Logo de Clínica Alemana de Santiagologo todo seguros

Rescate

(+56) 22910 9911

Mesa Central

(+56) 22210 1111

Reserva de horas

(+56) 22910 1700

Mi Página de Salud

Pide tu Clave

  • Mi Página de Salud Búsqueda deProfesionales de salud Pago Web
  • Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Págima de Salud Pago de Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Rehabilitación Online Telemedicina

  • Información para Pacientes

    Derechos y Deberes de los Pacientes Pagos y cuentas Guía de Ingreso Educación e Investigación Indicadores Clínicos Planes preferentes de Isapres Ley de Urgencia Ley 21.309 Patologías GES Procedimiento de Alta Procedimiento de Gestión de ReclamosReglamento Interno de Funcionamiento Solicitud Documentos Auditoria MédicaVías Clínicas Documentos de Descarga

    Servicios en Línea

    Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Página de Salud Pago Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Telemedicina

    Sucursales

    Vitacura La Dehesa Chicureo Maitencillo Tomas de Muestras

    Información Covid-19

    Examen PCR Resultado del Examen PCR Paciente Hospitalizado Covid-19 Protocolo de Seguridad Urgencia Respiratoria

  • Profesionales de salud

    Conoce Nuestros Profesionales

    Especialidades

    Ver Todas las Especialidades

    Servicios Clínicos

    Anatomía Patológica Banco de Sangre Cirugía Cirugía Robótica Imagenología Kinesiología y Rehabilitación Laboratorio Clínico Servicios a Domicilio Telemedicina Vacunatorio Urgencia

    Centros de Salud

    Adolescencia Alemana Sport Cabeza, Cuello y Partes Blandas Cirugía y Rehabilitación de la Mano Diabetes Epilepsia Hígado Mama Niño Oncología Obesidad Programa Fibrosis Pulmonar Tiroides Próstata Trasplante Trastornos del Sueño

    Medicina Preventiva

    Chequeo Preventivo Salud Empresas

    Maternidad y Familia

    Conoce Nuestra Maternidad

    Paciente Internacional

    Salud Expats Paciente Internacional

    Paciente Regional

    Programas

    A Todo Pulmón Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto Detección Precoz de Cáncer de Mama Medicina del Viajero Obesidad Adultos Obesidad Infantil

  • Alemana Seguros

    Seguro Alemana + Salud Cotiza Seguro Alemana + Salud Seguro Alemana 65+ Cotiza Seguro Alemana 65+ Seguro Alemana Accidentes Contratar Seguro Alemana Accidentes

    Convenio de Accidentes

    Contrata aquí Beneficios y Coberturas

    Todo Alemana (Afiliados)

    Beneficios y Planes (Afiliados) Devoluciones Web (Afiliados) Chat en Línea Todo Alemana Senior Plus (Afiliados)

  • Academia e Investigación
  • Sustentabilidad
  • Bienvenida Corporativo Nuestra Hotelería Sitios Web Relacionados Cómo llegar Canal de Denuncias Términos de Uso Web

  • Pago Cuentas
  • Mesa Central (+56) 22210 1111 Reserva de Horas (+56) 22210 1700 Rescate Alemana (+56) 22910 9911
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.


imagen

Hello Word!!!

Quimioterapia

  • Quimioterapia
  • Efectos en el estado general
  • Efectos Quimioterapia Sistema inmunológico
  • Efectos Quimioterapia piel y mucosas
  • Efectos Quimioterapia Sistema digestivo
  • Otros Efectos Quimioterapia
  • Cuidados del paciente neutropénico
  • Uso bomba portátil CADD
  • Cuidados cateter
  • Heparinización
  • Otros

Efectos en el estado general

Los medicamentos antineoplásicos producen efectos secundarios en la mayoría de los pacientes, pero varían en intensidad, duración y aparición de una persona a otra. Su equipo oncológico le explicará qué efectos secundarios debe reportar inmeditamente o cuáles pueden esperar hasta un próximo control. Si usted nota algún efecto o síntoma inesperado, comuníqueselo a su doctor o contacte a su equipo.

Los efectos secundarios se producen porque la quimioterapia destruye las células de crecimiento rápido. En nuestro cuerpo hay células normales de crecimiento rápido que se ven afectadas por la quimioterapia, pero que luego se recuperan.

  • La mayoría de estos efectos son temporales y desaparecen gradualmente, finalizado el tratamiento.
  • Los mencionados son efectos posibles, no necesariamente se presentarán.

¿Cuándo pueden surgir los efectos secundarios y cuándo desaparecen?
Los efectos secundarios pueden aparecer en cualquier momento del tratamiento. Podrían producirse durante este y hasta días después. Pueden variar dependiendo del esquema de tratamiento, las drogas y cómo reaccione su organismo.

Los efectos secundarios irán desapareciendo gradualmente al terminar su tratamiento, dependiendo de las drogas que le estén administrando y de su estado general de salud. Algunos efectos secundarios pueden ser prolongados.

Qué hacer

Manejando los efectos secundarios

Su equipo le podrá ayudar a manejar los efectos secundarios de su quimioterapia. Pregúnteles cómo disminuirlos o tolerarlos más fácilmente. Más adelante encontrará sugerencias que le pueden ser útiles.

Efectos emocionales

La palabra “cáncer” por sí misma puede resultar aterradora, porque hace funcionar en nuestras cabezas un montón de posibilidades asociadas a lo que se viene en el futuro próximo.

Ahora bien, recibir el diagnóstico es una experiencia que, casi sin excepción, produce un alto nivel de estrés y una serie de cambios en la vida que afectanno solo al paciente, sino también a su entorno más cercano. Es importante que usted, su familia y amigos sepan que es posible que se produzcan cambios psicológicos. Por ejemplo, puede que las personas expresen su enojo, rabia o frustración hacia las personas que las rodean, ya que no pueden hacerlo hacia la enfermedad.

Estos efectos pueden ser atribuibles a los medicamentos antineoplásicos o bien pueden ser una respuesta emocional al complejo proceso de enfrentarse a este tratamiento.

Tristeza, rabia, cansancio, temor, angustia y apatía son usuales en esta etapa. Cada uno de estos sentimientos tiene su explicación y son parte de un proceso que va viviendo tanto el paciente como sus seres más cercanos.

Considerando que el tratamiento dura un tiempo prolongado, se va sumando el desgaste, la desesperanza y los continuos cambios en la manera de enfrentar la situación y en el estado de ánimo del paciente, todo parte de un normal proceso que sigue su curso.

Todos podemos necesitar ayuda en los períodos difíciles y usted, como protagonista de esta historia, no debe dudar en pedirla a quien desee y confíe.

Por otro lado, es importante que quienes acompañen al paciente recuerden que las personas siguen siendo lo que eran antes de enfermarse, intenten no transformarlos en “una enfermedad”, mantengan el diálogo sincero que es siempre útil, respetando lo que la persona quiere y puede comunicar, incítelos a pedir ayuda, estando presentes todo lo que sea posible y manteniendo siempre viva la confianza y la esperanza.

Recuerde que usted no está solo. Junto con su médico, su equipo oncológico está trabajando para que su salud se restablezca y pueda retomar su vida, con la nueva perspectiva de todo lo vivido.

Efectos en la memoria y concentración

Los cambios en la memoria y concentración pueden ser muy sutiles y no percibirlos. Puede tener problemas con la memoria de corto plazo, como recordar el nombre de un amigo, dónde dejó los anteojos, hacer un simple cálculo matemático o recordar algunas palabras. Hacer dos cosas a la vez puede ser difícil, además se puede distraer con más facilidad.

Es difícil saber cuándo la quimioterapia es la causa directa de estos problemas.

Otros factores también pueden afectar, como la ansiedad, tristeza, miedo, cambios en las rutinas y mala nutrición por disminución del apetito.

Su equipo médico puede sugerirle formas de mejorar la concentración y manejar los cambios en la memoria. Sin embargo, estos efectos desaparecen después de la quimioterapia o pueden durar hasta un año luego de finalizado el tratamiento.

Qué hacer

  • Planee sus actividades diarias.
  • Haga una lista de las cosas que tenga que hacer o recordar
  • Pídale a algún familiar que lo acompañe a la consulta médica.
  • Escuchando, tomando apuntes o preguntando puede ayudarlo a recordar.
  • Evite distracciones.
  • Pídale a la gente que le repita lo que dijeron.
  • Duerma bien.
  • Haga ejercicios mentales como crucigramas.
  • Realice ejercicio físico.

Efectos sobre el sueño

Es común tener problemas de insomnio durante el tratamiento. Las señales de insomnio son:

  • No poder quedarse dormido.
  • Despertarse seguido durante la noche.
  • Despertarse muy temprano y no ser capaz de volver a dormir.
  • Sentirse con sueño durante el día.

Qué hacer

  • Acuéstese y levántese a la misma hora todos los días.
  • Relájese antes de ir a dormir.
  • Evite el alcohol, bebidas con cafeína o fumar algunas horas antes de irse a dormir.
  • Asegúrese de que su cama, almohadas y sábanas sean cómodas.
  • Bloquee la luz del exterior con persianas o cortinas.
  • No se quede dando vueltas en la cama si tiene problemas para dormir. Levántese y vaya a otra habitación a leer, ver televisión, etc., hasta que le dé sueño y vuelva a la cama.

Fatiga

La quimioterapia puede hacer que se sienta más agotado que lo usual. Los síntomas de fatiga son los mismos del cansancio, pero no se terminan descansando. La fatiga puede permanecer por un tiempo después de haber finalizado su tratamiento. Esté alerta a esto, para evitar caídas en forma accidental, tanto en su casa como en la clínica. Informe a su equipo de salud.

Los síntomas son:

  • Sentirse exhausto todo el tiempo.
  • Sentirse demasiado débil para realizar las actividades normales.
  • Tener problemas de concentración y memoria.
  • Despertarse cansado.
  • Tener poca energía, la que va disminuyendo durante el día.
  • Aumento de la irritabilidad, ansiedad e impaciencia.

En algunos casos, la fatiga está relacionada con el tipo de cáncer, el tratamiento, el estado nutricional, el sedentarismo prolongado, la ansiedad o depresión.

Atención:
Si se siente muy fatigado, depresivo, somnoliento o tiene problemas para hacer el trabajo cotidiano, como bañarse, cocinar, etc. llame a su equipo médico. Usted puede necesitar que se le haga un examen para saber si tiene anemia. Evite las caídas.

Qué hacer

  • Evalúe los períodos del día en que tenga más energía y programe sus actividades en relación a ello.
  • Priorice sus actividades. Haga las cosas más importantes primero.
  • Delegue las tareas cuando se sienta muy cansado(a).
  • Si no tiene energías para recibir visitas, contáctese con sus amigos o familiares por teléfono o e-mail.
  • Haga ejercicio si puede. Estar activo, aunque sea caminar, le ayudará a estar más relajado y a estimular su apetito. Pregúntele a su equipo médico qué actividades son apropiadas para usted.
  • Preocúpese de no descansar demasiado. Mucho o poco descanso pueden hacerlo sentir más agotado.
  • Si está trabajando durante el tratamiento, busque tener un horario flexible o reducir las horas.
  • Tome pequeñas siestas durante el día para que pueda dormir más largo en la noche.
  • Mantenga una rutina para dormir.
  • Preocúpese de que su cama, almohadas y sábanas sean cómodas.
  • Descanse antes de realizar actividades.
  • Limite las visitas o pídales que llamen antes de ir a verlo.

Síntomas de gripe

A veces puede sentirse como agripado, cansado, fatigado, sin apetito, con dolores musculares y de cabeza, con náuseas, afiebrado o con frío. Estas sensaciones se pueden deber a la quimioterapia. Los síntomas deben ser evaluados por su médico para un correcto diagnóstico.

Atención: Si este efecto continúa por más de 24 horas. llame a su médico o a las enfermeras de Oncología Clínica Alemana. Controle su temperatura.

Edema (hinchazón)
Hinchazón en la cara, manos, pies o abdomen pueden ser señal de que está reteniendo líquidos en el cuerpo. Algunas drogas de quimioterapia, su diagnóstico o cambios hormonales pueden explicar esto.

Si la hinchazón se produce en forma repentina llame a su médico.

LEER MÁS

Servicio del Centro Integral de Oncología

Clinica Alemana Vitacura

Centro de Consultas y Diagnóstico. Av. Manquehue 1410, 9no Piso.

 

Teléfono: (56) 2258 66109 / Desde celulares: 02 22258 66109

 

Logo Clínica Alemana de Santiago

Corporativo

  • Bienvenida
  • Nuestra Clínica
  • Sitios Web Relacionados
  • Cómo Llegar
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.