Logo de Clínica Alemana de Santiagologo todo seguros

Rescate

(+56) 22910 9911

Mesa Central

(+56) 22210 1111

Reserva de horas

(+56) 22910 1700

Mi Página de Salud

Pide tu Clave

  • Mi Página de Salud Búsqueda deProfesionales de salud Pago Web
  • Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Págima de Salud Pago de Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Rehabilitación Online Telemedicina

  • Información para Pacientes

    Derechos y Deberes de los Pacientes Pagos y cuentas Guía de Ingreso Educación e Investigación Indicadores Clínicos Planes preferentes de Isapres Ley de Urgencia Ley 21.309 Patologías GES Procedimiento de Alta Procedimiento de Gestión de ReclamosReglamento Interno de Funcionamiento Solicitud Documentos Auditoria MédicaVías Clínicas Documentos de Descarga

    Servicios en Línea

    Alemana Go Alemana Podcast Arancel Clínica Alemana Charlas y Talleres Exámenes de Imágenes Indicaciones Exámenes Mi Página de Salud Pago Cuentas por Webpay Preadmisión Web Presupuesto de Maternidad Presupuesto Hospitalización Resultados Exámenes de Laboratorio Telemedicina

    Sucursales

    Vitacura La Dehesa Chicureo Maitencillo Tomas de Muestras

    Información Covid-19

    Examen PCR Resultado del Examen PCR Paciente Hospitalizado Covid-19 Protocolo de Seguridad Urgencia Respiratoria

  • Profesionales de salud

    Conoce Nuestros Profesionales

    Especialidades

    Ver Todas las Especialidades

    Servicios Clínicos

    Anatomía Patológica Banco de Sangre Cirugía Cirugía Robótica Imagenología Kinesiología y Rehabilitación Laboratorio Clínico Servicios a Domicilio Telemedicina Vacunatorio Urgencia

    Centros de Salud

    Adolescencia Alemana Sport Cabeza, Cuello y Partes Blandas Cirugía y Rehabilitación de la Mano Diabetes Epilepsia Hígado Mama Niño Oncología Obesidad Programa Fibrosis Pulmonar Tiroides Próstata Trasplante Trastornos del Sueño

    Medicina Preventiva

    Chequeo Preventivo Salud Empresas

    Maternidad y Familia

    Conoce Nuestra Maternidad

    Paciente Internacional

    Salud Expats Paciente Internacional

    Paciente Regional

    Programas

    A Todo Pulmón Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto Detección Precoz de Cáncer de Mama Medicina del Viajero Obesidad Adultos Obesidad Infantil

  • Alemana Seguros

    Seguro Alemana + Salud Cotiza Seguro Alemana + Salud Seguro Alemana 65+ Cotiza Seguro Alemana 65+ Seguro Alemana Accidentes Contratar Seguro Alemana Accidentes

    Convenio de Accidentes

    Contrata aquí Beneficios y Coberturas

    Todo Alemana (Afiliados)

    Beneficios y Planes (Afiliados) Devoluciones Web (Afiliados) Chat en Línea Todo Alemana Senior Plus (Afiliados)

  • Academia e Investigación
  • Sustentabilidad
  • Bienvenida Corporativo Nuestra Hotelería Sitios Web Relacionados Cómo llegar Canal de Denuncias Términos de Uso Web

  • Pago Cuentas
  • Mesa Central (+56) 22210 1111 Reserva de Horas (+56) 22210 1700 Rescate Alemana (+56) 22910 9911
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.


imagen

Hello Word!!!

Quimioterapia

  • Quimioterapia
  • Efectos en el estado general
  • Efectos Quimioterapia Sistema inmunológico
  • Efectos Quimioterapia piel y mucosas
  • Efectos Quimioterapia Sistema digestivo
  • Otros Efectos Quimioterapia
  • Cuidados del paciente neutropénico
  • Uso bomba portátil CADD
  • Cuidados cateter
  • Heparinización
  • Otros

Otros Efectos Quimioterapia

Efectos en la vejiga, riñón y vías urinarias

Algunas quimioterapias pueden afectar su vejiga o riñón. Las drogas en su mayoría se eliminan por el riñón, por lo que su orina puede cambiar de color dependiendo de la droga utilizada.

Que hacer

  • Beba de 2 a 3 litros de líquido al día para asegurar un flujo regular de orina.
  • Vacíe su vejiga frecuentemente, esto le ayudará a prevenir problemas en las vías urinarias. Agua, jugos, aguas de hierbas, bebidas sin cafeína, caldos, helados, sopa y jaleas, son ejemplos de líquidos.
  • Consulte con su médico antes de tomar vino, cerveza u otras bebidas alcohólicas.

Atención:

Señal de infección urinaria:

  • Sensación de ardor al orinar.
  • Orina de color rojizo (si la droga utilizada no es roja) o sangre.
  • Necesidad de orinar seguido.
  • No poder orinar.
  • Tener ganas de orinar permanentemente.
  • Fiebre o escalofríos.

Si tiene algunos de estos síntomas, llame a su médico.

Efectos en los músculos y nervios

La quimioterapia puede hacer que sienta debilidad muscular o pérdida del sentido del equilibrio. Algunas drogas afectan sus nervios, lo que produce hormigueos o sensación de ardor en sus manos o pies (neuropatía periférica). Puede tener dificultad para abrochar botones, abrir frascos y caminar. Es posible que se le duerman las piernas o tenga mareos, pérdida del equilibrio, torpeza, temblores, cambios a la vista o en la audición, entre otros.

Normalmente, estos efectos son temporales.

Que hacer

  • Tenga cuidado con los objetos corto-punzantes y aquellos fríos o calientes.
  • Muévase cuidadosamente y use las barandas para subir y bajar escaleras.
  • Levántese lentamente para evitar mareos.
  • Use zapatos o zapatillas de levantarse para proteger sus pies al caminar.
  • No tome cosas frías o metálicas con las manos.

Efectos en la fertilidad

Dependiendo de las drogas, la edad y el estado de salud, la quimioterapia puede afectar el funcionamiento de los órganos sexuales. Esto puede llevar a una infertilidad incluso permanente, por lo que es importante conversar con el médico antes de empezar el tratamiento.

Para los hombres
Algunas quimioterapias pueden afectar su fertilidad reduciendo el número de espermios o afectando su habilidad para llegar a fertilizar un óvulo. Los hombres pueden sufrir disfunción eréctil (dificultad para lograr y mantener una erección), aneyaculación (ausencia de eyaculación) o eyaculación retrógrada (eyaculación que retrocede hacia la vejiga).

Que hacer

  • Discuta con su doctor la idea de guardar congelados sus espermios en un banco, antes de empezar con el tratamiento.
  • Ocupe un sistema confiable de control de natalidad durante el tratamiento.
  • Use preservativos durante las relaciones sexuales los primeros días después del tratamiento.

Para las mujeres
Es importante usar un sistema de control de natalidad durante la quimioterapia. Aun cuando el embarazo es posible durante el tratamiento, no es recomendable pues algunas drogas pueden dañar el desarrollo del feto. Consulte alternativas de control de natalidad con su médico.

Si usted ya estaba embarazada cuando se le diagnosticó el cáncer es posible realizar el tratamiento dependiendo del tipo de neoplasia o cáncer y su estado. Está probado que muchos tratamientos no cruzan la placenta y permiten un desarrollo normal del feto. Cada caso es de decisión individual y debe ser discutido en conjunto con los médicos especialistas en ginecología y obstetricia de Clínica Alemana.

Las drogas de quimioterapia pueden afectar los ovarios y reducir la cantidad de hormonas que ellos producen. Algunas mujeres notan irregulares sus períodos menstruales o no los tienen mientras está en tratamiento.

Si se está recibiendo quimioterapia, la edad, las drogas y las dosis influyen en el inicio de la menopausia, lo que puede ser transitorio o permanente. Este tratamiento también puede producir síntomas como bochornos o tejidos vaginales secos. Esto puede hacer que las relaciones sexuales sean molestas e incluso dolorosas (dispareunia) y que se esté propensa a infecciones de vejiga y vagina. Consulte con su médico si piensa que tiene alguna infección.

En la mujer, el trastorno ovárico prematuro que resulta de la quimioterapia o de la radioterapia pélvica es un antecedente frecuente de la disfunción sexual, especialmente cuando la substitución hormonal está contraindicada debido a que la malignidad es sensible a las hormonas.

Otro de los efectos colaterales es el cansancio y disminución del deseo sexual, situación que es temporal.

Que hacer

Para controlar los bochornos:

  • Vístase con ropa liviana y úsela en capas de modo de poder ir sacándoselas.
  • Evite la cafeína y el alcohol.
  • Haga todo el ejercicio que pueda.

Para aliviar los síntomas vaginales y prevenir infecciones:

  • Use lubricantes vaginales en base de agua durante las relaciones sexuales. Consulte a su médico sobre geles vaginales que ayuden a disminuir la sequedad.
  • Use calzones y medias de algodón.
  • Evite usar pantalones ajustados.

Efectos en la sexualidad

La sexualidad es un fenómeno complejo y multidimensional que incorpora aspectos biológicos, psicológicos, interpersonales y del comportamiento.

Es importante reconocer que existe una gran variedad de funcionamiento sexual “normal”. Al fin de cuentas, la sexualidad la define cada paciente y su compañero o compañera dentro del marco de factores como el género, la edad, las actitudes personales y los valores religiosos y culturales.

La respuesta sexual de un individuo puede verse afectada de varias maneras y las causas de la disfunción suelen ser tanto fisiológicas como psicológicas.

El problema sexual más común para las personas con cáncer es la falta de apetito sexual. Lo que sucede con mayor frecuencia, tanto para el hombre como para la mujer, es que el orgasmo permanece intacto, aunque puede retardarse como consecuencia secundaria de los medicamentos o de la ansiedad.

Su actividad sexual puede continuar igual, salvo indicación del médico.

LEER MÁS

Servicio del Centro Integral de Oncología

Clinica Alemana Vitacura

Centro de Consultas y Diagnóstico. Av. Manquehue 1410, 9no Piso.

 

Teléfono: (56) 2258 66109 / Desde celulares: 02 22258 66109

 

Logo Clínica Alemana de Santiago

Corporativo

  • Bienvenida
  • Nuestra Clínica
  • Sitios Web Relacionados
  • Cómo Llegar
  • Contacto
  • Canal de Denuncias
  • Términos de Uso Web

¿Qué necesitas agendar?

Consulta Teleconsultas

Información importante consultas presenciales en Vitacura

Desde el 8 de diciembre las escaleras mecánicas que conectan los pisos -2 al piso 1 se encontrarán cerradas.

Te recomendamos llegar 30 minutos antes de lo programado, para no retrasar tu atención.