Logo de Clínica Alemana de Santiagologo todo seguros

Rescate

(+56) 22910 9911

Mesa Central

(+56) 22210 1111

Reserva de horas

(+56) 22910 1700

Mi Página de Salud

Pide tu Clave

  • Mi Página de Salud Búsqueda deProfesionales de salud Pago Web
  • Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Págima de Salud Pago de Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Rehabilitación Online Telemedicina

  • Información para Pacientes

    Derechos y Deberes de los Pacientes Pagos y cuentas Guía de Ingreso Educación e Investigación Indicadores Clínicos Planes preferentes de Isapres Ley de Urgencia Ley 21.309 Patologías GES Procedimiento de Alta Procedimiento de Gestión de ReclamosReglamento Interno de Funcionamiento Solicitud Documentos Auditoria MédicaVías Clínicas Documentos de Descarga

    Servicios en Línea

    Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Página de Salud Pago Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Telemedicina

    Sucursales

    Vitacura La Dehesa Chicureo Maitencillo Tomas de Muestras

    Información Covid-19

    Examen PCR Resultado del Examen PCR Paciente Hospitalizado Covid-19 Protocolo de Seguridad Urgencia Respiratoria

  • Profesionales de salud

    Conoce Nuestros Profesionales

    Especialidades

    Ver Todas las Especialidades

    Servicios Clínicos

    Anatomía Patológica Banco de Sangre Cirugía Cirugía Robótica Imagenología Kinesiología y Rehabilitación Laboratorio Clínico Servicios a Domicilio Telemedicina Vacunatorio Urgencia

    Centros de Salud

    Adolescencia Alemana Sport Cabeza, Cuello y Partes Blandas Cirugía y Rehabilitación de la Mano Diabetes Epilepsia Hígado Mama Niño Oncología Obesidad Programa Fibrosis Pulmonar Tiroides Próstata Trasplante Trastornos del Sueño

    Medicina Preventiva

    Chequeo Preventivo Salud Empresas

    Maternidad y Familia

    Conoce Nuestra Maternidad

    Paciente Internacional

    Salud Expats Paciente Internacional

    Paciente Regional

    Programas

    A Todo Pulmón Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto Detección Precoz de Cáncer de Mama Medicina del Viajero Obesidad Adultos Obesidad Infantil

  • Alemana Seguros

    Seguro Alemana + Salud Cotiza Seguro Alemana + Salud Seguro Alemana 65+ Cotiza Seguro Alemana 65+ Seguro Alemana Accidentes Contratar Seguro Alemana Accidentes

    Convenio de Accidentes

    Contrata aquí Beneficios y Coberturas

    Todo Alemana (Afiliados)

    Beneficios y Planes (Afiliados) Devoluciones Web (Afiliados) Chat en Línea Todo Alemana Senior Plus (Afiliados)

  • Academia e Investigación
  • Sustentabilidad
  • Bienvenida Corporativo Nuestra Hotelería Sitios Web Relacionados Cómo llegar Canal de Denuncias Términos de Uso Web

  • Pago Cuentas
  • Mesa Central (+56) 22210 1111 Reserva de Horas (+56) 22210 1700 Rescate Alemana (+56) 22910 9911
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.


imagen

Hello Word!!!

Quimioterapia

  • Quimioterapia
  • Efectos en el estado general
  • Efectos Quimioterapia Sistema inmunológico
  • Efectos Quimioterapia piel y mucosas
  • Efectos Quimioterapia Sistema digestivo
  • Otros Efectos Quimioterapia
  • Cuidados del paciente neutropénico
  • Uso bomba portátil CADD
  • Cuidados cateter
  • Heparinización
  • Otros

Efectos Quimioterapia piel y mucosas

Alergias

Es una respuesta de defensa del organismo frente a un determinado agente externo, en este caso las drogas.

Se puede manifestar como:

  • Repentina y fuerte picazón.
  • Aparición de sarpullidos y urticarias.
  • Dificultad para respirar.

Atención:
Si tiene alguno de estos síntomas llame a su médico, a las enfermeras de oncología, o bien diríjase al Servicio de Urgencia de Clínica Alemana. Si se encuentra lejos de la Clínica, vaya al servicio de urgencia más cercano e indique que es un paciente oncológico en tratamiento.

Cambios en la piel

Usted puede desarrollar alteraciones menores de la piel durante la quimioterapia como:

  • Enrojecimiento.
  • Sarpullido.
  • Picazón.
  • Despellejamiento.
  • Sequedad.
  • Acné.
  • Hiperpigmentación.

Estos efectos desaparecen pocos meses después de terminado el tratamiento. Avise a su médico si le aparece alguna de estas alteraciones.

La quimioterapia puede hacer más sensible su piel a la luz del sol durante y después del tratamiento.

Qué hacer

  • Lávese las manos frecuentemente para evitar el riesgo de infecciones e irritaciones de la piel.
  • Báñese en agua tibia en vez de caliente (el agua caliente seca su piel).
  • Seque su piel suavemente, no se restriegue.
  • Use jabones neutros, sin perfume.
  • Use una crema humectante o aceite para suavizar su piel y lubricarla, sin alcohol ni perfumes.
  • Use rasuradora eléctrica, no se afeite con hoja, pues puede cortarse.
  • Si se rasguña o corta, limpie la zona con agua tibia y jabón.
  • No se apriete ni rasque granos o espinillas.
  • Evite el perfume, colonia o loción “after shave”. Estos productos tienen alcohol que causa sequedad e irritación.
  • Proteja su piel del sol, usando sobreros de ala ancha y ropa que le cubra los brazos y piernas. Evite el sol en forma directa. Use bloqueador sol.

Efecto en las uñas

Sus uñas pueden oscurecerse o desarrollar rayas blancas, ponerse secas y quebradizas o levantarse desde la matriz.

Estos cambios son temporales. Se deben cuidar para prevenir infecciones y evitar que se caigan.

Qué hacer

  • No se corte las uñas. Límeselas suavemente, con lima de cartón.
  • No se corte las cutículas.
  • Use cremas y lociones para mantener sus uñas y cutículas sanas.
  • Use siempre guantes al trabajar en la casa o jardín para proteger sus manos.
  • Evite el uso de productos endurecedores de uñas, puede producir irritación en su piel o uñas.
  • No use uñas postizas, pueden ser área de cultivo para hongos.

Caída del vello

La caída de vellos es un efecto común de la quimioterapia, sin embargo, no todas las drogas lo provocan y en la mayoría de los casos es temporal. Este efecto puede ser en todo el cuerpo: cabeza, pestañas, cejas, pubis, pecho, axila, etc.

Previo a la pérdida de vellos, notará un aumento de la sensibilidad cutánea y prurito.

Generalmente, estos comienzan a crecer una vez finalizado el tratamiento.

Comúnmente el nuevo pelo tiene distinta textura y color.

Qué hacer

  • Use un champú y un cepillo suave.
  • Seque su pelo a baja temperatura o en forma natural.
  • Córtese el pelo si lo tiene largo. Esto hará que su pelo se vea más grueso y con más cuerpo.
  • Evite las tinturas, permanentes o alisados de su cabello mientras esté en tratamiento.
  • Mantenga su cuero cabelludo limpio y lubricado para prevenir quiebres en la piel.
  • Considere comprar una peluca o bisoñé. Hacerlo antes de que su pelo se caiga puede hacer más fácil encontrar algo que se parezca al color de su pelo y su peinado.
  • Pruebe usar pañuelos turbantes o sombreros si está preocupada de perder el cabello, además, esto le ayudará a mantener su cabeza abrigada y protegida.
  • Protéjase del sol, usando sombreros. Use bloqueador solar.

Mucositis

La mucosa gastrointestinal, especialmente la bucal, puede verse afectada por tener células de rápido crecimiento.

Las alteraciones que se presentan son sequedad, alteración en el gusto, dolor, úlceras en la boca y garganta, lo que dificulta la deglución y con ello la alimentación.

También algunas drogas de quimioterapia pueden hacer que las fosas nasales se resequen. Esto es lo que llamamos mucositis.

¿Cómo prevenir la mucositis?
Para mantener la boca sana mientras recibe su tratamiento usted debe:

  • Usar cepillo de cerda suave.
  • Cepillar suavemente sus dientes y encías para no romper la mucosa de la boca.
  • Lavarse los dientes después de cada comida.
  • Realizar colutorios (enjuague) mezclando una taza de agua hervida fría y una cucharadita de bicarbonato. Enjuague y mantenga la solución en su boca por 15 segundos, luego elimine.

Qué hacer

Para humectar su boca, garganta y labios:

  • Beba agua a sorbos o chupe pedazos de hielo.
  • Coma caramelos sin azúcar o masque chicle sin azúcar.
  • Evite el alcohol y el tabaco.
  • Aplíquese bálsamo en los labios (en base a lanolina).

Si aparecen úlceras en la boca, lengua y labios:

  • Evite ingerir frutas y jugos ácidos o salados (naranja, uvas, etc)., además del alcohol y comidas muy aliñadas que puedan irritar su boca. Tome néctares de fruta tales como pera, duraznos o damascos..
  • Evite comer alimentos muy duros, como papas fritas o tostadas; las frituras, verduras crudas, comidas muy frías o muy calientes y bebidas gaseosas..
  • Use bombilla para tragar y así evitar que el alimento pase por las zonas dañadas..
  • Diariamente, realice colutorios (enjuagues) con la solución de bicarbonato..
  • Si a pesar de estos cuidados aparecen lesiones tipo herpes, avise a su médico o enfermera de oncología para que le indique con qué continuar los colutorios, específicamente si tiene dolor al deglutir.

Para tragar la comida más fácilmente:

  • Pruebe con distintas texturas de comidas de modo de buscar una que pueda tragar más fácilmente. Los líquidos más espesos son más fáciles de tragar. Prepare gelatinas, puré de frutas o verduras, maicena y otros espesantes.
  • Use una juguera o procesadora de alimentos para picar o licuar aquellos que son difíciles de mascar.
  • Use jugos de frutas o vegetales, leche o caldos para mezclar los alimentos.
  • Bañe productos secos, como galletas, en leche, té o café para hacerlos más suaves de tragar.
  • Tome mucho líquido para no deshidratarse. Se recomienda ingerir jugos, sopas, jaleas, yogurt y helados de paleta.

Para mantener sus dientes y encías saludables:

  • Vaya a su dentista antes de empezar la quimioterapia.
  • Preocúpese de tener sus dientes limpios y sin caries. Durante el tratamiento aumenta el riesgo de infección.
  • Pídale a su dentista contactarse con su equipo oncológico antes de un tratamiento dental. Hay momentos, durante el tratamiento, en que existe un mayor riesgo de infección o sangramiento.
  • Pregúntele a su dentista si puede usar diariamente un enjuague o gel con flúor, de modo de prevenir caries (efecto secundario de algunas drogas).
  • Escobíllese delicadamente los dientes y lave sus encías después de las comidas con un cepillo suave. Prefiera cepillo de dientes tipo penacho.
  • Limpie bien su cepillo de dientes después de usarlo.
  • Use pasta de dientes suave y sin control de sarro.
  • No se recomienda el uso de seda dental durante el tratamiento de quimioterapia.
  • Tenga cuidado al ponerse y sacarse las prótesis dentales. Lávelas con agua con bicarbonato. Retírese frecuentemente las prótesis dentales para aliviar las encías.

Si se presenta la mucositis:

  • Evite cepillar sus dientes con escobillas duras.
  • Mantenga un buen aseo de dientes y encías para prevenir infecciones.
  • Realice algunos cambios en su alimentación para tragar más fácilmente.
  • Evite alimentos ácidos, aliñados o condimentados.
  • Llame a oncología y pida a una enfermera que lo oriente en el tipo de solución a utilizar, como colutorios, según el grado de mucositis.

Ojos secos

Algunas drogas de quimioterapia pueden hacer que sus ojos se pongan lagrimosos, rojos, irritados o secos. Esto puede producir cambios temporales en su visión (ver borroso o difuso).

Qué hacer

Para humectar su boca, garganta y labios:

  • Utilice lágrimas artificiales que le ayuden a humectar sus ojos..
  • No use lentes de contacto mientras esté en tratamiento..
  • Use anteojos para el sol en el exterior.
LEER MÁS

Servicio del Centro Integral de Oncología

Clinica Alemana Vitacura

Centro de Consultas y Diagnóstico. Av. Manquehue 1410, 9no Piso.

 

Teléfono: (56) 2258 66109 / Desde celulares: 02 22258 66109

 

Logo Clínica Alemana de Santiago

Corporativo

  • Bienvenida
  • Nuestra Clínica
  • Sitios Web Relacionados
  • Cómo Llegar
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.