastornos del Sueño

    Medicina Preventiva

    Chequeo Preventivo Salud Empresas

    Maternidad y Familia

    Conoce Nuestra Maternidad

    Paciente Internacional

    Salud Expats Paciente Internacional

    Paciente Regional

    Programas

    A Todo Pulmón Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto Detección Precoz de Cáncer de Mama Medicina del Viajero Obesidad Adultos Obesidad Infantil

  • Alemana Seguros

    Seguro Alemana + Salud Cotiza Seguro Alemana + Salud Seguro Alemana 65+ Cotiza Seguro Alemana 65+ Seguro Alemana Accidentes Contratar Seguro Alemana Accidentes

    Convenio de Accidentes

    Contrata aquí Beneficios y Coberturas

    Todo Alemana (Afiliados)

    Beneficios y Planes (Afiliados) Devoluciones Web (Afiliados) Chat en Línea Todo Alemana Senior Plus (Afiliados)

  • Academia e Investigación
  • Sustentabilidad
  • Bienvenida Corporativo Nuestra Hotelería Sitios Web Relacionados Cómo llegar Canal de Denuncias Términos de Uso Web

  • Pago Cuentas
  • Mesa Central (+56) 22210 1111 Reserva de Horas (+56) 22210 1700 Rescate Alemana (+56) 22910 9911
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.


imagen

Hello Word!!!

Quimioterapia

  • Quimioterapia
  • Efectos en el estado general
  • Efectos Quimioterapia Sistema inmunológico
  • Efectos Quimioterapia piel y mucosas
  • Efectos Quimioterapia Sistema digestivo
  • Otros Efectos Quimioterapia
  • Cuidados del paciente neutropénico
  • Uso bomba portátil CADD
  • Cuidados cateter
  • Heparinización
  • Otros

Cuidados cateter subcutáneo con reservorio

La vía endovenosa es la más empleada en el tratamiento del paciente oncológico para la administración del tratamiento y para las terapias de soporte.

Una buena opción es el catéter subcutáneo con reservorio, que es un acceso que conecta una vena central de grueso calibre a una cápsula colocada en el tejido adiposo, la que se ubica generalmente en la región torácica. A través de una aguja especial (gripper), es posible administrar medicamentos, suero y alimentación parenteral al torrente sanguíneo.

Sus ventajas son:

  • Permite una actividad casi normal, con algunas precauciones.
  • Permite un acceso a venas de grueso calibre en forma fácil.
  • Tiene un bajo riesgo de infección.
  • Evita la multipunción en extremidades.

Cuidados del catéter luego de su instalación en pabellón:

  • Mantenga reposo.
  • Aplique hielo en la zona de la instalación del catéter.
  • Movilice la extremidad superior del lado del catéter solo hasta nivel del hombro.
  • Realice solo movimientos suaves con ese brazo.
  • Avise a la enfermera si siente dolor, ardor, humedad, sangramiento o aumento de volumen en la zona donde fue instalado el catéter.

Cuidados del catéter una vez puncionado y en uso:

  • Movilice suavemente la extremidad superior del lado del catéter hasta un ángulo de 90°. Progresivamente, reinicie sus actividades cotidianas.
  • Presione suavemente varias veces al día el gripper para mantenerlo en su lugar.
  • No traccione las conexiones.
  • Al ducharse, mantenga la protección plástica del catéter, la cual será instalada por la enfermera o la auxiliar.
  • Seque la zona del catéter con cuidado o con secador de pelo a intensidad suave.
  • Avise a la enfermera si siente ardor, dolor, aumento de volumen, humedad o sangramiento en la zona del catéter.
  • Avise si ve sangre o reflujo de suero en conexiones o en el recipiente del suero.
  • Al terminar un ciclo de tratamiento, el catéter debe ser heparinizado para mantenerlo permeable y se retira la aguja (gripper).

Cuidados del catéter central (Hickman, PICC, catéter de diálisis)

  • No exponga su catéter a humedad (cubra para la ducha).
  • Evite traccionar, doblar o tirar las ramas externas de su catéter. Si se desplaza, no intente introducirlo, acuda a evaluación.
  • Su mantención requiere curación cada siete días. Además, si este se moja, si sus parches se sueltan o existe presencia de secreción alrededor del sitio de entrada, debe adelantar la curación.
  • Recuerde agendar su hora para curación semanalmente en Oncología Ambulatoria.

Cuidados del catéter en la casa o cuando está sin uso:

  • No realice actividades ni deportes bruscos con el brazo del lado del catéter. Puede practicar natación suave.
  • Acuda a heparinizar (mantener permeable) el catéter al Servicio de Oncología Ambulatoria cada tres meses.

Atención:

Si observa enrojecimiento, aumento de volumen o siente dolor en la zona del catéter, avise a su médico o la enfermera de turno en el 22910 1111 anexo 2383 - 3453.

LEER MÁS

Servicio del Centro Integral de Oncología

Clinica Alemana Vitacura

Centro de Consultas y Diagnóstico. Av. Manquehue 1410, 9no Piso.

 

Teléfono: (56) 2258 66109 / Desde celulares: 02 22258 66109

 

Logo Clínica Alemana de Santiago

Corporativo

  • Bienvenida
  • Nuestra Clínica
  • Sitios Web Relacionados
  • Cómo Llegar
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.